Marca Personal

Marca Personal

Cómo mejorar tu imagen profesional en 10 pasos.

3
como mejorar imagen profesional

Después del verano, periodo de reflexión y descanso, para muchos llega el momento de volver al trabajo, y revisar cómo van nuestros objetivos profesionales, y si se están cumpliendo tal y como habíamos establecido a principio de año.

En este Post trato de compartir algunas ideas que, en mi opinión, pueden ayudarte a mejorar tu imagen profesional:

Cómo mejorar tu imagen profesional en 10 pasos:

  1. Se proactivo. Anticípate a las necesidades de tu sector, empresa, o departamento. Trata de buscar iniciativas, proyectos, o nuevas oportunidades que te hagan diferenciarte del resto.
  2. Conoce mejor a tu equipo, especialmente a tu jefe. No se trata de que vayas ahora a hacerle la pelota a tus compañeros, sobre todo si antes ni les hablabas. Intenta conocer sus expectativas sobre tu trabajo, y busca  construir relaciones profesionales valiosas. Las organizaciones se conforman por personas, y depende de estas últimas que tengas mayor o menor éxito profesional.
  3. Mantente informado de tu sector; innovaciones, lanzamientos, cambios legislativos, todo ello puede tener un impacto en tu empresa/empleo, así que dedica tiempo a estudiarlo.
  4. Plantea soluciones a los problemas que te surjan, aunque no estén en tu mano decidir las soluciones. Una de las cosas que más molesta a los jefes es que sus colaboradores se presenten delante de ellos con problemas, más aún, si no traen planteada ninguna solución. Lleva contigo alguna solución, lo más sensata posible, aunque no sea la mejor, habrás aprendido algo.
  5. Mejora tus habilidades de comunicación. Trata de buscar un Coach o Mentor que te ayude a Evaluar de manera real esas habilidades. Un reciente estudio ponía de relieve que las personas con mejores habilidades comunicativas tienen mayor recorrido profesional. Además, ello genera mayor autoconfianza, y facilita la resolución natural de conflictos.
  6. No te sobrecargues de trabajo. Un error muy común de los profesionales que quieren progresar es tomar cada vez más y más tareas, eso genera una disminución del tiempo que uno tiene para tratar cada asunto, y por ende, una disminución en la calidad del trabajo entregado. Ten cuidado, sé realista con la gestión del tiempo, y de lo que eres capaz de hacer con una calidad extraordinaria.
  7. Preséntate voluntario para los “marrones”. Muchos pequeños proyectos, a veces, con una significación relativa para la compañía, pueden ser una gran oportunidad para desarrollar tu talento y demostrar de lo que eres capaz. Más aún si ello te permite interacciones con otros departamentos de tu empresa con los que habitualmente no tienes contacto.
  8. Continúa formándote. En la situación laboral actual, la formación continua no es una elección es una obligación, hay que estar preparado para los cambios que vayan surgiendo e ir complementando nuestra empleabilidad a partes iguales, desarrollando nuevas competencias y ampliando nuestros conocimientos.
  9. Cumple las fechas límite y los compromisos. Dicen mucho de ti como profesional, así que, como decíamos en el primer punto, anticípate y trata de cumplir con los compromisos y las fechas límite.

Por ultimo y como conclusión, trata de ver la foto completa, de pensar que muchas de las tareas que realizas ahora cobrarán sentido en unos meses o años, y que todas las decisiones suelen estar tomadas en un sentido estratégico.

como mejorar imagen profesional

La Marca Personal en la empresa.

4
marca personal alicante

¿Puedo desarrollar mi marca personal en la empresa donde trabajo?

Por supuesto!! La marca personal no sólo es para emprendedores, empresarios, o personajes públicos. La marca personal puede ser utilizada también dentro de la propia empresa. En aquellas grandes empresas, normalmente deslocalizadas, la dificultad para ser reconocido y tener una mayor visibilidad dentro de la compañía se puede convertir en una tarea muy complicada. No es fácil que el director o directora de tu empresa, o uno de sus managers, se fije en ti para proponerte para un nuevo puesto o, simplemente, para liderar un nuevo proyecto. Por ello, desarrollar tu marca personal en la empresa, puede ayudarte a conseguir tus objetivos profesionales.

