Excelencia

Excelencia Página 2

8 Claves para cautivar a tu jefe

Cautivando Marca Personal

Las claves de cómo cautivar a tu jefe pueden ser la diferencia entre permanecer en el mismo sitio por los años de los años, o tener una veloz carrera profesional. Hace unos días publicaba un tweet con una frase del libro ”Enchantment” de Guy Kawasaky. Hoy publico una entrada con las recomendaciones de Guy para cautivar a tu jefe y tener más éxito profesionalmente.

8 recomendaciones de Guy que son claves para Cautivar a tu jefe:

1.- Haz quedar bien a tu jefe. Dentro de una ética, dejar bien al jefe es una tarea del día a día, ya sea con clientes, proveedores, etc. Y no es necesario recordar que cuando tu jefe queda bien, tu quedas bien.

2.- Déjalo todo y haz lo que te pide. “Sea cual sea el motivo, e incluso si no hay un buen motivo, haz primero lo que te pide tu jefe. Si quieres convencerle de que eres trabajador y eficiente sigue este consejo, ya llegará otro momento para mostrar que sabes establecer prioridades. Por cierto, esto sirve también para tu esposa, si quieres cautivarla, haz lo que te pida en cuanto te lo pida.

“La prioridad es una función del contexto” Stephen Covey

3.- Genera bajas expectativas y cumple con creces. Uno de los mayores hándicaps en los equipos es cuando generamos grandes expectativas que luego quedan muy lejanas de cumplirse, si puedes, genera expectativas que estés al 120% seguro de que las vas a cumplir, si no parecerás incompetente.

4.- Sistematiza tu trabajo. Cada vez que tu jefe te pida algo crea un prototipo en menos de cuatro o cinco horas, envíaselo y pídele opinión. Su percepción sobre tu proactividad se multiplicará por 100.

5.- Muestra y divulga el progreso. No es necesario que seas pesado, pero de vez en cuando déjale saber cómo van sus encargos, debe saber que estás avanzando. Tus avances deben ser mostrados sin perjuicio de otros, y compártelos como suyos.

“Haz que tus éxitos sean también los éxitos de tu jefe” Guy Kawasaky

6.- Crea amistades. Crear amistades a nivel profesional te hará eficiente y eficaz. Además, como sabes, los amigos atraen amigos, y muchos amigos crean una especie de halo. Esto hará que no se pasen de la raya contigo, no suelen molestar a los que tienen muchos amigos.

7.- Pide que te enseñe. Todos somos buenos en algo. Consigue aprender aquello que mejor hace tu jefe, estudia sus movimientos, y sus éxitos.

8.- Da pronto las malas noticias. Una de las cosas que menos gustará a tu jefe es que le des malas noticias, y todavía menos que tardes en dárselas. Si quieres cautivarle de verdad, añade a las malas noticias una posible solución, así como una sensación de control sobre la misma, eso le calmará y le ayudará a tomar la mejor decisión.

 

Espero que te guste este Post sobre el libro “Enchantment”, en español “El arte de Cautivar”, si todavía no lo has comprado te lo recomiendo.

Cautivando Marca Personal

Persigue tus sueños.

2
persigue tu sueño de marca personal

Persigue tus sueños.

En esta ocasión y en primer lugar quiero dar la bienvenida a muchos de vosotros que por primera vez estáis recibiendo la Newsletter, y algunos que habíais dejado de recibir las actualizaciones, un cambio de servidor ha sido el motivo, así que feliz regreso!

Seguramente te has descubierto a ti mismo soñando con lo que podría ser, tu vida, tu trabajo, tu empresa… Seguro que hasta has llegado a sentirlo. Sin embargo, la mayoría de las ocasiones, al despertarte te has dicho “venga, vuelve a la realidad” y has apartado ese sueño de tu mente como algo que nunca ocurrirá. Todos tenemos sueños. La diferencia está en qué es lo que hacemos con ellos.

“Eres lo que se interpone entre tus sueños y tú”

¿Sabes por qué es importante soñar?

Nos han enseñado a no creer en los sueños, a no perseguirlos. Nos han enseñado que soñar es de ingenuos. Nos han enseñado que hay que sacar buenas notas, ir a la Universidad, estudiar una carrera y trabajar toda la vida para una empresa, o “con suerte” hacerse funcionario. Algo que ya no funciona. Y sin embargo, gracias a los soñadores hoy gozamos de la mayoría de avances tecnológicos, y la mayoría de ellos, “los soñadores”, no estudiaron en escuelas o Universidades, o se les tachó de mediocres en ellas. Muchos de ellos simplemente se aburrían en los sistemas rígidos de enseñanza en los que crecemos, en los que nos encasillan desde pequeños:  Apto, No Apto, NM, etc.

