Marca Personal

Marca Personal

Marca Personal Vs RRHH

Andrés Pérez autor de marca personal en Alicante con Sergio López Coach

La Marca Personal y el reto de los Recursos Humanos.

Ayer asistí a una Conferencia con Andrés Pérez Ortega, autor de títulos como “Marca Personal”, “Expertología” o “Te van a oír”. Mis libros favoritos de Marketing Personal!! Vaya por delante que Andrés es una de esas personas cautivadoras que captan tu simpatía y atención desde el principio y que es muy accesible. De su speech me quedo con dos detalles: los departamentos de Recursos Humanos no facilitan el desarrollo de la marca personal, y que habría habría que preguntarse por qué. Y el segundo es que tú eres el dueño de tu Marca propia, y no es una elección, sino más bien una obligación, y por supuesto, una responsabilidad.

8 estrategias de marca personal

0
Coaching de marca personal alicante

Desarrollar la marca personal requiere tiempo y compromiso

Una de las primeras cosas que uno tiene que tener claro al definir el camino que desea recorrer para conseguir su objetivo en marca personal es que hay que fijar una o varias estrategias. Como hemos dicho en otras ocasiones, desarrollar la marca personal requiere tiempo y compromiso, y es importante combinarlo de forma inteligente, por ello aquí comparto algunas estrategias de marca personal que te pueden ayudar:

Estrategias de marca personal

  1. Trabajo duro. Sé que puede parecer obvio, pero hay quién cree que la marca personal se desarrolla de la noche al día, sin embargo, es necesario mucho esfuerzo y compromiso, como decía antes, para desarrollarla adecuadamente. Marcas como Amazon o Apple no se han construido en un día.
  2. Disfrute. Debe ser una de las principales estrategias de marca personal. No conseguirás destacar en una disciplina a no ser que realmente disfrutes desarrollándola, mejorándola, practicándola, debes amar lo que haces.
  3. Desarrollo de Producto. Como hemos comentado en otros artículos, tú no eres tu producto, sino tú trabajo o servicio es tu producto. Por ello, es necesario que tengas definido cuál va a ser ese producto o servicio por el que quieres ser distinguido, reconocido.
  4. Innovación. Debes considerar la posibilidad de innovar dentro de tu sector, empresa, o ámbito en el que quieras destacar. El proceso de innovación esta más reglado de lo que parece, te invito a visitar webs relacionadas con el Design Thinking, pueden ayudarte.
  5. Equipo. Busca un equipo de agentes del cambio dispuestos a dejar huella como tu, esto te ayudará en el desarrollo de tu marca personal y además te hará crecer personal y profesionalmente. Además te servirán para obtener feedback acerca de si estás haciendo tu trabajo correctamente. Las marcas cobran su significado en el momento que interaccionan con personas.
  6. Benchmarking. Trata de buscar modelos de referencia fuera de tu sector o tu ámbito profesional para adaptar sus mejores prácticas a tu personal estrategia de marca personal.
  7. Conecta. Considera la posibilidad de aumentar tu red de contactos profesionales, y conectarlos entre ellos, las posibilidades de que consigas mayores y mejores proyectos se dispararán.
  8. Usa las nuevas tecnologías. Las oportunidades que ofrece la Red son infinitas, sobre todo en lo que se refiere al punto anterior de conectar con otras personas. Hazlo de forma responsable y con ética, pero también con inteligencia y un propósito adecuado.

Por último, aunque no se trata de una estrategia, debes confiar en ti mismo, si o lo haces tu es posible que nadie lo haga, si crees en lo que haces y en lo que eres capaz de conseguir, es muy posible que lo consigas, si trabajas duro para ello.

Coaching de marca personal alicante

9 Trucos para una buena Presentación

9 Trucos para una buena presentacion

Son muchos los profesionales que habitualmente tienen que realizar ponencias y presentaciones de sus ideas, productos, empresas, etc. y por ello, son una pieza clave en su marketing personal.