¿Cómo desarrollo mi marca personal en la empresa?

Recientemente la Harvard Business Review publicaba algunas recomendaciones para aumentar las posibilidades de crecimiento de un profesional que encajan perfectamente con lo qué podríamos hacer para mejorar nuestra marca. Una de las recomendaciones era ser proactivo a la hora de tomar responsabilidades dentro del propio equipo o departamento. Quizá en tu caso es difícil porque tu departamento o equipo eres tu mismo, o simplemente está muy limitado, en ese caso recomendaba buscar conexiones con otros departamentos e intentar generar contactos y conexiones valiosas que nos permitan nuevos proyectos. Es probable que quizá eso tampoco sea posible, entonces deberías buscar desarrollar nuevos roles fuera de tu organización, en asociaciones, ONGs, grupos locales, etc. Lo que sí es importante es que esos nuevos roles te permitan aprender, desarrollar, y consolidar nuevas habilidades que te hagan crecer profesionalmente, y sobre todo que aumenten tu Valor profesional. Puede ser desde dar cursos a mayores, por ejemplo enseñando informática, ayudando a emprendedores a montar su propio negocio, o dando ponencias y hablando de aquello de lo que sabes y que más te gusta, cualquier forma que se te ocurra es válida si te ayuda a ti.

Ponte a ello cuanto antes, no esperes cantos de sirena, ni que otros vengan a ofrecértelo. La marca personal es tu responsabilidad y de ti depende que algún día alguien se fijen en ti por haber salido en un periódico, o haberte reconocido con un premio, o simplemente porque han llegado a tu Blog gracias a otro profesional que ha recomendado tu último Post.

De ti depende, desmárcate!

¿Te ha gustado? Compártelo ahora!

marca personal alicante

Marca Personal; Entrevista con el Experto Andrés Pérez Ortega.

4

La Marca Personal no se crea, se descubre.

Andrés Pérez Ortega es con sus tres libros, “Marca Personal, Expertología, y Te van a oír” el referente nacional de Marca Personal. Además tiene una especial relación con Alicante, y con su carácter afable, le hace de gran accesibilidad para los que “nos tomamos la Marca Personal en serio”. Andrés aceptó facilitarme una entrevista vía Skype el pasado lunes, y hoy quiero compartirla aquí con vosotros. Agradezco personal y públicamente a Andrés su disponibilidad y su cordialidad. Sabes que tienes un amigo más en Alicante!

Entrevista a Andrés Pérez Ortega

¿En tu opinión para qué crees es importante la marca personal?

La Marca Personal es importante siempre que quieras influir en alguien. Al igual que las marcas comerciales, que lo que hacen es aumentar su visibilidad para ser elegidas, y con ello aumentan su valor, la Marca Personal lo que hace es aumentar tus posibilidades para que ser elegido. No sólo en lo profesional, también en lo personal. Lo que hace es que te perciban como alguien que sobresale o destaca del resto.

Se suele confundir Marca Personal, Branding Personal y Reputación…

Branding Personal o Personal Branding es lo mismo, y es el proceso para dejar una marca personal. Branding es el proceso, Brand es el resultado, la marca.

La Reputación es la percepción que tienen de ti, de esa marca personal que estas intentando dejar. No debe haber diferencia entre la reputación Online y la Offline, si existe esa diferencia es que hay algo que estás haciendo mal.

Si yo fuera a una conferencia tuya, ¿qué dos ideas principales te gustaría que me llevase al salir?

Te voy a decir tres:

1- Tienes que tener un Objetivo claro, no se puede dejar una marca si no sabes que marca quieres dejar.

2- Que tienes que tener algo para dejar la marca, es decir, tienes que tener algo que ofrecer.

