Excelencia

Excelencia

7 claves para alcanzar tus objetivos

0
Imagen de rawpixel.com en Freepik"/>
Imagen de rawpixel.com en Freepik

Alcanzar tus objetivos es, sin duda, una de las experiencias más gratificantes. Sin embargo, el camino hacia ellos, o la fijación de estos, es una de las tareas más difíciles, y se puede convertir en una fuente de frustración. Si te interesa, sigue leyendo.

Ya hablé de objetivos hace unos años. Ahora quiero hablar de las claves para alcanzar objetivos desde una perspectiva más personal.

Hace unos meses, tuve la enorme oportunidad de compartir con el equipo de becarios de mi antigua compañía, mi pasado profesional, y las diferentes experiencias en las distintas posiciones en las que había estado. La verdad, es que, ojalá, yo hubiera tenido este tipo de actividad, cuando estaba recién licenciado. Me parece una gran oportunidad para ellos. Durante la misma, compartí con ellos, una curiosa anécdota referida a la fijación de objetivos, que le sucedió, al prestigioso inversionista, Warren Buffett.

Un día, mientras Warren Buffett esperaba en su avión privado, el piloto, salió para explicar que se retrasarían para despegar. Normalmente, no solían conversar mucho, salvo los saludos protocolarios, sin embargo, en esta ocasión, el piloto aprovechó ese tiempo extra con él, para mostrar su admiración. “Sr. Buffett, quiero decirle que siento una profunda admiración por usted, siempre consigue los objetivos que se propone” El Sr. Buffett le dijo: “Bueno, seguro que tú haces lo mismo. Todos tenemos objetivos, ¿cuáles son los tuyos? El piloto titubeó, y ante este comportamiento, y antes de que el piloto pudiera hablar, el Sr. Buffett continuó: “Mira, vamos a hacer una cosa, mientras esperamos, coge una hoja de papel (Nota: te invito aquí, a qué hagas lo mismo, paso a paso); Ahora escribe los tres objetivos profesionales, o personales, que tienes en mente, por orden de prioridad.  ¿lo tienes?” El piloto, después de pensar durante unos largos segundos, y apuntar y reordenar varias veces los objetivos, respondió: “Lo tengo”. Entonces, el Sr. Buffett, le dijo: “Muy bien, ahora tacha los dos últimos. Ése que queda, es el único al que tienes que dedicar tú atención, tú esfuerzo, y tus recursos. Así es la única forma de conseguir las cosas; foco y atención” Meses después, el piloto siguió un nuevo camino personal y profesional. Posiblemente, fruto de esa conversación.

Habitualmente, tendemos a establecer muchos objetivos en nuestra lista. Eso nos hace que dividamos nuestro esfuerzo, atención, y recursos, lo que nos lleva a no conseguirlos, o a que tardemos más en ello. En muchas ocasiones, directamente, se abandonan.

Te dejo aquí mis 7 recomendaciones para alcanzar tus objetivos:

1) Ten claro el objetivo. Visualiza con claridad, qué quieres conseguir. ¡Ah! Y no hablo de visualizar, rollo “El Secreto”. Me refiero, a que tengas una idea muy definida de lo que quieres, y de lo que vas a estar dispuesto “a pagar” para conseguirlo. Porque todo objetivo, requiere un esfuerzo extra. No hay nada gratis, y si no, piensa en los deportistas de élite. Además, es necesario que establezcas ese objetivo, dentro de lo que está a tú alcance, dentro de tu ámbito de control, no de cosas que están lejos de tú ámbito de actuación.

2) Analiza tus capacidades. Es fundamental hacer un ejercicio de autorreflexión y autocrítica a la hora de establecer unos buenos objetivos. Aquí es donde te digo, que por mucho que quieras, y lo desees, si no tienes las habilidades y capacidades necesarias para conseguir el objetivo que te propongas, no hay Universo que vaya a conspirar para que lo alcances. Aquí es clave que seas muy realista, y si quieres, puedes buscar feedback en tus amigos, y compañeros.