Hacer una buena presentación puede ser decisivo para muchas carreras profesionales, y en mi opinión, no existen “reglas absolutas” de cómo se ha de hacer, dependerá en muchos casos de factores externos; la audiencia, la situación, el entorno. A continuación te sugiero algunas recomendaciones:

1- Las personas vienen a verte a ti, así que no hace falta que “te vendas”. La autoridad y el respeto se ganan con lo que comunicas, con el mensaje. No te escondas detrás de una mesa, ni de la pantalla del ordenador, acércate al auditorio (si puedes), te hará parecer más cercano. Trata de conectar con él, y él conectara contigo.

2- Una buena presentación no debe de contener más de una idea principal y a lo sumo 2 secundarias. Trata de emocionar a tu audiencia, sólo lo conseguirás sí de lo que hablas te emociona a ti.

3- Cuenta una historia, los grandes oradores lo han sido porque sus presentaciones eran historias, incluyendo su moraleja. Puedes hacerlo, sólo tienes que presentar primero el destino, y luego explicar el camino de cómo has llegado allí.

4- Invita a la Acción! La mayoría de personas que asisten a una presentación o ponencia tienen, en el fondo, una necesidad relacionada con lo que presentas, sino no estarían allí! Pídeles que den un paso adelante, que se muevan.

5- Utiliza imágenes impactantes, y gráficas aclaratorias, pero no muchas. Según algunos estudios, no somos capaces de quedarnos con más de tres cifras en una presentación, así que utilízalas, pero con cabeza. Trata de que no se conviertan en el foco de tu presentación, recuerda, el foco debes ser tu.

6- Estructura la información de manera sencilla, sólo con ideas principales, los detalles déjalos para el coffee de después!  Repite las ideas principales con frecuencia, será lo que se lleven a casa.

7- Recicla las presentaciones, si algo funciona posiblemente puedas usarlo en la siguiente presentación. La mayoría de gurús lo hacen.

8- Utiliza sólo anécdotas propias, y si no lo son, di que alguien te contó. No utilices las anécdotas de otros como tuyas, si no quieres sorpresas! 

Por ultimo, la Regla de Oro para las presentaciones, Se tu mismo! Todos tenemos algo que nos hace especiales, no trates de imitar a otros perdiendo tu esencia, además esa esencia es lo que te ha llevado hasta allí, aprovéchalo!

¿Tienes alguna sugerencia más? Compártela aquí.

Como NO hacer la presentación de un libro

Hace unas semanas fuí a la presentación de un libro, entre los presentadores: la Alcaldesa de la ciudad, el Escritor, y la Editora.

Comienza la presentación del mismo esta última, hasta ahí todo normal. Sin ningún documento que le sirva de guía, y posiblemente, sin preparación alguna, se pone hablar de sí misma, de sus logros como mujer emprendedora (lo cuál no pongo en duda), y de cuánto ha tenido que luchar para sacar adelante su editorial!!

¿Qué cualidades determinan mi Marca Personal?

marca personal alicante

La imagen, o mejor dicho, la opinión que los demás tiene de mi, viene determinada por el tipo de interacción que yo tengo con ellos.

Como comentamos en le Post de la entrevista a Andrés Pérez Ortega, mi Marca Personal viene determinada por lo que los demás opinan de mi, en qué creen que destaco o sobresalgo. Por eso es un ejercicio de responsabilidad tomar las riendas de en qué queremos ser reconocidos y cómo queremos ser percibidos por nuestro público objetivo, y desarrollar las acciones necesarias para minimizar el gap existente entre esa situación deseada y la situación actual. La imagen, o mejor dicho, la opinión que los demás tiene de mi, viene determinada por el tipo de interacción que yo tengo con ellos. Si un profesional de mi Sector me escucha en una conferencia, o lee un artículo de mi blog, o simplemente un comentario mío en Facebook, o una noticia que he compartido, le estaré dando una idea aproximada de mis intereses, mis conocimientos o ámbitos de conocimiento. Aunque ni siquiera haya hablado con él, estoy generando mi marca personal para él. Esto, además, es bastante habitual, y muy poco analizado.