3- y que hay que tirarse a la piscina desde ya! De nada sirve la planificación, si no empiezas a actuar desde ayer.

Hablando de Motivación; Muchos motivos y poca acción…

Efectivamente, digamos que hay pocos Objetivos, pero incluso a muchos de los profesionales que tienen buenos objetivos, les falta actuar. Tener buenos Objetivos no significa pasar a la acción. Es importante comenzar a andar allí hacia donde quieres dirigirte.

¿Cómo puede saber una persona cuál es su Marca Personal, o si es la adecuada?

La mejor forma de saber cuál es tu marca personal, ya que la marca personal no es algo que tienes sino algo que dejas, es preguntando a los demás. Las grandes marcas lo hacen a través de análisis de mercados, en tu caso puedes preguntar a la gente que conoces cómo te esta percibiendo. No hay marcas adecuadas o no, dependerá donde te quieras posicionar. Debes encontrar tu nicho para ello.

“Para mejorar tu Marca Personal primero tendrás que saber a donde quieres llegar”.

¿Cómo podría una persona mejorar su Marca Personal?

La Marca Personal es como un viaje, estás en A y quieres llegar a B. Para llegar a B tendrás que hacer algún cambio, por lo que para mejorar tu Marca Personal primero tendrás que saber a donde quieres llegar. Cambiar por cambiar te puede llevar a un sitio absurdo. Por ejemplo, quiero que mi Marca Personal sea más conocida, o que tenga más valor, o ser percibido como un especialista, lo que tienes que definir es el objetivo. Es posible que al fijar tu objetivo seas consciente de que tienes que aprender determinadas cosas que te faltan, o conocer a determinadas personas, etc. Cualquier mejora de la Marca Personal pasa por definir el objetivo, y a partir de ahí, ir añadiendo las piezas que te faltan; más conocimientos, más contactos, más visibilidad, etc.

¿Cuál es el error más común que encuentras hablando de Marca Personal?

Suele estar relacionado con la visibilidad. Suelen relacionar Marca Personal con imagen, popularidad, o con que te conozca mucha gente. Las personas suelen confundir Marca Personal con ser diferente, y realmente se trata de aportar algo valioso a tu entorno. No se trata tanto de fama, de aspecto, sino más bien del valor que puedes aportar. Esto hará que te tengan más en consideración y que seas la opción preferente.

Y por último, ¿Qué principal herramienta recomiendas a alguien que quiera mejorar su Marca Personal?

Ya sabes la respuesta, un Blog. Es una plataforma multimedia que te permite compartir muchas cosas, que está bajo tu control, de donde no te pueden echar, y que puede evolucionar. Si bien es cierto que una Marca Personal con una estrategia sólo basada en un Blog será mucho menos eficaz que si lo combinas con otras muchas herramientas. Hay que combinar lo Online con lo Offline, desvirtualizar a las personas. Puedes ser el mejor tuitero del mundo, que sí luego eres incapaz de tomar un café con alguien y charlar, pues todo lo demás se desmoronará. No tendrás el mismo éxito. No es necesario ser de Sobresaliente en todo; escribiendo un blog, dando ponencias, o haciendo networking, quizás es mejor mantener un nivel de Notable en todos estos aspectos, y ser multidisciplinar. El Blog es la herramienta fundamental a nivel Online, pero si lo combinas con Twitter o LinkedIn y con alguna herramienta Offline, la combinación puede ser brutal.

Experto Marca Personal Alicante

Hablando de Branding personal

Branding personal coach

El Branding Personal.

Son muchos los artículos de Branding personal, en Marketing existen infinidad de definiciones sobre Marca, yo me quedo con aquella que afirma que “la marca es aquello que nos ayuda a identificar nuestros productos, diferenciarlos de la competencia, y que pudiendo ser palabras, logotipos, elementos figurativos u otras características distintivas, finalmente, es mucho más que un logo, es la conexión de la empresa con el consumidor”.