Después esto llega a las empresas y como es lo que nos han enseñado, pues vuelven a hacerlo, y nos vuelven a valorar en función de los resultados obtenidos: Satisfactorio Bajo, Satisfactorio, etc. Y nadie nos pregunta si nos motiva lo que hacemos, si nos gusta, si tenemos algo que aportar, una forma de hacer las cosas mejores, etc… y entonces dejamos de soñar.

Ya hablé de esto en un Post anterior, de manera general muchas de las empresas, y específicamente sus managers, ven en sus colaboradores sólo “la Bellota”, lo que son, y son muy pocas, pero que muy pocas, las que ven “el Roble”, en lo que pueden llegar a convertirse. Pero es en la esencia de la Bellota que está el Roble, árbol apreciado, de madera noble, robusto y confiable. Este hecho no sería trascendente si sólo fueran las empresas, lo que pasa es que con el tiempo, empezamos a vernos nosotros mismos como esa Bellota, y se nos olvida que podemos ser Roble, que sólo tenemos que elegir serlo,…y entonces dejamos de soñar.

Nuestra familia también influye en ello desde pequeños. Cuando intentamos hacer una tarea nueva en la infancia y tropezamos y nos caemos, nos ayudan a levantarnos, y nos consuelan, reforzando con ello una conducta de pedir ayuda y llorar cuando las cosas no van bien.

Pocos son los padres que ayudan a levantarse a sus hijos y los vuelven a poner en el camino para que lo vuelvan a intentar. Pocos les dicen “muy bien hijo, venga, inténtalo de nuevo”. La mayoría, por desgracia, les dicen “quédate quieto, no te muevas, no ves que te vas a caer”. Y a veces incluso, “si te portas bien, te compraré unas chuches”, y con ello, sin darse cuenta están reforzando una actitud conformista y reactiva.

Si te caes 7 veces, levántate 8. (Proverbio Árabe)

Es necesario caerse, pero también aprender a levantarse. Debemos aprender que nos vamos a caer muchas veces en la vida, pero que por ello nunca debemos abandonar nuestro camino. Tenemos que tener UN CAMINO y para ello debemos Soñar lo que queremos hacer en el futuro, soñar con lo que nos apasiona y dar el primer paso. Por eso es tan importante ponerse metas y fijarse un objetivo.

No dejes que nadie te aparte de tus sueños, ni siquiera tu mismo.

Y a ti, ¿te gusta soñar? ¿Con qué sueñas? Compártelo aqui.

Donde está el límite? Josef Ajram

0

Josef Ajram y su Conferencia ¿dónde está el límite?

“Aceptar que te has equivocado es muy difícil, si lo consigues ya tienes un paso dado”

Esta frase fue una de las que más me gustó ayer en la ponencia de Josef Ajram. Éste superhombre del siglo XXI, ha sabido conjugar sus dos principales pasiones, la bolsa y el deporte, y con su lema “donde está el límite” nos invita a afrontar el futuro con decisión y con una meta clara. Para Josef ambas disciplinas tienen mucho en común:
– En primer lugar, tanto en el deporte como en la Bolsa, hay que Marcarse Objetivos. Sin objetivos somos presa de la pereza y no aprovechamos el tiempo. Marcarse objetivos mejora la eficiencia.
– Por otro lado es necesario Fraccionar esos Objetivos. Hay que establecer Micro-objetivos alcanzables. Engañar a nuestra mente, que no sepa que vamos más allá. La línea entre estar motivado y desmotivado es muy fina.
Una cosa que me gustó mucho, y que practico  personalmente, es que cuando consigues un objetivo, hay que premiarse. En un equipo, es exactamente igual, si se llega al objetivo, hay que premiar al equipo.
-Hay que Creer en uno mismo. Esa frase que nos han repetido hasta la saciedad, “ver para creer” es completamente al revés, “creer para ver”.
Una premisa básica para el éxito es creer en nosotros, que somos capaces, y en los negocios creer en nuestro proyecto. Se trata de una carrera de fondo, y estas carreras se corren con la cabeza, no con el cuerpo. El fracaso no existe, existen los baches, y están para salir reforzados de ellos. El éxito tampoco existe, y no es bueno. Un ejemplo claro de que el éxito te puede hacer complaciente y perder de vista el futuro es el de Nokia, Josef así lo explicó, y comparto esa visión por completo.
Trabajar en Equipo nos hace mejores. Puso el ejemplo de su travesía por los Alpes con Roberto Palomar de diario Marca. ¿Puede una persona con sobrepeso atravesar los Alpes corriendo? Si, ellos lo consiguieron. A veces nos tienen que tirar una cuerda, y otras dársela nosotros a nuestro compañero. En un equipo no todos tienen las mismas capacidades ni las mismas habilidades. Es muy importante apoyar al compañero con humildad y paciencia, y ser tolerante. En equipo, la meta es posible!! Si somos lo débiles hay que comprometerse. Si somos los fuertes, humildad y paciencia, y no pedir más de lo que el otro puede dar para que no se desmoralice.
Comunica. Puedes ser el mejor del mundo en una cosa, tener el mejor producto, la mejor idea, pero si no lo comunicas, si no se lo dices al mundo, nadie lo sabrá. Josef reconoce la oportunidad que brindan las Redes sociales. (Progresión redes sociales.) Difunde un Mensaje constructivo en las redes sociales. La marca es lo que comunicas. Si tienes una historia que contar, debes contarla. Tienes que ser único.
No hay que olvidarlo; Querer es poder!