3) Traza un Plan. Como suelen decir: “un objetivo sin un plan es un sueño”. Es probable que ese plan no se cumpla a la perfección, y que, por el camino, surjan nuevas oportunidades, y también retos que superar. Incluso es posible que durante el camino veamos que, ese plan inicial no era lo que buscábamos, no pasa nada. Lo importante es tener objetivos y trabajar para perseguirlos.

4) Da el primer paso. Cualquier camino comienza con un simple paso, pero hay que darlo. Y aquí es donde a muchos les surgen dudas, dudas sobre si están preparados, si es un buen momento, etc. Es posible que creamos que no estamos preparados, eso pasa incluso una vez conseguido el objetivo. Y es posible que nunca sea un buen momento, ¿y cuándo lo es?

5) Sé flexible pero no débil. Hay una gran diferencia entre ser flexible y ser voluble. Ser flexible significa saber adaptarse a las circunstancias, y buscar un camino alternativo. Ser voluble es abandonar tu objetivo a la primera de cambio. Abandonar, sólo porque las cosas se ponen difíciles, y las cosas se pondrán difíciles si tu objetivo es ambicioso, y está a la altura de un reto. Si no es así, es que has elegido un mal objetivo.

6) No dejes que nadie defina tu objetivo. Muchas veces, fijamos nuestro objetivo en base a “las modas”, expectativas familiares, o consejeros varios. Y una de las cosas que tengo claro a día de hoy, es que no vas a poder satisfacer todas estas. Por eso, es esencial, y así se lo transmití al grupo de becarios que comentaba al inicio de este post, es que tú seas el que defina ese objetivo. Eres el único que sabe cuáles son tus Valores, tus Principios, y eso debe ser tu máxima guía, para fijar el mismo. Cada uno, en la vida, tiene objetivos diferentes, y es crucial comprender, que todos son igual de legítimos. Sin excepción.

7) Disfruta del camino. Ésta es, posiblemente, la parte más importante, y a la vez, la más difícil de todas. Sólo te diré que es muy difícil, esforzarse en conseguir un objetivo, si ese objetivo, o lo que hay que hacer para conseguirlo, no nos gusta. Y con esto no quiero decir que nos tenga que gustar todo lo que hacemos para conseguirlo, pero el balance final debe ser positivo. Es la única posibilidad para seguir empujando y esforzándonos.

Para finalizar, y aunque estoy seguro de que no es necesario destacarlo, mantén siempre los máximos niveles de integridad y honestidad, en todo lo que hagas para alcanzar tus objetivos. Los atajos, pueden servir para alcanzar objetivos, pero el daño que harás a tu reputación, y tu marca personal, es un precio muy alto.

¿Y tú, tienes alguna recomendación para conseguir tus objetivos? ¡Déjanosla en los comentarios!

La Marca Personal en la empresa.

4
marca personal alicante

¿Puedo desarrollar mi marca personal en la empresa donde trabajo?

Por supuesto!! La marca personal no sólo es para emprendedores, empresarios, o personajes públicos. La marca personal puede ser utilizada también dentro de la propia empresa. En aquellas grandes empresas, normalmente deslocalizadas, la dificultad para ser reconocido y tener una mayor visibilidad dentro de la compañía se puede convertir en una tarea muy complicada. No es fácil que el director o directora de tu empresa, o uno de sus managers, se fije en ti para proponerte para un nuevo puesto o, simplemente, para liderar un nuevo proyecto. Por ello, desarrollar tu marca personal en la empresa, puede ayudarte a conseguir tus objetivos profesionales.

¿Cómo desarrollo mi marca personal en la empresa?