El Blog como herramienta de Marca Personal.

blog marca personal coach

Herramienta de Marca Personal.

No es difícil ponerse a escribir un Blog, lo difícil es mantenerlo. El hecho es que la mayoría de Blogs mueren un año después de haber sido creados, un porcentaje muy elevado no supera este límite. Si estas interesado en desarrollar un blog como herramienta de Marca Personal es posible que tengas muchas preguntas. Si es que todavía no lo tienes, piensa que es, y será, una gran responsabilidad y por ello debes tener en cuenta lo que yo llamo…

Las 10 C´s de un buen Blog de Marca Personal:

  1. Contenido Original; un buen Blog debe de nutrirse de contenido Original. Es tu principal escaparate, así que más te vale que pongas tus mejores trajes.
  2. Creatividad; la necesitarás para poder escribir esos contenidos. Forges decía que la inspiración le venía a partir de las 6 a.m. cuando se ponía delante de la mesa de dibujo. En el Blog ocurre algo parecido, te surgirá cada vez con mayor facilidad conforme vayas cogiendo hábito.
  3. Calidad; no se trata de escribir por escribir, si eres un especialista o experto en un tema, lo mejor es que escribas sobre ello. Puede que recibas críticas, pero será por divergencia de opiniones.
  4. Conversación; un comentario o una crítica, es una oportunidad para conversar con tus lectores. Aprovéchalo, pide opinión, realiza encuestas sobre qué es lo que más gusta a tus lectores. Da las gracias siempre, te han dedicado lo más sagrado, su tiempo.
  5. Coherencia; sé coherente con lo que escribes, y con tus acciones offline. El mundo 2.0 es muy pequeño, si mientes o eres incoherente alguien descubrirá tu fraude. Sé honesto.
  6. Constancia; trata de alimentar tu Blog continuamente con experiencias, nuevos retos, y nuevas ideas. Intenta escribir al menos una vez a la semana. Creo recordar que sólo el 1% de los Blogs se actualiza diariamente, y el 15% lo hace de forma semanal.
  7. Comparte; sé generoso con lo que publicas y compártelo en tus redes sociales. Es tu mejor canal de distribución, si estás en LinkedIn investiga y únete a grupos de tus mismos intereses profesionales y aprovecha para compartir tus contenidos.
  8. Conecta; trata de buscar aliados que quieran participar en tu Blog, y ofrécete para participar en los suyos. Es una forma sencilla de ampliar tu Red. Twitter te puede ayudar a conocer y conectar con los influencers. Trata de desvirtualizar a aquellos con los que conectes vía online y queda para tomar una caña si están por tu ciudad o si coincides con ellos.
  9. Consejo; pide consejo sobre aquello que dudes, y ofrece el tuyo sobre lo que seas un verdadero experto. Tus lectores te lo agradecerán.
  10. Confianza; Un Blog, así como la Marca Personal tiene que ganarse la Confianza de los lectores, seguidores, clientes. Es una relación a largo plazo, así que trata de ganártela trabajando en cada Post un poquito.

 

¿Te ha gustado? Compártelo con tus amigos!!

8 Claves para cautivar a tu jefe

Cautivando Marca Personal

Las claves de cómo cautivar a tu jefe pueden ser la diferencia entre permanecer en el mismo sitio por los años de los años, o tener una veloz carrera profesional. Hace unos días publicaba un tweet con una frase del libro ”Enchantment” de Guy Kawasaky. Hoy publico una entrada con las recomendaciones de Guy para cautivar a tu jefe y tener más éxito profesionalmente.

8 recomendaciones de Guy que son claves para Cautivar a tu jefe:

1.- Haz quedar bien a tu jefe. Dentro de una ética, dejar bien al jefe es una tarea del día a día, ya sea con clientes, proveedores, etc. Y no es necesario recordar que cuando tu jefe queda bien, tu quedas bien.