Motivación para la acción.

0
Motivación marca personal alicante

Motivación sin acción no sirve de nada

 

Han sido varias las personas que me han comentado recientemente su asistencia a ponencias de motivación, optimismo, etc. Al cabo de unos días, me he vuelto a encontrar con ellas e interesándome por sus cambios, nuevos proyectos y demás, me han comentado que siguen dándole vueltas, o que están viendo si se lanzan a ello, vamos, que no han hecho nada. A veces, el exceso de análisis paraliza, al igual que lo hace el miedo. Algunas de estas personas, cercanas a mi, año tras año hacen nuevos cursos, talleres, asisten a ponencias, y eso no esta mal, sólo que no hacen nada con lo aprendido, y no comienzan ninguno de sus proyectos soñados, ni hacen realidad ninguna de sus ideas. No voy a minusvalorar los cursos de motivación, pero después de mucho pensarlo, en mi opinión, no sirve de nada si no se acompaña de otros tres elementos clave; Objetivos, Plan de acción y Confianza.

Tener motivación sin un objetivo, un plan de acción, y confianza para llevarla a cabo es como tener un coche sin gasolina, sin carretera y sin idea de adónde se quiere ir. Podemos mirarlo, estar orgullosos, pero no podremos disfrutar verdaderamente de él. Una de las grandes claves del Coaching, y especialmente el coaching ejecutivo y de marca personal es que, junto con la motivación, trabajas una serie de herramientas que te permiten poner un objetivo claro en el que poner el foco, estableces un plan de acción con pasos definidos e hitos y reconocimientos que te ayuden a continuar, y además desarrollas y recuperas la autoconfianza, tan necesaria para tu crecimiento. No olvidemos que la autoconfianza se basa en el autoconcepto, es decir, cómo nos percibimos a nosotros mismos, y que muchas veces es necesario tomar perspectiva, o pedir a terceras personas que sean ellas las que nos den una visión objetiva y, habitualmente, mucho menos crítica, de nosotros mismos.

En cualquier caso, siempre opino que en motivación, no sólo sirve con la charla, hay que dar herramientas, hay que facilitar al asistente que le sea sencillo ponerse a andar, en eso Yoriento es un Crack, os recomiendo seguir su blog, si es que no lo hacéis.

Ir a un taller de motivación y salir sin herramientas es cómo tomar un ibuprofeno para un esguince, te dejará de doler en el momento, pero en unas horas, volverás a estar igual.

 

Supera tus límites

2
Coach ejecutivo y profesional

Creer para ver, y supera tus límites.

A raíz de mi último Post recibí una llamada de una de las primeras personas con quién puse en práctica las técnicas de Coaching aprendidas en mi formación. Fué algo inesperado, pero la conversación con esa persona, que ahora es una buena amiga, me hizo pensar mucho.

Libera tu potencial

3

Ya lo decía Goethe cuando afirmaba “Trata a un hombre tal como es y seguirá siendo lo que es. Trata a un hombre como puede llegar a ser y se convertirá en lo que puede llegar a ser”.