En mi opinión existen tres cualidades que son determinantes en el desarrollo de mi Marca Personal:

  1. Confianza. Absolutamente “todo” hoy en día se basa en la Confianza. Y la Confianza es una cuestión de saber con más o menos exactitud qué puedo esperar de una persona o “una marca”. La Confianza de hecho es una medida estadística que nos indica la probabilidad de acierto sobre un valor determinado. En nuestro caso, la confianza en alguien o algo, nos indica que sabemos con más acierto qué nos sabemos qué esperar y está dentro de lo que podemos aceptar como válido. Además, la confianza se consolida con la repetición, y se pierde en una sola acción que no responda a las expectativas de con quien interaccionamos.
  2. Humildad. Decía Miguel de Cervantes que “la humildad es la base y fundamento de todas virtudes, y que sin ella no hay alguna que lo sea”. La Humildad tiene su origen similar que el de “humus”, que viene de tierra fértil en la que poder plantar y cultivar. La Humildad es una virtud que nos hace más humanos, consiste en aceptar nuestro yo, con sus fortalezas y sus debilidades, y abrirnos al mundo con el deseo de aprender y aportar. En el desarrollo de mi Marca Personal, la humildad es la que me permite mostrar lo que he aprendido, reconocer lo que me queda por saber, y sobre todo, aprender de cada persona, momento o circunstancia en la que intervengo.
  3. Gratitud. Ya hablé en un Post anterior de la gratitud. Pero cualquier Marca, personal o no, debe agradecer ser escogida, ser reconocida y ser motivo de aspiración. La gratitud es una de las formas de devolver parte de nuestra energía al Universo. Sé que puede sonar extraño, pero quién devuelve gratitud recibe gratitud. Mostrar ésta en nuestras interacciones con los demás nos hará ser reconocidos como carismáticos, y ello nos ayudará en nuestro desarrollo.

¿Crees que me he dejado alguna cualidad determinante para desarrollar mi Marca Personal? Compártela aquí!

marca personal alicante

Formación para desarrollar una Marca Personal.

formacion marca personalHablar de Formación en la “Era de la información” es hablar de Competitividad. Más aún si se trata de formación de equipos comerciales. Cada vez más, los clientes buscan información de los productos y servicios a través de Internet, eso hace que cuando vayan al punto de venta, en un buen número de ocasiones, la información que manejan es similar a la del vendedor. Por ello, estar formado, e identificar claramente las necesidades de nuestros clientes, y sobre todo por qué nos eligen, es clave para el éxito de nuestro negocio. Además la formación para desarrollar una “marca personal” para que nuestro equipo sea reconocido compartido públicamente, hará necesario un cuidado especial.

La Marca Personal en la empresa.

4
marca personal alicante

¿Puedo desarrollar mi marca personal en la empresa donde trabajo?

Por supuesto!! La marca personal no sólo es para emprendedores, empresarios, o personajes públicos. La marca personal puede ser utilizada también dentro de la propia empresa. En aquellas grandes empresas, normalmente deslocalizadas, la dificultad para ser reconocido y tener una mayor visibilidad dentro de la compañía se puede convertir en una tarea muy complicada. No es fácil que el director o directora de tu empresa, o uno de sus managers, se fije en ti para proponerte para un nuevo puesto o, simplemente, para liderar un nuevo proyecto. Por ello, desarrollar tu marca personal en la empresa, puede ayudarte a conseguir tus objetivos profesionales.

¿Cómo desarrollo mi marca personal en la empresa?

