Excelencia
La gestión del conocimiento como refuerzo de la marca personal.
Marca Personal y Comunicación Social
Desarrollar la marca personal, qué duda cabe, está hoy implícito en cada profesional y para ello se apoya en las herramientas de comunicación social en general.
Del mismo modo debería estar implícito en cada trabajador ya sea independiente o empleado, se trata de comunicar la experiencia, el talento, las acciones. Se abre, a través de la comunicación, un camino de interacción que refuerza ambos intereses: la buena gestión del conocimiento empresarial y el reconocimiento del talento individual.
Es posible imaginar hoy individuos que enriquezcan a las organizaciones con su aporte personal, nacido del talento que aporta por su propia formación y experiencia, el cual se verá a su vez enriquecido por la integración con el talento propio de cada uno de los miembros del equipo en el cual trabaja, sumados todos ellos a la sabiduría desarrollada por otros grupos que también lo hacen en forma paralela, formando de esta manera un verdadero “sistema” y como bien describe Peter Senge, en la quinta disciplina…”sólo se comprende el sistema al contemplar el todo y no cada elemento individual”.
Individualidad para aportar Valor
Las empresas que comprendieron este hecho ya han comenzado a trabajar en esta línea, se comparten espacios abiertos, la comunicación es directa y fluye naturalmente. Y compartir el conocimiento permite a las organizaciones “tener memoria”. Las organizaciones deben ser conscientes de que los trabajadores cambiarán sus lugares de trabajo varias veces a lo largo de su vida y así recae sobre ellas la responsabilidad de mantener y organizar el conocimiento tanto como la propia historia institucional, de manera independiente de cada individuo. Cabe hoy imaginar un mundo de solidaridad cognitiva, “que mi conocimiento sea enriquecedor del tuyo”, formando una nueva sociedad laboral.
Quizás esta importancia en la integración de las individualidades en un todo, por paradoja, termine resaltando el valor de cada individuo, el que se irá enriqueciendo con el añadido del conocimiento ajeno.
Coach Senior CS 97 Certificada por AECOP y EMCC.
Profesora, Coach y Consultora en Fundesem – Coordinadora Club de Coaching.
Profesora en ESIC y en Formastur.
Socio-Directora Visión Consultores Especialista en Recursos Humanos y Formación.
Analista de Formación en la Escuela de Liderazgo de Tempe.
Especialista en Coaching- Liderazgo y gestión con talento del capital humano.
Actitud Vs Productividad
Recientemente tuve la oportunidad de participar en un debate acerca de si la actitud es causa de una baja productividad. En mi opinión, No hay una relación Causa-Efecto entre ambas. La Productividad es un concepto de carácter cuantitativo, mientras la Actitud es del todo cualitativo. Una persona puede ser muy productiva para una organización y no tener una actitud correcta. Y al mismo tiempo, un colaborador con una fantástica actitud, puede ser del todo improductivo, si no tiene bien definidos sus objetivos, o simplemente si no existe unos métrics que le ayuden a realizar un seguimiento adecuado de su actividad.
El Blog como herramienta de Marca Personal.
Herramienta de Marca Personal.
No es difícil ponerse a escribir un Blog, lo difícil es mantenerlo. El hecho es que la mayoría de Blogs mueren un año después de haber sido creados, un porcentaje muy elevado no supera este límite. Si estas interesado en desarrollar un blog como herramienta de Marca Personal es posible que tengas muchas preguntas. Si es que todavía no lo tienes, piensa que es, y será, una gran responsabilidad y por ello debes tener en cuenta lo que yo llamo…
Las 10 C´s de un buen Blog de Marca Personal:
- Contenido Original; un buen Blog debe de nutrirse de contenido Original. Es tu principal escaparate, así que más te vale que pongas tus mejores trajes.
- Creatividad; la necesitarás para poder escribir esos contenidos. Forges decía que la inspiración le venía a partir de las 6 a.m. cuando se ponía delante de la mesa de dibujo. En el Blog ocurre algo parecido, te surgirá cada vez con mayor facilidad conforme vayas cogiendo hábito.
- Calidad; no se trata de escribir por escribir, si eres un especialista o experto en un tema, lo mejor es que escribas sobre ello. Puede que recibas críticas, pero será por divergencia de opiniones.
- Conversación; un comentario o una crítica, es una oportunidad para conversar con tus lectores. Aprovéchalo, pide opinión, realiza encuestas sobre qué es lo que más gusta a tus lectores. Da las gracias siempre, te han dedicado lo más sagrado, su tiempo.