2.- Déjalo todo y haz lo que te pide. “Sea cual sea el motivo, e incluso si no hay un buen motivo, haz primero lo que te pide tu jefe. Si quieres convencerle de que eres trabajador y eficiente sigue este consejo, ya llegará otro momento para mostrar que sabes establecer prioridades. Por cierto, esto sirve también para tu esposa, si quieres cautivarla, haz lo que te pida en cuanto te lo pida.

“La prioridad es una función del contexto” Stephen Covey

3.- Genera bajas expectativas y cumple con creces. Uno de los mayores hándicaps en los equipos es cuando generamos grandes expectativas que luego quedan muy lejanas de cumplirse, si puedes, genera expectativas que estés al 120% seguro de que las vas a cumplir, si no parecerás incompetente.

4.- Sistematiza tu trabajo. Cada vez que tu jefe te pida algo crea un prototipo en menos de cuatro o cinco horas, envíaselo y pídele opinión. Su percepción sobre tu proactividad se multiplicará por 100.

5.- Muestra y divulga el progreso. No es necesario que seas pesado, pero de vez en cuando déjale saber cómo van sus encargos, debe saber que estás avanzando. Tus avances deben ser mostrados sin perjuicio de otros, y compártelos como suyos.

“Haz que tus éxitos sean también los éxitos de tu jefe” Guy Kawasaky

6.- Crea amistades. Crear amistades a nivel profesional te hará eficiente y eficaz. Además, como sabes, los amigos atraen amigos, y muchos amigos crean una especie de halo. Esto hará que no se pasen de la raya contigo, no suelen molestar a los que tienen muchos amigos.

7.- Pide que te enseñe. Todos somos buenos en algo. Consigue aprender aquello que mejor hace tu jefe, estudia sus movimientos, y sus éxitos.

8.- Da pronto las malas noticias. Una de las cosas que menos gustará a tu jefe es que le des malas noticias, y todavía menos que tardes en dárselas. Si quieres cautivarle de verdad, añade a las malas noticias una posible solución, así como una sensación de control sobre la misma, eso le calmará y le ayudará a tomar la mejor decisión.

 

Espero que te guste este Post sobre el libro “Enchantment”, en español “El arte de Cautivar”, si todavía no lo has comprado te lo recomiendo.

Cautivando Marca Personal

Persigue tus sueños.

2
persigue tu sueño de marca personal

Persigue tus sueños.

En esta ocasión y en primer lugar quiero dar la bienvenida a muchos de vosotros que por primera vez estáis recibiendo la Newsletter, y algunos que habíais dejado de recibir las actualizaciones, un cambio de servidor ha sido el motivo, así que feliz regreso!

Seguramente te has descubierto a ti mismo soñando con lo que podría ser, tu vida, tu trabajo, tu empresa… Seguro que hasta has llegado a sentirlo. Sin embargo, la mayoría de las ocasiones, al despertarte te has dicho “venga, vuelve a la realidad” y has apartado ese sueño de tu mente como algo que nunca ocurrirá. Todos tenemos sueños. La diferencia está en qué es lo que hacemos con ellos.

“Eres lo que se interpone entre tus sueños y tú”

¿Sabes por qué es importante soñar?

Nos han enseñado a no creer en los sueños, a no perseguirlos. Nos han enseñado que soñar es de ingenuos. Nos han enseñado que hay que sacar buenas notas, ir a la Universidad, estudiar una carrera y trabajar toda la vida para una empresa, o “con suerte” hacerse funcionario. Algo que ya no funciona. Y sin embargo, gracias a los soñadores hoy gozamos de la mayoría de avances tecnológicos, y la mayoría de ellos, “los soñadores”, no estudiaron en escuelas o Universidades, o se les tachó de mediocres en ellas. Muchos de ellos simplemente se aburrían en los sistemas rígidos de enseñanza en los que crecemos, en los que nos encasillan desde pequeños:  Apto, No Apto, NM, etc.