Recientemente la Harvard Business Review publicaba algunas recomendaciones para aumentar las posibilidades de crecimiento de un profesional que encajan perfectamente con lo qué podríamos hacer para mejorar nuestra marca. Una de las recomendaciones era ser proactivo a la hora de tomar responsabilidades dentro del propio equipo o departamento. Quizá en tu caso es difícil porque tu departamento o equipo eres tu mismo, o simplemente está muy limitado, en ese caso recomendaba buscar conexiones con otros departamentos e intentar generar contactos y conexiones valiosas que nos permitan nuevos proyectos. Es probable que quizá eso tampoco sea posible, entonces deberías buscar desarrollar nuevos roles fuera de tu organización, en asociaciones, ONGs, grupos locales, etc. Lo que sí es importante es que esos nuevos roles te permitan aprender, desarrollar, y consolidar nuevas habilidades que te hagan crecer profesionalmente, y sobre todo que aumenten tu Valor profesional. Puede ser desde dar cursos a mayores, por ejemplo enseñando informática, ayudando a emprendedores a montar su propio negocio, o dando ponencias y hablando de aquello de lo que sabes y que más te gusta, cualquier forma que se te ocurra es válida si te ayuda a ti.

Ponte a ello cuanto antes, no esperes cantos de sirena, ni que otros vengan a ofrecértelo. La marca personal es tu responsabilidad y de ti depende que algún día alguien se fijen en ti por haber salido en un periódico, o haberte reconocido con un premio, o simplemente porque han llegado a tu Blog gracias a otro profesional que ha recomendado tu último Post.

De ti depende, desmárcate!

¿Te ha gustado? Compártelo ahora!

marca personal alicante

Marca Personal; Entrevista con el Experto Andrés Pérez Ortega.

4

La Marca Personal no se crea, se descubre.

Andrés Pérez Ortega es con sus tres libros, “Marca Personal, Expertología, y Te van a oír” el referente nacional de Marca Personal. Además tiene una especial relación con Alicante, y con su carácter afable, le hace de gran accesibilidad para los que “nos tomamos la Marca Personal en serio”. Andrés aceptó facilitarme una entrevista vía Skype el pasado lunes, y hoy quiero compartirla aquí con vosotros. Agradezco personal y públicamente a Andrés su disponibilidad y su cordialidad. Sabes que tienes un amigo más en Alicante!

Entrevista a Andrés Pérez Ortega

¿En tu opinión para qué crees es importante la marca personal?

La Marca Personal es importante siempre que quieras influir en alguien. Al igual que las marcas comerciales, que lo que hacen es aumentar su visibilidad para ser elegidas, y con ello aumentan su valor, la Marca Personal lo que hace es aumentar tus posibilidades para que ser elegido. No sólo en lo profesional, también en lo personal. Lo que hace es que te perciban como alguien que sobresale o destaca del resto.

Se suele confundir Marca Personal, Branding Personal y Reputación…

Branding Personal o Personal Branding es lo mismo, y es el proceso para dejar una marca personal. Branding es el proceso, Brand es el resultado, la marca.

La Reputación es la percepción que tienen de ti, de esa marca personal que estas intentando dejar. No debe haber diferencia entre la reputación Online y la Offline, si existe esa diferencia es que hay algo que estás haciendo mal.

Si yo fuera a una conferencia tuya, ¿qué dos ideas principales te gustaría que me llevase al salir?

Te voy a decir tres:

1- Tienes que tener un Objetivo claro, no se puede dejar una marca si no sabes que marca quieres dejar.

2- Que tienes que tener algo para dejar la marca, es decir, tienes que tener algo que ofrecer.

3- y que hay que tirarse a la piscina desde ya! De nada sirve la planificación, si no empiezas a actuar desde ayer.

Hablando de Motivación; Muchos motivos y poca acción…

Efectivamente, digamos que hay pocos Objetivos, pero incluso a muchos de los profesionales que tienen buenos objetivos, les falta actuar. Tener buenos Objetivos no significa pasar a la acción. Es importante comenzar a andar allí hacia donde quieres dirigirte.

¿Cómo puede saber una persona cuál es su Marca Personal, o si es la adecuada?