Recientemente la Harvard Business Review publicaba algunas recomendaciones para aumentar las posibilidades de crecimiento de un profesional que encajan perfectamente con lo qué podríamos hacer para mejorar nuestra marca. Una de las recomendaciones era ser proactivo a la hora de tomar responsabilidades dentro del propio equipo o departamento. Quizá en tu caso es difícil porque tu departamento o equipo eres tu mismo, o simplemente está muy limitado, en ese caso recomendaba buscar conexiones con otros departamentos e intentar generar contactos y conexiones valiosas que nos permitan nuevos proyectos. Es probable que quizá eso tampoco sea posible, entonces deberías buscar desarrollar nuevos roles fuera de tu organización, en asociaciones, ONGs, grupos locales, etc. Lo que sí es importante es que esos nuevos roles te permitan aprender, desarrollar, y consolidar nuevas habilidades que te hagan crecer profesionalmente, y sobre todo que aumenten tu Valor profesional. Puede ser desde dar cursos a mayores, por ejemplo enseñando informática, ayudando a emprendedores a montar su propio negocio, o dando ponencias y hablando de aquello de lo que sabes y que más te gusta, cualquier forma que se te ocurra es válida si te ayuda a ti.

Ponte a ello cuanto antes, no esperes cantos de sirena, ni que otros vengan a ofrecértelo. La marca personal es tu responsabilidad y de ti depende que algún día alguien se fijen en ti por haber salido en un periódico, o haberte reconocido con un premio, o simplemente porque han llegado a tu Blog gracias a otro profesional que ha recomendado tu último Post.

De ti depende, desmárcate!

¿Te ha gustado? Compártelo ahora!

marca personal alicante

¡Hola de nuevo a mi Blog!

1
Blog Sergio López Llobregat

Quiero compartir con vosotros que este blog ha estado inactivo durante 8 años, y considero que ha llegado el momento de retomarlo. Así que, ¡Hola de nuevo a mi Blog!
Antes de nada, un cambio importante, he realizado una actualización en el nombre del sitio web, y el blog ha pasado de llamarse sergialc.com a sergiolopezmgmt.com.

Si eres un lector anterior, es posible que estés interesado en saber qué he estado haciendo durante todo este tiempo, y en escuchar mis reflexiones, y perspectivas actuales. Si no lo eres, ¡¡Bienvenido a mi casa digital!!

Por un lado, retomar el blog, lo veo una oportunidad para compartir con vosotros las experiencias y aprendizajes de los últimos años. Muchas personas encuentran que escribir sobre sus vivencias les ayuda a procesarlas y comprenderlas mejor, y en mi caso, me gustaría compartir contigo mis experiencias profesionales.

Por otro lado, espero que ello sirva como una forma de conectar con amigos, familiares, y otros miembros de la comunidad. Compartir mis pensamientos, y reflexiones aquí, puede ser una forma poderosa de generar discusión y diálogo. En el pasado, tenía una audiencia estable y cercana, espero que volver a escribir, pueda ser una forma de reconectar con vosotros.

Además, he de reconocer, que la escritura, siempre fue una actividad gratificante en sí misma. Siempre disfruté escribiendo en el pasado, y recuperarlo, es una forma de volver a conectar con una actividad que me brinda alegría y satisfacción.

Durante estos años, he descubierto, y he seguido curioseando, muchos nuevos temas apasionantes, en algunos casos, experimentándolos en primera persona, lo que me ha dado una mayor amplitud de perspectivas, y puntos de vista. No esperes sorpresas, seguiré escribiendo sobre el Desarrollo de la Excelencia, y especialmente, de lo que más me gusta: Management, Mentoring de profesionales (especialmente en farma), Felicidad en el trabajo, Human Sigma y Employee Engagement.

Por último, retomar un blog después de un largo período de inactividad, es una decisión difícil, pero también es una oportunidad emocionante para reconectar con mi comunidad, y de compartir nuevas ideas. Espero que disfrutéis de las publicaciones que vendrán, y sentiros libres de compartir vuestras propias reflexiones y comentarios.

¡Deséame Buena suerte!¡Y gracias por leerme y seguir apoyándome!

¿Nuevas Oportunidades? ¿o las mismas?