Después esto llega a las empresas y como es lo que nos han enseñado, pues vuelven a hacerlo, y nos vuelven a valorar en función de los resultados obtenidos: Satisfactorio Bajo, Satisfactorio, etc. Y nadie nos pregunta si nos motiva lo que hacemos, si nos gusta, si tenemos algo que aportar, una forma de hacer las cosas mejores, etc… y entonces dejamos de soñar.

Ya hablé de esto en un Post anterior, de manera general muchas de las empresas, y específicamente sus managers, ven en sus colaboradores sólo “la Bellota”, lo que son, y son muy pocas, pero que muy pocas, las que ven “el Roble”, en lo que pueden llegar a convertirse. Pero es en la esencia de la Bellota que está el Roble, árbol apreciado, de madera noble, robusto y confiable. Este hecho no sería trascendente si sólo fueran las empresas, lo que pasa es que con el tiempo, empezamos a vernos nosotros mismos como esa Bellota, y se nos olvida que podemos ser Roble, que sólo tenemos que elegir serlo,…y entonces dejamos de soñar.

Nuestra familia también influye en ello desde pequeños. Cuando intentamos hacer una tarea nueva en la infancia y tropezamos y nos caemos, nos ayudan a levantarnos, y nos consuelan, reforzando con ello una conducta de pedir ayuda y llorar cuando las cosas no van bien.

Pocos son los padres que ayudan a levantarse a sus hijos y los vuelven a poner en el camino para que lo vuelvan a intentar. Pocos les dicen “muy bien hijo, venga, inténtalo de nuevo”. La mayoría, por desgracia, les dicen “quédate quieto, no te muevas, no ves que te vas a caer”. Y a veces incluso, “si te portas bien, te compraré unas chuches”, y con ello, sin darse cuenta están reforzando una actitud conformista y reactiva.

Si te caes 7 veces, levántate 8. (Proverbio Árabe)

Es necesario caerse, pero también aprender a levantarse. Debemos aprender que nos vamos a caer muchas veces en la vida, pero que por ello nunca debemos abandonar nuestro camino. Tenemos que tener UN CAMINO y para ello debemos Soñar lo que queremos hacer en el futuro, soñar con lo que nos apasiona y dar el primer paso. Por eso es tan importante ponerse metas y fijarse un objetivo.

No dejes que nadie te aparte de tus sueños, ni siquiera tu mismo.

Y a ti, ¿te gusta soñar? ¿Con qué sueñas? Compártelo aqui.

3 Herramientas para mejorar la marca personal

1

Herramientas para mejorar la Marca Personal

Como hemos dicho en otras ocasiones, la Marca Personal es la huella que dejamos en los otros, y esa huella se deja en cada interacción, cada vez que hacemos una promesa a un amigo, cliente o colaborador. Por ello, cómo gestionamos ésta interacción dice mucho de nosotros a los demás. Si cumplimos las expectativas que hemos creado, si hacemos seguimiento de una reunión o acción, si respondemos o enviamos ese correo electrónico, si confirmamos y asistimos a la cita que habíamos planeado, todo ello habla de nuestra Marca Personal.

Por ello, para despedir el año a todos los lectores del Blog, hoy os quiero presentar 3 herramientas para mejorar la marca personal que suelo recomendar habitualmente.

1-    La nube de tareas. Consiste en escribir en pequeñas circunferencias alrededor de nosotros, absolutamente todas aquellas tareas o acciones que requieren de nuestra atención. Con ello, se pretende tomar conciencia de todo lo que llevamos en marcha, y que requerirá más o menos de nuestra energía. Una de las cosas que suelo recomendar es que hagan la circunferencia proporcional al tiempo que requiere la acción. Suele ser muy revelador.

herramienta nube de tareas alicante

 

 

 