- Coherencia; sé coherente con lo que escribes, y con tus acciones offline. El mundo 2.0 es muy pequeño, si mientes o eres incoherente alguien descubrirá tu fraude. Sé honesto.
- Constancia; trata de alimentar tu Blog continuamente con experiencias, nuevos retos, y nuevas ideas. Intenta escribir al menos una vez a la semana. Creo recordar que sólo el 1% de los Blogs se actualiza diariamente, y el 15% lo hace de forma semanal.
- Comparte; sé generoso con lo que publicas y compártelo en tus redes sociales. Es tu mejor canal de distribución, si estás en LinkedIn investiga y únete a grupos de tus mismos intereses profesionales y aprovecha para compartir tus contenidos.
- Conecta; trata de buscar aliados que quieran participar en tu Blog, y ofrécete para participar en los suyos. Es una forma sencilla de ampliar tu Red. Twitter te puede ayudar a conocer y conectar con los influencers. Trata de desvirtualizar a aquellos con los que conectes vía online y queda para tomar una caña si están por tu ciudad o si coincides con ellos.
- Consejo; pide consejo sobre aquello que dudes, y ofrece el tuyo sobre lo que seas un verdadero experto. Tus lectores te lo agradecerán.
- Confianza; Un Blog, así como la Marca Personal tiene que ganarse la Confianza de los lectores, seguidores, clientes. Es una relación a largo plazo, así que trata de ganártela trabajando en cada Post un poquito.
¿Te ha gustado? Compártelo con tus amigos!!
Supera tus límites
Creer para ver, y supera tus límites.
A raíz de mi último Post recibí una llamada de una de las primeras personas con quién puse en práctica las técnicas de Coaching aprendidas en mi formación. Fué algo inesperado, pero la conversación con esa persona, que ahora es una buena amiga, me hizo pensar mucho.
3 Herramientas para mejorar la marca personal
Herramientas para mejorar la Marca Personal
Como hemos dicho en otras ocasiones, la Marca Personal es la huella que dejamos en los otros, y esa huella se deja en cada interacción, cada vez que hacemos una promesa a un amigo, cliente o colaborador. Por ello, cómo gestionamos ésta interacción dice mucho de nosotros a los demás. Si cumplimos las expectativas que hemos creado, si hacemos seguimiento de una reunión o acción, si respondemos o enviamos ese correo electrónico, si confirmamos y asistimos a la cita que habíamos planeado, todo ello habla de nuestra Marca Personal.
Por ello, para despedir el año a todos los lectores del Blog, hoy os quiero presentar 3 herramientas para mejorar la marca personal que suelo recomendar habitualmente.
1- La nube de tareas. Consiste en escribir en pequeñas circunferencias alrededor de nosotros, absolutamente todas aquellas tareas o acciones que requieren de nuestra atención. Con ello, se pretende tomar conciencia de todo lo que llevamos en marcha, y que requerirá más o menos de nuestra energía. Una de las cosas que suelo recomendar es que hagan la circunferencia proporcional al tiempo que requiere la acción. Suele ser muy revelador.
2- La matriz de 9 casillas. Todos tenemos al típico amigo, o conocido, que cuando empieza con “algo nuevo”, como jugar al Padel, un nuevo hobby, o una nueva pareja, todo su tiempo lo dedica a ello, dejando a un lado todo lo demás. También ocurre con aquellos que todo su tiempo lo dedican al trabajo (Workaholics). Este tipo de actitud es muy peligroso, ya que pierdes la perspectiva de todo lo que te importa, y si pierdes aquello en lo que has puesto toda esa energía, la sensación de vacío es mucho mayor. Por ello recomiendo utilizar la matriz de 9 celdas que conocí de la escritora Susan Jeffers. Se trata de poner semanalmente en un matriz de al menos 9 celdas, aquello que más nos importa, y escribir debajo de ello, la próxima acción que vamos a hacer durante la semana. Esto nos permite tener claros pequeños objetivos en varios ámbitos a la vez, y centrar la atención cada vez en uno de ellos. Es importante resaltar que, si bien es cierto que no es bueno hacer varias tareas a la vez, es cierto que es bueno hacer varias tareas una detrás de otra, estableciendo prioridades, y mejorando así nuestra productividad.
“Varias cosas, una detrás de otra”
3- La Regla de los 2 minutos. Es una de las reglas básicas de GTD, y extraída del libro de David Allen. Para mi, la que más impacto ha tenido en mi vida profesional. La Regla de los 2 minutos consiste en realizar en el momento toda acción o tarea que surja durante el día y que requiera menos de 2 minutos para hacerla. Muchas veces posponemos respuestas cortas, o mensajes, llamadas para después, y a veces, después es demasiado tarde, por ello es tan útil ésta regla.