4

En primer lugar me gustaría felicitar el año a todos los que estáis suscritos al Blog. Si os dais una vuelta por él veréis que ha sufrido algunas modificaciones, entre ellas la de eliminar las categorías de Marketing, Ventas y Coaching, para pasar a tener una única, la de ser un Blog muy personal, con reflexiones sobre todos aquellos temas que me atraen, y me invitan a seguir escribiendo. Ésta ha sido una de las decisiones de 2015, una de las primeras.
Con el cambio de año no han sido pocos los mensajes con los propósitos para el año nuevo, del tipo “tienes 365 oportunidades”, “un año nuevo, una oportunidad”, etc. A veces surgen nuevas oportunidades, y lo normal, en ese momento, es sentir algo de desconcierto, porque a veces, las oportunidades se muestran en forma de cambio radical, pérdida del status quo, de la situación habitual, o desaparición de la zona de confort. Pero otras veces, las oportunidades nos están dando en las narices, como un balón de fútbol!! Pero estamos tan metidos en nuestro día a día que somos incapaces de identificarlas completamente. El principal motivo no es otro que la falta de un plan. Y cuando hablo de un plan me refiero a un plan estratégico personal-profesional, es decir, ¿qué quiero? ¿Dónde me veo dentro de 5-10 años? O ¿dónde no me veo?, ¿qué me gustaría conseguir los próximos años? ¿y éste año? Preguntas que nos ayudan a marcar un objetivo e identificar con claridad y decisión nuestro futuro. Con ello aprenderemos a identificar las oportunidades cuando se nos acerquen y a desechar aquellos proyectos que se nos muestran como falsas oportunidades, pero que en realidad me alejan de lo que quiero conseguir.
Cuando hablo con amigos sobre sus dudas a la hora de tomar una decisión a nivel profesional, sobre un nuevo proyecto, o cambio de empleo, siempre les pregunto lo mismo, si esa decisión les acerca o les aleja de su verdadero objetivo en la vida, su propósito.
El propósito de uno en la vida es lo más importante, es lo que lo que le da sentido, lo que nos mantiene firmes en nuestro empeño, mantiene el esfuerzo. El deseo, o el interés puede invitarnos a ponernos a andar, a iniciar el camino, pero es el propósito de dar sentido a nuestra vida lo que hace que nos mantengamos firmes en él y sigamos trabajando. Cada uno tiene un propósito único y diferente, y es su obligación descubrirlo, digo en la vida, porque el trabajo es una parte más de nuestra vida, y nos debe servir para alcanzar ese objetivo vital, atrás ha quedado esa falsa creencia de que era posible alcanzar una vida plena, independientemente de la vida profesional, o separándola por completo.
Estamos en una nueva economía, que algunos denominan con el acrónimo V.U.C.A. Volatility, Uncertainty, Complexity, Ambiguity (Cambiante, Incierta, Compleja, Ambigua) y sólo con una fuerte determinación hacia lo que deseamos hace posible alcanzar ese propósito.
Decía Richard Branson, “ante un nuevo reto profesional que te ofrezcan, acéptalo siempre, y seguidamente ponte a aprender como se hace”, pero es importante que sepas si ese proyecto te ayuda o te atrasa.
Por un nuevo año lleno de oportunidades que nos acerquen a nuestro propósito!

Feliz 2015!

Desk Calendar Represents Year Two Thousand Fifteen

Reputación Online, como gestionar una Crisis.

0

Tu Reputación online en peligro.

Una de las cosas que te sucederán si decides tener presencia y visibilidad en las Redes Sociales es que algún día te encuentres con una crisis de reputación. Un lector ofendido, una mala interpretación, o simplemente un metedura de pata hará que se disparen los comentarios en tu blog, y no precisamente para decirte lo que ha gustado, en forma de duras críticas.

reputacion online

Es importante tener un protocolo de actuación, aunque si no lo tienes, basta con aplicar el sentido común. Aunque ya se sabe…

Aquí te doy 5 pasos para gestionar una crisis de reputación en tu Blog:

  1. Reconoce el error. Si te has equivocado, reconócelo. Errar es humano, así que muestra tu lado más humano haciéndolo. Muestra respeto y empatía por quién te lo ha hecho saber,  expresa signos de que te preocupa su malestar. Debes estar agradecido, es tu lector y se ha molestado en leerlo y escribirte la crítica.
  2. Ofrece una disculpa sincera; Hazlo de forma honesta, ve tan lejos como sea necesario. No es muy habitual que la gente se disculpe de esta manera, será una forma de diferenciarte.
  3. Haz tuya la conversación; si lo crees conveniente llévalo a un terreno privado, no lo hagas públicamente, Pero sobre todo, nunca borres el comentario, a no ser que sea ofensivo o falte al respeto. Eso no esta muy bien visto en el mundo 2.0
  4. Gestiónalo en el momento que se produzca. No dejes que vaya a más, trata de anticiparte y dar una solución o respuesta al lector. Que el resto de tus lectores vean que te has preocupado.
  5. Trata de buscar una Solución. Lo ideal sería que fuese satisfactoria para todos, pero a veces es difícil, sobre todo si el Ego o el orgullo son los que han sido tocados. Si consigues hacerlo bien, tendrás un lector fiel para siempre.

 

¿Tienes otras ideas para gestionar una crisis de reputación? Compártela aquí!

8 Claves para cautivar a tu jefe

Cautivando Marca Personal

Las claves de cómo cautivar a tu jefe pueden ser la diferencia entre permanecer en el mismo sitio por los años de los años, o tener una veloz carrera profesional. Hace unos días publicaba un tweet con una frase del libro ”Enchantment” de Guy Kawasaky. Hoy publico una entrada con las recomendaciones de Guy para cautivar a tu jefe y tener más éxito profesionalmente.

8 recomendaciones de Guy que son claves para Cautivar a tu jefe:

1.- Haz quedar bien a tu jefe. Dentro de una ética, dejar bien al jefe es una tarea del día a día, ya sea con clientes, proveedores, etc. Y no es necesario recordar que cuando tu jefe queda bien, tu quedas bien.

2.- Déjalo todo y haz lo que te pide. “Sea cual sea el motivo, e incluso si no hay un buen motivo, haz primero lo que te pide tu jefe. Si quieres convencerle de que eres trabajador y eficiente sigue este consejo, ya llegará otro momento para mostrar que sabes establecer prioridades. Por cierto, esto sirve también para tu esposa, si quieres cautivarla, haz lo que te pida en cuanto te lo pida.

“La prioridad es una función del contexto” Stephen Covey

3.- Genera bajas expectativas y cumple con creces. Uno de los mayores hándicaps en los equipos es cuando generamos grandes expectativas que luego quedan muy lejanas de cumplirse, si puedes, genera expectativas que estés al 120% seguro de que las vas a cumplir, si no parecerás incompetente.

4.- Sistematiza tu trabajo. Cada vez que tu jefe te pida algo crea un prototipo en menos de cuatro o cinco horas, envíaselo y pídele opinión. Su percepción sobre tu proactividad se multiplicará por 100.

5.- Muestra y divulga el progreso. No es necesario que seas pesado, pero de vez en cuando déjale saber cómo van sus encargos, debe saber que estás avanzando. Tus avances deben ser mostrados sin perjuicio de otros, y compártelos como suyos.

“Haz que tus éxitos sean también los éxitos de tu jefe” Guy Kawasaky

6.- Crea amistades. Crear amistades a nivel profesional te hará eficiente y eficaz. Además, como sabes, los amigos atraen amigos, y muchos amigos crean una especie de halo. Esto hará que no se pasen de la raya contigo, no suelen molestar a los que tienen muchos amigos.

7.- Pide que te enseñe. Todos somos buenos en algo. Consigue aprender aquello que mejor hace tu jefe, estudia sus movimientos, y sus éxitos.

8.- Da pronto las malas noticias. Una de las cosas que menos gustará a tu jefe es que le des malas noticias, y todavía menos que tardes en dárselas. Si quieres cautivarle de verdad, añade a las malas noticias una posible solución, así como una sensación de control sobre la misma, eso le calmará y le ayudará a tomar la mejor decisión.