2-    La matriz de 9 casillas. Todos tenemos al típico amigo, o conocido, que cuando empieza con “algo nuevo”, como jugar al Padel, un nuevo hobby, o una nueva pareja, todo su tiempo lo dedica a ello, dejando a un lado todo lo demás. También ocurre con aquellos que todo su tiempo lo dedican al trabajo (Workaholics). Este tipo de actitud es muy peligroso, ya que pierdes la perspectiva de todo lo que te importa, y si pierdes aquello en lo que has puesto toda esa energía, la sensación de vacío es mucho mayor. Por ello recomiendo utilizar la matriz de 9 celdas que conocí de la escritora Susan Jeffers. Se trata de poner semanalmente en un matriz de al menos 9 celdas, aquello que más nos importa, y escribir debajo de ello, la próxima acción que vamos a hacer durante la semana. Esto nos permite tener claros pequeños objetivos en varios ámbitos a la vez, y centrar la atención cada vez en uno de ellos. Es importante resaltar que, si bien es cierto que no es bueno hacer varias tareas a la vez, es cierto que es bueno hacer varias tareas una detrás de otra, estableciendo prioridades, y mejorando así nuestra productividad.

matriz marca personal

 

“Varias cosas, una detrás de otra”

3-    La Regla de los 2 minutos. Es una de las reglas básicas de GTD, y extraída del libro de David Allen. Para mi, la que más impacto ha tenido en mi vida profesional. La Regla de los 2 minutos consiste en realizar en el momento toda acción o tarea que surja durante el día y que requiera menos de 2 minutos para hacerla. Muchas veces posponemos respuestas cortas, o mensajes, llamadas para después, y a veces, después es demasiado tarde, por ello es tan útil ésta regla.

Espero que esta tres herramientas para mejorar la marca personal os sean tan útiles como lo han sido para mi.

¡¡2014 es tu año, desmárcate!!

Donde está el límite? Josef Ajram

0

Josef Ajram y su Conferencia ¿dónde está el límite?

“Aceptar que te has equivocado es muy difícil, si lo consigues ya tienes un paso dado”

Esta frase fue una de las que más me gustó ayer en la ponencia de Josef Ajram. Éste superhombre del siglo XXI, ha sabido conjugar sus dos principales pasiones, la bolsa y el deporte, y con su lema “donde está el límite” nos invita a afrontar el futuro con decisión y con una meta clara. Para Josef ambas disciplinas tienen mucho en común:
– En primer lugar, tanto en el deporte como en la Bolsa, hay que Marcarse Objetivos. Sin objetivos somos presa de la pereza y no aprovechamos el tiempo. Marcarse objetivos mejora la eficiencia.
– Por otro lado es necesario Fraccionar esos Objetivos. Hay que establecer Micro-objetivos alcanzables. Engañar a nuestra mente, que no sepa que vamos más allá. La línea entre estar motivado y desmotivado es muy fina.
Una cosa que me gustó mucho, y que practico  personalmente, es que cuando consigues un objetivo, hay que premiarse. En un equipo, es exactamente igual, si se llega al objetivo, hay que premiar al equipo.
-Hay que Creer en uno mismo. Esa frase que nos han repetido hasta la saciedad, “ver para creer” es completamente al revés, “creer para ver”.
Una premisa básica para el éxito es creer en nosotros, que somos capaces, y en los negocios creer en nuestro proyecto. Se trata de una carrera de fondo, y estas carreras se corren con la cabeza, no con el cuerpo. El fracaso no existe, existen los baches, y están para salir reforzados de ellos. El éxito tampoco existe, y no es bueno. Un ejemplo claro de que el éxito te puede hacer complaciente y perder de vista el futuro es el de Nokia, Josef así lo explicó, y comparto esa visión por completo.
Trabajar en Equipo nos hace mejores. Puso el ejemplo de su travesía por los Alpes con Roberto Palomar de diario Marca. ¿Puede una persona con sobrepeso atravesar los Alpes corriendo? Si, ellos lo consiguieron. A veces nos tienen que tirar una cuerda, y otras dársela nosotros a nuestro compañero. En un equipo no todos tienen las mismas capacidades ni las mismas habilidades. Es muy importante apoyar al compañero con humildad y paciencia, y ser tolerante. En equipo, la meta es posible!! Si somos lo débiles hay que comprometerse. Si somos los fuertes, humildad y paciencia, y no pedir más de lo que el otro puede dar para que no se desmoralice.
Comunica. Puedes ser el mejor del mundo en una cosa, tener el mejor producto, la mejor idea, pero si no lo comunicas, si no se lo dices al mundo, nadie lo sabrá. Josef reconoce la oportunidad que brindan las Redes sociales. (Progresión redes sociales.) Difunde un Mensaje constructivo en las redes sociales. La marca es lo que comunicas. Si tienes una historia que contar, debes contarla. Tienes que ser único.
No hay que olvidarlo; Querer es poder!