Estamos acostumbrados a que las organizaciones tiendan a medir a las personas en base a su rendimiento, sin embargo, este hecho hace que esta medida sea tan sólo una foto puntual, nada flexible, del desempeño del profesional. Esto nos lleva a que determinadas personas no rindan más de lo que se les pide, y a un aumento de la frustración y la desmotivación de los equipos.

A las personas habría que valorarlas más por su potencial que por su desempeño, ya que son muchas las personas que, fuera de su entorno laboral, desarrollan actividades complejas, proyectos multidisciplinares, y demuestran un liderazgo extraordinario en asociaciones culturales, deportivas, etc.

¿Cómo puede suceder esto?

Construye tu elevator pitch en 5 pasos.

Elevator pitch coaching

Elevator Pith; Origen.

La primera vez que oí hablar del Elevator Pitch fué a Irene Martínez, Directora de Key Executive. A raíz de ello, comencé a investigar, y es increíble lo desconocida que es esta herramienta en nuestro país comparado con EEUU, donde es una asignatura obligatoria en la mayoría de las Universidades y Escuelas de Negocios. De hecho, según algunos escritores y periodistas, es el motivo de que todavía existan los “limpia-zapatos” en la puerta de muchos de los edificios de oficinas de Manhattan. En ellos, los “ambiciosos” ejecutivos esperan, mientras sacan brillo a sus zapatos, a CEO´s , Directores, Inversores, con el fin de poder tener unos segundos (aprox. 30”) en el ascensor (Elevator) para poder hacer una presentación verbal (Pitch) de su idea, proyecto, negocio, o su propia persona. De hecho, el Elevator Pitch es una de las herramientas más importantes de Marketing Personal.

8 estrategias de marca personal

0
Coaching de marca personal alicante

Desarrollar la marca personal requiere tiempo y compromiso

Una de las primeras cosas que uno tiene que tener claro al definir el camino que desea recorrer para conseguir su objetivo en marca personal es que hay que fijar una o varias estrategias. Como hemos dicho en otras ocasiones, desarrollar la marca personal requiere tiempo y compromiso, y es importante combinarlo de forma inteligente, por ello aquí comparto algunas estrategias de marca personal que te pueden ayudar:

Estrategias de marca personal

  1. Trabajo duro. Sé que puede parecer obvio, pero hay quién cree que la marca personal se desarrolla de la noche al día, sin embargo, es necesario mucho esfuerzo y compromiso, como decía antes, para desarrollarla adecuadamente. Marcas como Amazon o Apple no se han construido en un día.
  2. Disfrute. Debe ser una de las principales estrategias de marca personal. No conseguirás destacar en una disciplina a no ser que realmente disfrutes desarrollándola, mejorándola, practicándola, debes amar lo que haces.
  3. Desarrollo de Producto. Como hemos comentado en otros artículos, tú no eres tu producto, sino tú trabajo o servicio es tu producto. Por ello, es necesario que tengas definido cuál va a ser ese producto o servicio por el que quieres ser distinguido, reconocido.
  4. Innovación. Debes considerar la posibilidad de innovar dentro de tu sector, empresa, o ámbito en el que quieras destacar. El proceso de innovación esta más reglado de lo que parece, te invito a visitar webs relacionadas con el Design Thinking, pueden ayudarte.
  5. Equipo. Busca un equipo de agentes del cambio dispuestos a dejar huella como tu, esto te ayudará en el desarrollo de tu marca personal y además te hará crecer personal y profesionalmente. Además te servirán para obtener feedback acerca de si estás haciendo tu trabajo correctamente. Las marcas cobran su significado en el momento que interaccionan con personas.
  6. Benchmarking. Trata de buscar modelos de referencia fuera de tu sector o tu ámbito profesional para adaptar sus mejores prácticas a tu personal estrategia de marca personal.
  7. Conecta. Considera la posibilidad de aumentar tu red de contactos profesionales, y conectarlos entre ellos, las posibilidades de que consigas mayores y mejores proyectos se dispararán.
  8. Usa las nuevas tecnologías. Las oportunidades que ofrece la Red son infinitas, sobre todo en lo que se refiere al punto anterior de conectar con otras personas. Hazlo de forma responsable y con ética, pero también con inteligencia y un propósito adecuado.

Por último, aunque no se trata de una estrategia, debes confiar en ti mismo, si o lo haces tu es posible que nadie lo haga, si crees en lo que haces y en lo que eres capaz de conseguir, es muy posible que lo consigas, si trabajas duro para ello.