 

Espero que te guste este Post sobre el libro “Enchantment”, en español “El arte de Cautivar”, si todavía no lo has comprado te lo recomiendo.

Cautivando Marca Personal

10 estrategias probadas para mejorar el Engagement de tu Equipo

2
Employee Engagement
HumanSigma & Employee Engagement

Ya hablé del Human Sigma en pasados posts, hoy quiero proponerte 10 estrategias probadas para mejorar el engagement de tu equipo.
En el estudio “Human Sigma: Managing the Employee-Customer Engagement“, escrito por John H. Fleming y Jim Asplund, se centran en la importancia de la relación entre empleados y clientes para el éxito empresarial. De cómo la conexión entre la satisfacción de los trabajadores, y la satisfacción de los clientes, puede llegar a mejorar la productividad y los resultados financieros de manera considerable. Los autores argumentan que los equipos felices y comprometidos, son más propensos a proporcionar un buen servicio al cliente, lo que a su vez aumenta su satisfacción. Los autores proponen la medición del compromiso de los empleados, y la satisfacción del cliente en una única métrica. Además, hacen hincapié en la importancia de la gestión de la experiencia del mismo. Los autores argumentan que la gestión de la experiencia del cliente debe ser una prioridad para las empresas. Esto implica crear una cultura centrada en él, y asegurarse de que los equipos estén comprometidos en proporcionar un excelente servicio.


El papel de los líderes en la creación de una cultura centrada en el cliente es clave para que establezcan un tono positivo, y alienten a sus equipos a centrarse en él. También sugieren que los líderes deben proporcionar formación, y recursos, para ayudarles a proporcionar el mejor servicio. Además de manejar un enfoque a largo plazo, ya que, la construcción de una cultura centrada en el usuario y el compromiso de los empleados, lleva tiempo y esfuerzo. Es importante que las empresas adopten un enfoque a largo plazo y trabajen continuamente para mejorar la experiencia del cliente y el compromiso de sus equipos.


10 estrategias probadas para mejorar el engagement de tu equipo:

1. Comunicación clara: Establece una comunicación abierta y honesta con tu equipo. Escucha sus opiniones y comentarios, y asegúrate de que se sientan escuchados.

2. Reconocimiento y recompensas: Reconoce sus logros y esfuerzos con recompensas y reconocimientos que sean significativos para ellos.

3. Desarrollo profesional: Ofrece oportunidades de formación y desarrollo, lo que les permitirá crecer profesionalmente y sentirse valorados.

4. Flexibilidad laboral: Considera la posibilidad de ofrecer horarios flexibles, teletrabajo, o jornadas reducidas. Esto puede aumentar la satisfacción laboral y mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal.

5. Participación en la toma de decisiones: Invita a tus empleados a participar en la toma de decisiones y aportar ideas. Esto puede ayudar a mejorar la motivación, y aumentar el sentimiento de pertenencia.

6. Ambiente laboral positivo: Crea un ambiente laboral positivo y acogedor, en el que se fomente el trabajo en equipo y se valoren las diferencias.

7. Objetivos claros: Asegúrate de que todos comprendan los objetivos de la organización, y cómo su trabajo contribuye a ellos.

8. Desafíos estimulantes: Proporcionales desafíos y oportunidades para aprender y crecer, lo que les permitirá sentirse motivados, y comprometidos con su trabajo.

9. Gestión del desempeño: Proporciona retroalimentación regular y constructiva a tus empleados sobre su desempeño, y ofréceles apoyo para mejorar.

10. Cultura de confianza: Fomenta una cultura de confianza en la que tus empleados se sientan seguros para expresarse y ser auténticos en su trabajo.


¿Y tú qué opinas del Employee Engagement y cómo mejorarlo? Déjame tus comentarios.

Marca Personal y Motivación.

