Excelencia

Excelencia Página 4

El Blog como herramienta de Marca Personal.

blog marca personal coach

Herramienta de Marca Personal.

No es difícil ponerse a escribir un Blog, lo difícil es mantenerlo. El hecho es que la mayoría de Blogs mueren un año después de haber sido creados, un porcentaje muy elevado no supera este límite. Si estas interesado en desarrollar un blog como herramienta de Marca Personal es posible que tengas muchas preguntas. Si es que todavía no lo tienes, piensa que es, y será, una gran responsabilidad y por ello debes tener en cuenta lo que yo llamo…

Las 10 C´s de un buen Blog de Marca Personal:

  1. Contenido Original; un buen Blog debe de nutrirse de contenido Original. Es tu principal escaparate, así que más te vale que pongas tus mejores trajes.
  2. Creatividad; la necesitarás para poder escribir esos contenidos. Forges decía que la inspiración le venía a partir de las 6 a.m. cuando se ponía delante de la mesa de dibujo. En el Blog ocurre algo parecido, te surgirá cada vez con mayor facilidad conforme vayas cogiendo hábito.
  3. Calidad; no se trata de escribir por escribir, si eres un especialista o experto en un tema, lo mejor es que escribas sobre ello. Puede que recibas críticas, pero será por divergencia de opiniones.
  4. Conversación; un comentario o una crítica, es una oportunidad para conversar con tus lectores. Aprovéchalo, pide opinión, realiza encuestas sobre qué es lo que más gusta a tus lectores. Da las gracias siempre, te han dedicado lo más sagrado, su tiempo.
  5. Coherencia; sé coherente con lo que escribes, y con tus acciones offline. El mundo 2.0 es muy pequeño, si mientes o eres incoherente alguien descubrirá tu fraude. Sé honesto.
  6. Constancia; trata de alimentar tu Blog continuamente con experiencias, nuevos retos, y nuevas ideas. Intenta escribir al menos una vez a la semana. Creo recordar que sólo el 1% de los Blogs se actualiza diariamente, y el 15% lo hace de forma semanal.
  7. Comparte; sé generoso con lo que publicas y compártelo en tus redes sociales. Es tu mejor canal de distribución, si estás en LinkedIn investiga y únete a grupos de tus mismos intereses profesionales y aprovecha para compartir tus contenidos.
  8. Conecta; trata de buscar aliados que quieran participar en tu Blog, y ofrécete para participar en los suyos. Es una forma sencilla de ampliar tu Red. Twitter te puede ayudar a conocer y conectar con los influencers. Trata de desvirtualizar a aquellos con los que conectes vía online y queda para tomar una caña si están por tu ciudad o si coincides con ellos.
  9. Consejo; pide consejo sobre aquello que dudes, y ofrece el tuyo sobre lo que seas un verdadero experto. Tus lectores te lo agradecerán.
  10. Confianza; Un Blog, así como la Marca Personal tiene que ganarse la Confianza de los lectores, seguidores, clientes. Es una relación a largo plazo, así que trata de ganártela trabajando en cada Post un poquito.

 

¿Te ha gustado? Compártelo con tus amigos!!

Reputación Online, como gestionar una Crisis.

0

Tu Reputación online en peligro.

Una de las cosas que te sucederán si decides tener presencia y visibilidad en las Redes Sociales es que algún día te encuentres con una crisis de reputación. Un lector ofendido, una mala interpretación, o simplemente un metedura de pata hará que se disparen los comentarios en tu blog, y no precisamente para decirte lo que ha gustado, en forma de duras críticas.

reputacion online

Es importante tener un protocolo de actuación, aunque si no lo tienes, basta con aplicar el sentido común. Aunque ya se sabe…

Aquí te doy 5 pasos para gestionar una crisis de reputación en tu Blog:

  1. Reconoce el error. Si te has equivocado, reconócelo. Errar es humano, así que muestra tu lado más humano haciéndolo. Muestra respeto y empatía por quién te lo ha hecho saber,  expresa signos de que te preocupa su malestar. Debes estar agradecido, es tu lector y se ha molestado en leerlo y escribirte la crítica.
  2. Ofrece una disculpa sincera; Hazlo de forma honesta, ve tan lejos como sea necesario. No es muy habitual que la gente se disculpe de esta manera, será una forma de diferenciarte.
  3. Haz tuya la conversación; si lo crees conveniente llévalo a un terreno privado, no lo hagas públicamente, Pero sobre todo, nunca borres el comentario, a no ser que sea ofensivo o falte al respeto. Eso no esta muy bien visto en el mundo 2.0
  4. Gestiónalo en el momento que se produzca. No dejes que vaya a más, trata de anticiparte y dar una solución o respuesta al lector. Que el resto de tus lectores vean que te has preocupado.
  5. Trata de buscar una Solución. Lo ideal sería que fuese satisfactoria para todos, pero a veces es difícil, sobre todo si el Ego o el orgullo son los que han sido tocados. Si consigues hacerlo bien, tendrás un lector fiel para siempre.