La mejor forma de saber cuál es tu marca personal, ya que la marca personal no es algo que tienes sino algo que dejas, es preguntando a los demás. Las grandes marcas lo hacen a través de análisis de mercados, en tu caso puedes preguntar a la gente que conoces cómo te esta percibiendo. No hay marcas adecuadas o no, dependerá donde te quieras posicionar. Debes encontrar tu nicho para ello.

“Para mejorar tu Marca Personal primero tendrás que saber a donde quieres llegar”.

¿Cómo podría una persona mejorar su Marca Personal?

La Marca Personal es como un viaje, estás en A y quieres llegar a B. Para llegar a B tendrás que hacer algún cambio, por lo que para mejorar tu Marca Personal primero tendrás que saber a donde quieres llegar. Cambiar por cambiar te puede llevar a un sitio absurdo. Por ejemplo, quiero que mi Marca Personal sea más conocida, o que tenga más valor, o ser percibido como un especialista, lo que tienes que definir es el objetivo. Es posible que al fijar tu objetivo seas consciente de que tienes que aprender determinadas cosas que te faltan, o conocer a determinadas personas, etc. Cualquier mejora de la Marca Personal pasa por definir el objetivo, y a partir de ahí, ir añadiendo las piezas que te faltan; más conocimientos, más contactos, más visibilidad, etc.

¿Cuál es el error más común que encuentras hablando de Marca Personal?

Suele estar relacionado con la visibilidad. Suelen relacionar Marca Personal con imagen, popularidad, o con que te conozca mucha gente. Las personas suelen confundir Marca Personal con ser diferente, y realmente se trata de aportar algo valioso a tu entorno. No se trata tanto de fama, de aspecto, sino más bien del valor que puedes aportar. Esto hará que te tengan más en consideración y que seas la opción preferente.

Y por último, ¿Qué principal herramienta recomiendas a alguien que quiera mejorar su Marca Personal?

Ya sabes la respuesta, un Blog. Es una plataforma multimedia que te permite compartir muchas cosas, que está bajo tu control, de donde no te pueden echar, y que puede evolucionar. Si bien es cierto que una Marca Personal con una estrategia sólo basada en un Blog será mucho menos eficaz que si lo combinas con otras muchas herramientas. Hay que combinar lo Online con lo Offline, desvirtualizar a las personas. Puedes ser el mejor tuitero del mundo, que sí luego eres incapaz de tomar un café con alguien y charlar, pues todo lo demás se desmoronará. No tendrás el mismo éxito. No es necesario ser de Sobresaliente en todo; escribiendo un blog, dando ponencias, o haciendo networking, quizás es mejor mantener un nivel de Notable en todos estos aspectos, y ser multidisciplinar. El Blog es la herramienta fundamental a nivel Online, pero si lo combinas con Twitter o LinkedIn y con alguna herramienta Offline, la combinación puede ser brutal.

Experto Marca Personal Alicante

Reputación Online, como gestionar una Crisis.

0

Tu Reputación online en peligro.

Una de las cosas que te sucederán si decides tener presencia y visibilidad en las Redes Sociales es que algún día te encuentres con una crisis de reputación. Un lector ofendido, una mala interpretación, o simplemente un metedura de pata hará que se disparen los comentarios en tu blog, y no precisamente para decirte lo que ha gustado, en forma de duras críticas.

reputacion online

Es importante tener un protocolo de actuación, aunque si no lo tienes, basta con aplicar el sentido común. Aunque ya se sabe…

Aquí te doy 5 pasos para gestionar una crisis de reputación en tu Blog:

  1. Reconoce el error. Si te has equivocado, reconócelo. Errar es humano, así que muestra tu lado más humano haciéndolo. Muestra respeto y empatía por quién te lo ha hecho saber,  expresa signos de que te preocupa su malestar. Debes estar agradecido, es tu lector y se ha molestado en leerlo y escribirte la crítica.
  2. Ofrece una disculpa sincera; Hazlo de forma honesta, ve tan lejos como sea necesario. No es muy habitual que la gente se disculpe de esta manera, será una forma de diferenciarte.
  3. Haz tuya la conversación; si lo crees conveniente llévalo a un terreno privado, no lo hagas públicamente, Pero sobre todo, nunca borres el comentario, a no ser que sea ofensivo o falte al respeto. Eso no esta muy bien visto en el mundo 2.0
  4. Gestiónalo en el momento que se produzca. No dejes que vaya a más, trata de anticiparte y dar una solución o respuesta al lector. Que el resto de tus lectores vean que te has preocupado.
  5. Trata de buscar una Solución. Lo ideal sería que fuese satisfactoria para todos, pero a veces es difícil, sobre todo si el Ego o el orgullo son los que han sido tocados. Si consigues hacerlo bien, tendrás un lector fiel para siempre.

 

¿Tienes otras ideas para gestionar una crisis de reputación? Compártela aquí!

El Blog como herramienta de Marca Personal.

blog marca personal coach

Herramienta de Marca Personal.

No es difícil ponerse a escribir un Blog, lo difícil es mantenerlo. El hecho es que la mayoría de Blogs mueren un año después de haber sido creados, un porcentaje muy elevado no supera este límite. Si estas interesado en desarrollar un blog como herramienta de Marca Personal es posible que tengas muchas preguntas. Si es que todavía no lo tienes, piensa que es, y será, una gran responsabilidad y por ello debes tener en cuenta lo que yo llamo…

Las 10 C´s de un buen Blog de Marca Personal:

  1. Contenido Original; un buen Blog debe de nutrirse de contenido Original. Es tu principal escaparate, así que más te vale que pongas tus mejores trajes.
  2. Creatividad; la necesitarás para poder escribir esos contenidos. Forges decía que la inspiración le venía a partir de las 6 a.m. cuando se ponía delante de la mesa de dibujo. En el Blog ocurre algo parecido, te surgirá cada vez con mayor facilidad conforme vayas cogiendo hábito.
  3. Calidad; no se trata de escribir por escribir, si eres un especialista o experto en un tema, lo mejor es que escribas sobre ello. Puede que recibas críticas, pero será por divergencia de opiniones.
  4. Conversación; un comentario o una crítica, es una oportunidad para conversar con tus lectores. Aprovéchalo, pide opinión, realiza encuestas sobre qué es lo que más gusta a tus lectores. Da las gracias siempre, te han dedicado lo más sagrado, su tiempo.
  5. Coherencia; sé coherente con lo que escribes, y con tus acciones offline. El mundo 2.0 es muy pequeño, si mientes o eres incoherente alguien descubrirá tu fraude. Sé honesto.
  6. Constancia; trata de alimentar tu Blog continuamente con experiencias, nuevos retos, y nuevas ideas. Intenta escribir al menos una vez a la semana. Creo recordar que sólo el 1% de los Blogs se actualiza diariamente, y el 15% lo hace de forma semanal.
  7. Comparte; sé generoso con lo que publicas y compártelo en tus redes sociales. Es tu mejor canal de distribución, si estás en LinkedIn investiga y únete a grupos de tus mismos intereses profesionales y aprovecha para compartir tus contenidos.
  8. Conecta; trata de buscar aliados que quieran participar en tu Blog, y ofrécete para participar en los suyos. Es una forma sencilla de ampliar tu Red. Twitter te puede ayudar a conocer y conectar con los influencers. Trata de desvirtualizar a aquellos con los que conectes vía online y queda para tomar una caña si están por tu ciudad o si coincides con ellos.
  9. Consejo; pide consejo sobre aquello que dudes, y ofrece el tuyo sobre lo que seas un verdadero experto. Tus lectores te lo agradecerán.
  10. Confianza; Un Blog, así como la Marca Personal tiene que ganarse la Confianza de los lectores, seguidores, clientes. Es una relación a largo plazo, así que trata de ganártela trabajando en cada Post un poquito.

 

¿Te ha gustado? Compártelo con tus amigos!!