7

Esta semana he tomado café para hablar de Marca Personal y Motivación con dos grandes profesionales Eduardo Rosser y Javier San Nicolás. Con ellos surge la conversación de si es sólo suficiente estar motivado para hacer las cosas bien. Y realmente es bastante difícil, si no se sabe cómo. Es decir, yo puedo estar muy motivado a pilotar un avión o un helicóptero, pero si no sé como hacerlo, lo más probable, en el mejor de los casos es que no encienda, ni siquiera el motor.

Muchas empresas con motivo de la crisis ha contratado a “gurús” de la motivación, tratando de animar a sus redes comerciales, equipo humano, etc. sin embargo, éstos no han hecho más que confundir y en ocasiones molestar a sus propios equipos, es decir, han producido el efecto contrario que pretendían, sólo porque les han dicho que tienen que estar motivados, que tienen que estar felices, pero no les han dicho lo más importante, cómo.

Además de actitud, íntimamente relacionada con la motivación, es necesario aptitudes. A veces, se trata de una vuelta a lo simple, de volver a los inicios. La empresa en la que trabajamos la mayoría de nosotros, aunque no hayamos cambiado, se parece como un huevo a una castaña con la que conocimos antes de la crisis y de la globalización. Son tantos los cambios que se han producido, especialmente en operativa, que hay empleados que han perdido el falso control que creían poseer sobre su trabajo, sus funciones se han visto modificadas, algunas de ellas de manera extraordinaria.

Tres tácticas que recomiendo para mejorar la motivación de sus equipos a las empresas con procesos de transformación muy rápidos (hoy en día ¿los hay de otra manera?):

Formación en lo básico; recuperar la formación, pero no las charlas de motivación, me refiero a formación en procesos, en herramientas, y bancos de conocimiento donde acceder fácilmente en caso de duda.

Mentores, no hablo de Coachs, profesionales de la misma empresa, o externos, que ayuden a desarrollar las nuevas competencias necesarias y que el proceso de adaptación sea más sencillo.

Transparencia, la crisis y la incertidumbre económica se ha llevado por delante los planes de carrera de la mayoría de profesionales bien preparados que esperaban una promoción profesional. El cómo y cuando se recuperaran esos planes y qué criterios se seguirán.

Por otro lado, para aquellos profesionales que están en empresas que cumplen con estas características, y que quieren hacerse cargo de su marca personal y motivación les diría, que el día a día de un profesional del futuro es ser mejor cada día, ser mejor él mismo en las actividades que desarrolla, en su sector, en su ámbito de actividad. Debe buscar la excelencia, que como decía Aristóteles, es un hábito, no un destino. La pregunta que debemos hacernos es, dentro de mi círculo de influencia, de donde soy capaz de actuar, qué puedo hacer para hacer mejor mi trabajo, para dejar huella como profesional que soy.

“Todo cambia, cuando tú cambias” Desmárcate!

 

motivacion equipo

 

¿Quieres hacer un Coaching Profesional transparente?

0

El Coaching profesional es un proceso “vivo”. Esto significa que el Coach y el coachee construyen una relación única donde el primero ayuda al segundo a desarrollar su talento personal y profesional. Implica, por lo tanto, que se comuniquen con transparencia y que entre ambos exista franqueza y claridad.

¿Y cómo se logra esa apertura?

 La clave está en hacer preguntas.

 El Coach debe interrogar sobre lo que considere necesario para que nada quede en el aire y el coachee pueda “vivir” el proceso y movilizar sus recursos de manera óptima. No se trata de preguntar por preguntar, sino de hacerlo por etapas y con un doble propósito: derrumbar los muros y construir las fortalezas mentales del coachee.

El Método IESEC del Instituto de Estudios Superiores en Coaching- España propone construir el Coaching sobre una comunicación completa, estructurada en etapas y con interrogantes  precisas. Vamos a conocerlas:

Aprendiendo de los mejores.