 

¿Tienes otras ideas para gestionar una crisis de reputación? Compártela aquí!

Hablando de Branding personal

Branding personal coach

El Branding Personal.

Son muchos los artículos de Branding personal, en Marketing existen infinidad de definiciones sobre Marca, yo me quedo con aquella que afirma que “la marca es aquello que nos ayuda a identificar nuestros productos, diferenciarlos de la competencia, y que pudiendo ser palabras, logotipos, elementos figurativos u otras características distintivas, finalmente, es mucho más que un logo, es la conexión de la empresa con el consumidor”.

¿Coach? ¿Y eso qué es?

1

¿Coach? ¿y eso qué es?

Esta pregunta me la hacen amigos y profesionales cada vez que oyen hablar del Coaching. Se trata de una disciplina poco conocida todavía en España, donde además David Bisbal y Cía no le hicieron un gran favor al concepto de “Coach” gracias al programa televisivo La Voz. Coaching es una palabra novedosa aquí, de hecho si haces una búsqueda en Google encuentras:

Un Coach ejecutivo ayuda a las personas a su desarrollo profesional y personal
Wikipedia: anglicismo que procede del verbo inglés to coach, «entrenar» es un método que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas.

Supera tus límites

2
Coach ejecutivo y profesional

Creer para ver, y supera tus límites.

A raíz de mi último Post recibí una llamada de una de las primeras personas con quién puse en práctica las técnicas de Coaching aprendidas en mi formación. Fué algo inesperado, pero la conversación con esa persona, que ahora es una buena amiga, me hizo pensar mucho.

¿Para qué sirve el Coaching?

2
Coach Certificado Alicante

¿Para qué sirve el Coaching?

Ésta es otra pregunta bastante habitual. Si tuviese que señalar los principales beneficios del Coaching diría que son:

  • Toma de conciencia y afrontamiento de problemas.
  • Trabajo sobre las fortalezas y debilidades de la persona.
  • Definir Metas, que no siempre están claras
  • Eliminar obstáculos externos e internos.
  • Conseguir resultados.
  • Eliminar hábitos que consumen tu energía y desarrollar los que te la proporcionan.
  • Mapa de Ruta eficaz hacia la mejora y la realización.

Coaching Alicante

Ya, todo eso está muy bien, y en términos económicos, ¿qué me puede reportar el Coaching?

En términos de ROl, como retorno a la inversión efectuada, un estudio de la Manchester Review calculaba que la rentabilidad del Coaching se sitúa entre el 600 % y el 1.000 % del tiempo y el dinero invertidos. Considerando claramente la rentabilidad como fruto del aumento de ingresos, optimización de costes, mejoras de productividad, reducción de rotación, orientación al cliente, y relación con pares y colaboradores. Liderazgo en todos los sentidos.

¿Qué te parece?, ¿crees que ahora merece la pena?

Coaching basado en Fortalezas

2
coaching ejecutivo profesional

Coaching basado en fortalezas.

Ayer participé en Club de Coaching de Fundesem Business School hablando de Coaching basado en Fortalezas. Es un tema que me apasiona, y del cuál hablo en el Post “Libera tu potencial”. Para comprender en qué consiste este método, habría primero que definir

¿ Qué es una Fortaleza?

Definimos FORTALEZA como una capacidad pre-existente sobre una forma de comportarse, pensar o sentir, que permite un optimo funcionamiento o desempeño y que proporciona energía a quién la realiza.

Los conceptos Clave aquí son: capacidad y energía.

Capacidad: Las capacidades o talentos pueden ser innatos, como aparece en la definición, o aprendidos y nos sentimos cómodos desarrollándolos, además su uso nos proporciona energía.

Energía: Fuerza activadora que permite un comportamiento eficaz y eficiente y que proporciona felicidad y relajación a quién desarrolla la actividad.

Todos tenemos fortalezas, pero ¿las tenemos identificadas?, ¿y las de nuestra pareja, hijos, etc?