¿Qué cualidades determinan mi Marca Personal?

marca personal alicante

La imagen, o mejor dicho, la opinión que los demás tiene de mi, viene determinada por el tipo de interacción que yo tengo con ellos.

Como comentamos en le Post de la entrevista a Andrés Pérez Ortega, mi Marca Personal viene determinada por lo que los demás opinan de mi, en qué creen que destaco o sobresalgo. Por eso es un ejercicio de responsabilidad tomar las riendas de en qué queremos ser reconocidos y cómo queremos ser percibidos por nuestro público objetivo, y desarrollar las acciones necesarias para minimizar el gap existente entre esa situación deseada y la situación actual. La imagen, o mejor dicho, la opinión que los demás tiene de mi, viene determinada por el tipo de interacción que yo tengo con ellos. Si un profesional de mi Sector me escucha en una conferencia, o lee un artículo de mi blog, o simplemente un comentario mío en Facebook, o una noticia que he compartido, le estaré dando una idea aproximada de mis intereses, mis conocimientos o ámbitos de conocimiento. Aunque ni siquiera haya hablado con él, estoy generando mi marca personal para él. Esto, además, es bastante habitual, y muy poco analizado.

En mi opinión existen tres cualidades que son determinantes en el desarrollo de mi Marca Personal:

  1. Confianza. Absolutamente “todo” hoy en día se basa en la Confianza. Y la Confianza es una cuestión de saber con más o menos exactitud qué puedo esperar de una persona o “una marca”. La Confianza de hecho es una medida estadística que nos indica la probabilidad de acierto sobre un valor determinado. En nuestro caso, la confianza en alguien o algo, nos indica que sabemos con más acierto qué nos sabemos qué esperar y está dentro de lo que podemos aceptar como válido. Además, la confianza se consolida con la repetición, y se pierde en una sola acción que no responda a las expectativas de con quien interaccionamos.
  2. Humildad. Decía Miguel de Cervantes que “la humildad es la base y fundamento de todas virtudes, y que sin ella no hay alguna que lo sea”. La Humildad tiene su origen similar que el de “humus”, que viene de tierra fértil en la que poder plantar y cultivar. La Humildad es una virtud que nos hace más humanos, consiste en aceptar nuestro yo, con sus fortalezas y sus debilidades, y abrirnos al mundo con el deseo de aprender y aportar. En el desarrollo de mi Marca Personal, la humildad es la que me permite mostrar lo que he aprendido, reconocer lo que me queda por saber, y sobre todo, aprender de cada persona, momento o circunstancia en la que intervengo.
  3. Gratitud. Ya hablé en un Post anterior de la gratitud. Pero cualquier Marca, personal o no, debe agradecer ser escogida, ser reconocida y ser motivo de aspiración. La gratitud es una de las formas de devolver parte de nuestra energía al Universo. Sé que puede sonar extraño, pero quién devuelve gratitud recibe gratitud. Mostrar ésta en nuestras interacciones con los demás nos hará ser reconocidos como carismáticos, y ello nos ayudará en nuestro desarrollo.

¿Crees que me he dejado alguna cualidad determinante para desarrollar mi Marca Personal? Compártela aquí!

marca personal alicante