2
Aprendiendo de los mejores

La semana pasada asistí a una conferencia dónde lo difícil era no aprender. Disfruté muchísimo de los ponentes y de encontrarme con muchos de los asistentes, la mayoría grandes profesionales que son modelo de referencia en su sector.  El Benchmarking consiste en tomar “comparadores” a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés (Wiki). Es un concepto que se ha aplicado históricamente a organizaciones, pero se podría aplicar también a personas, podemos intentar copiar, manteniendo siempre nuestra esencia y nuestro espíritu, aquellos principales comportamientos que han hecho triunfar a otras personas. Francisco Alcaide en su libro “Aprendiendo de los mejores” nos cuenta 10 claves que llevaron a conseguir el éxito a grandes personajes del mundo empresarial, y consejos para que seamos capaces de ponernos en marcha y poder conseguir así nuestros objetivos.

Las 10 Claves que hicieron triunfar a los mejores:

  1. Claridad de metas; sólo si sabes lo que quieres serás capaz de alcanzarlo. La mayoría de las personas tienen verdaderos problemas para identificar lo que quieren. Sólo con una visión clara, nuestro cerebro será capaz de identificar los caminos que nos llevan hasta allí.
  2. Son personas de acción. Las personas que triunfan son las que dan el primer paso para llegar a donde quieren. Sin acción no hay resultados. Herb Kelleher el CEO de Southwest Airlines decía; “Tenemos un plan estratégico. Se llama hacer cosas”. Existen dos miedos para ponernos en marcha; el primero es el miedo al cambio, a la novedad. El otro, el miedo al fracaso. Hay que aprender a manejarse en la incertidumbre, salir del área de confort. Sin error no hay aprendizaje, sin aprendizaje no hay desarrollo, sin desarrollo es difícil alcanzar el éxito. Como dice Tom Peters: Equivócate, hacia delante, rápido! (Fail, Forward, Fast!)
  3. Disciplina. No ponen excusas, no hacen una montaña de trabajo hoy y nada mañana. Trabajan constantemente, conscientemente. Para conseguir resultados extraordinarios, no necesitas hacer cosas extraordinarias, sólo cosas sencillas de manera continua.
  4. Son personas con foco. No se dispersan. La dispersión lleva a la mediocridad. El éxito es cuestión de echar horas.
  5. Tienen paciencia. El éxito requiere tiempo. Cuanto mayor sea la meta, mayor deberá ser la dosis de paciencia, ya que aumentará la necesidad de tiempo para conseguirla.
  6. Autorresponsabilidad. Ponen en sí mismos el éxito o el fracaso. No atribuyen los errores a factores externos, se preguntan ¿ Qué puedo hacer para mejorar esta situación? ¿Qué voy a hacer?
  7. Determinación. Es decir, compromiso con nuestras metas. Demuestran que nuestras metas son algo más que un deseo o un capricho pasajero. La determinación nos dice todos los días “Sigue adelante”.
  8. Mentalidad Sana. Personas de carácter optimista. ¿Alguien ha visto alguna vez a un pesimista triunfar?. No se autoflagelan con el pasado, tienen pensamientos positivos. Como dice Buda “Ni tus peores enemigos te pueden hacer tanto daño como tus propios pensamientos”.
  9. Se mueven en entornos adecuados. En un buen entorno el talento brota, se atreve, es desafiante. Hay que cuidar de las relaciones. Dime con quién te relacionas y te diré tu éxito.
  10. Actitud de mejora continua. Leen, estudian, siguen aprendiendo toda la vida. La autocomplacencia es uno de los peores enemigos del hombre. Hoy en día, quien no avanza retrocede.

En conclusión, según Alcaide, son nuestras creencias las que nos alejan de conseguir nuestras metas. No existen los límites, los límites están sólo en nuestra cabeza. No existen las personas especiales, todos somos especiales. Nuestro pasado, nuestra educación, y nuestras experiencias determinan lo que somos, pero no lo que podemos llegar a ser. Lo importante no es dónde estás, lo importante es dónde quieres llegar, y si estás dispuesto a pagar el precio. Nuestra capacidad de aprender es nuestro principal activo, por ello hay que seguir invirtiendo en ello. Aprendiendo de los mejores con humildad, desarrollarás un método eficaz para conseguir el éxito.

 Aprendiendo de los mejores