Un Blog “Saludable”; Comer con tu Coach

2

Coach con Marca Personal

Una de las características en que coinciden la mayoría de expertos en Marketing Personal es la necesidad de tener una Identidad propia, diferenciarse de la mayoría, crearse una Marca Personal. En el mundo del Coaching es exactamente igual, y de hecho, aquellos Coaches con más éxito son aquellos que tienen una especialización definida que se traduce en Identidad propia.

Hace unos meses coincidí en Alicante en un Foro de Coaching con una de las Coach con más Marca Personal que conozco, María Bascuñana. María es experta en Coaching Nutricional, Psicología Positiva y Salud, es una gran profesional que se ha formado en Coaching Ejecutivo y Personal, y como Nutricionista, y con ambas disciplinas ha creado un Blog en el que comparte algunos de sus encuentros con otros Coach. El Blog, en mi opinión, cumple los requisitos que tienen los buenos blogs, es ameno, añade valor, tiene contenidos frescos y personales, y temas de actualidad. Además, lo alimenta continuamente con enriquecedoras recetas de consejos saludables, de los lugares con encanto en los que disfruta de sus encuentros, así como por supuesto de pensamientos e ideas que pretenden desarrollar el potencial de sus lectores y tener un impacto positivo en su calidad de vida. Recomiendo seguir este Blog.
Además muestra en él una red de contactos que pueden resultar atrayente a cualquier interesado en Coaching, Psicología Positiva y Salud.
Si quieres contactar con ella escribe a info@bascunana.net

8 claves para comenzar el año de manera efectiva

0
Claves para comenzar el año de manera efectiva

En este último Post del año, te quiero proponer 8 claves para comenzar el año de manera efectiva. El final de un año es un momento ideal para reflexionar sobre lo que hemos logrado, las lecciones aprendidas, y las metas alcanzadas. Hacer balance del año que ha pasado nos brinda la oportunidad de tomar una pausa en nuestras vidas ocupadas, y evaluar nuestro progreso. Además, nos permite establecer prioridades para el próximo año.

Aquí te propongo 8 claves para comenzar el año de manera efectiva:

1. Reflexiona sobre tus logros y desafíos: El primer paso para hacer un balance del año es tomarte un tiempo para reflexionar sobre lo que has logrado. Haz una lista de tus logros personales y profesionales, así como de los desafíos que has enfrentado. Esto te ayudará a tener una visión clara de tu progreso.

2. Evalúa tus metas: Revisa las metas que te planteaste al comienzo del año. ¿Cuántas de ellas lograste cumplir? ¿Por qué algunas no se concretaron? Analiza qué funcionó y qué no, y utiliza esta información para ajustar tus objetivos para el próximo año.

3. Aprende de tus experiencias: Los fracasos y desafíos son oportunidades de aprendizaje. En lugar de lamentarte por lo que no lograste, analiza qué puedes aprender de esas experiencias. Esto te ayudará a crecer y a evitar cometer los mismos errores en el futuro.

4. Define tus valores y prioridades: Antes de establecer nuevas metas para el próximo año, tómate un tiempo para reflexionar sobre tus valores y prioridades. ¿Qué es realmente importante para ti? ¿Qué te motiva? Esto te ayudará a establecer metas que estén alineadas con lo que realmente deseas en la vida.

5. Establece metas SMART: Cuando establezcas tus metas para el próximo año, asegúrate de que sean SMART: específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido. Esto te ayudará a tener un plan claro y concreto para alcanzar tus objetivos.

6. Crea un plan de acción: Una vez que hayas establecido tus metas, crea un plan de acción para alcanzarlas. Divide tus objetivos en pasos más pequeños, y asigna plazos para cada uno. Esto te ayudará a mantener el enfoque a lo largo del año.

7. Mantén el equilibrio: A medida que te sumerjas en la planificación del próximo año, recuerda mantener el equilibrio en tu vida. No te obsesiones tanto con tus metas que descuides tu salud, relaciones, o bienestar emocional.

8. Celebra tus éxitos: A lo largo del próximo año, celebra tus éxitos, incluso los pequeños logros. Reconocer tu progreso te motivará a seguir trabajando hacia tus metas.

Hacer balance del año y establecer prioridades para el próximo es una poderosa herramienta para el crecimiento personal y profesional. Te ayuda a enfocarte en lo que realmente importa, y a tomar decisiones más adecuadas.

Así que tómate el tiempo necesario para reflexionar y planificar, ¡y prepárate para un año lleno de logros y éxitos!