Coaching de marca personal alicante

7 lecciones que empresarialmente podemos aprender de los bomberos

29
Profesionales más felices

Los bomberos han sido, y siempre serán una fuente de admiración para muchas personas. Su labor de salvar y cuidar de los demás poniendo, si es necesario, es riesgo su propia vida, levanta interés en muchos de nosotros, y pasiones entre muchas féminas, con todo mi respeto.

No es fácil llegar a ser bombero, pero una vez conseguida la plaza, profesionalmente, son unos de los colectivos más felices, de hecho un último estudio publicado por adecco los situaba como los profesionales más felices. Por ello, siendo la profesión con los trabajadores más felices podríamos tomarla como modelo de referencia, y aprender algunas lecciones de ellos.

 7 lecciones que empresarialmente podemos aprender de los bomberos:

  1. Preparación. La preparación técnica es muy importante para ellos, comprueban los elementos necesarios para su trabajo al inicio de cada jornada laboral, y entrenan las situaciones a las que se enfrentarán para conocer el comportamiento adecuado en cada una de las circunstancias, en ocasiones, su vida depende de ello. Un gran esfuerzo que facilita un mayor éxito con el menor riesgo. También se preparan físicamente, muchos de ellos entrenan a diario, y la mayoría en su tiempo libre.
  2. Vocación/Pasión. La vocación de los bomberos viene de serie, de hecho creo que la mayoría de nosotros nacemos queriendo ser bombero, sólo que los elegidos, y los que persiguen su sueño de verdad, son sólo unos pocos.
  3. Compromiso. Los Bomberos no trabajan como bomberos, SON BOMBEROS. Identifican su vida con su trabajo a niveles máximos, y en situaciones de emergencia como el 11-M, el terremoto de Lorca, o el accidente de tren de Santiago, acuden a sus puestos sin necesidad de esperar la llamada de sus jefes. Algunos se presentan allí a ayudar directamente. Están comprometidos con lo que hacen, una brutal conexión emocional con el papel que desempeñan, para lo que están preparados.
  4. Trabajo en Equipo. Cada equipo de bomberos tiene definidas las funciones y responsabilidades; Conductor, Sargento, Cabo, Bombero 1, Bombero 2, etc. Cuando llegan al lugar de una actuación cada uno sabe lo que tiene que hacer, sabe cuáles son sus funciones y roles a desempeñar, a la hora de tomar decisiones complicadas, se consultan a los miembros del equipo. Coordinación para la acción.
  5. Creatividad. La improvisación para solucionar problemas suele ser una técnica que utilizan los bomberos con frecuencia. Por cierto, la improvisación es una habilidad que se exige a los Marines de los Estados Unidos en el periodo de formación, y posteriormente en el desempeño de sus servicios. Para los bomberos cada situación es única, no hay dos iguales, así que aún siguiendo los manuales, tienen que improvisar soluciones sobre la marcha.
  6. Manejo incertidumbre. No conocen las situaciones hasta que llegan, y a veces se enfrentan a puertas cerradas y lugares con poca visibilidad siguiendo su intuición y las normas de autoprotección. Saben lidiar con la incertidumbre, y son capaces de tomar decisiones con la mínima información.
  7. Agilidad/Flexibilidad y Orientación a resultados. Uno de los principales problemas de las organizaciones son la falta de flexibilidad; la necesidad de esperar que la persona que toma las decisiones esté disponible, de consultar las normas corporativas, de consultar al jefe del jefe. En el caso de los bomberos están formados para tomar decisiones, saben perfectamente cuál es el resultado esperado, así que avanzan poniendo en valor su talento individual para conseguir el mismo.

Quiero aprovechar este Post para dedicárselo a mi hermano Antonio, Bombero del Ayuntamiento de Alicante, y que me ha servido de inspiración para el mismo.

Profesionales felices

Los 5 mejores libros de Coaching

1
Coaching Profesional Alicante

Los 5 mejores libros sobre Coaching Profesional Alicante según Juan Carlos Cubeiro y Sergio López

¿Eres Coach? Libros que podrían interesarte.

El viernes pasado tuve el placer de compartir un café con Juan Carlos Cubeiro en Fundesem Business School de Alicante, donde se realizaba el cierre de la tercera edición del Ciclo Superior de Coaching Estratégico. Durante la conversación surgió la pregunta de cuáles eran los mejores libros de Coaching, y puesto que se acerca el verano, época en la que solemos tener más tiempo de ocio para la lectura, comparto con vosotros nuestra selección.