Espero que esta tres herramientas para mejorar la marca personal os sean tan útiles como lo han sido para mi.
¡¡2014 es tu año, desmárcate!!
¿Coach? ¿Y eso qué es?
¿Coach? ¿y eso qué es?
Esta pregunta me la hacen amigos y profesionales cada vez que oyen hablar del Coaching. Se trata de una disciplina poco conocida todavía en España, donde además David Bisbal y Cía no le hicieron un gran favor al concepto de “Coach” gracias al programa televisivo La Voz. Coaching es una palabra novedosa aquí, de hecho si haces una búsqueda en Google encuentras:

¿Para qué sirve el Coaching?
¿Para qué sirve el Coaching?
Ésta es otra pregunta bastante habitual. Si tuviese que señalar los principales beneficios del Coaching diría que son:
- Toma de conciencia y afrontamiento de problemas.
- Trabajo sobre las fortalezas y debilidades de la persona.
- Definir Metas, que no siempre están claras
- Eliminar obstáculos externos e internos.
- Conseguir resultados.
- Eliminar hábitos que consumen tu energía y desarrollar los que te la proporcionan.
- Mapa de Ruta eficaz hacia la mejora y la realización.
Ya, todo eso está muy bien, y en términos económicos, ¿qué me puede reportar el Coaching?
En términos de ROl, como retorno a la inversión efectuada, un estudio de la Manchester Review calculaba que la rentabilidad del Coaching se sitúa entre el 600 % y el 1.000 % del tiempo y el dinero invertidos. Considerando claramente la rentabilidad como fruto del aumento de ingresos, optimización de costes, mejoras de productividad, reducción de rotación, orientación al cliente, y relación con pares y colaboradores. Liderazgo en todos los sentidos.
¿Qué te parece?, ¿crees que ahora merece la pena?
Hablando de Branding personal
El Branding Personal.
Son muchos los artículos de Branding personal, en Marketing existen infinidad de definiciones sobre Marca, yo me quedo con aquella que afirma que “la marca es aquello que nos ayuda a identificar nuestros productos, diferenciarlos de la competencia, y que pudiendo ser palabras, logotipos, elementos figurativos u otras características distintivas, finalmente, es mucho más que un logo, es la conexión de la empresa con el consumidor”.
Define tus Roles
Hoy es Nochebuena y, posiblemente, pasarás en familia esta noche. Es una noche especial, todos nos queremos un poco más, y todos nos acordamos un poco más de los que ya no están con nosotros, eso es inevitable. En la cena casi siempre todos tenemos un Rol, parece tonto, pero es así; la abuela es la que hace el Pavo, el abuelo se toma dos copas de vino y se duerme en medio de la cena, los primos se pelean, y todos estamos pendientes de los más pequeños, porque esta es su noche especial.
Al igual que en nuestras cenas de Nochebuena, en la vida personal y profesional, cada uno representa un Rol, y éste puede ser más que decisivo. Muchas veces no somos conscientes del Rol que desempeñamos dentro de cada grupo u organización a la que pertenecemos. Por eso, ahora que va a terminar el año, sería bueno que dedicases tiempo, y definieses qué roles estas desempeñando dentro de cada una de las organizaciones a las que perteneces, y sobre todo en tu entorno profesional, y si esos roles te acercan o te alejan de tus objetivos. Si están en el camino del desarrollo de tu marca personal, o si están distorsionando o confundiendo a tu mercado. Si te hacen ser coherente, o introduce un lapso no previsto en tu estrategia de comunicación. Es más importante de lo que puede parecer, así que merece la pena que cojas lápiz y papel, y dediques unos minutos a analizar y contextualizar esos roles. Házme caso, define tus roles.
Quizá veas que algunos de ellos te alejan de tus objetivos, y quizás quieras eliminarlos o reducirlos. En la carrera profesional, y también en la vida, debemos tomar decisiones que cambian muchas veces nuestro camino, lo importante es saber cuál es ese camino o qué dirección tomar. Pero al final, no olvides que lo importante es disfrutar del viaje.
Comparte estas maravillosas fechas con tu familia, te doy las gracias por leer el Blog, y espero que sigamos juntos por mucho tiempo. Por ultimo, y aunque no soy nadie para dar consejos, te dejo éste, “recuerda demostrar el amor a los demás mientras están a tu lado, luego será tarde”.