Excelencia
Marca Personal; Entrevista con el Experto Andrés Pérez Ortega.
La Marca Personal no se crea, se descubre.
Andrés Pérez Ortega es con sus tres libros, “Marca Personal, Expertología, y Te van a oír” el referente nacional de Marca Personal. Además tiene una especial relación con Alicante, y con su carácter afable, le hace de gran accesibilidad para los que “nos tomamos la Marca Personal en serio”. Andrés aceptó facilitarme una entrevista vía Skype el pasado lunes, y hoy quiero compartirla aquí con vosotros. Agradezco personal y públicamente a Andrés su disponibilidad y su cordialidad. Sabes que tienes un amigo más en Alicante!
Entrevista a Andrés Pérez Ortega
¿En tu opinión para qué crees es importante la marca personal?
La Marca Personal es importante siempre que quieras influir en alguien. Al igual que las marcas comerciales, que lo que hacen es aumentar su visibilidad para ser elegidas, y con ello aumentan su valor, la Marca Personal lo que hace es aumentar tus posibilidades para que ser elegido. No sólo en lo profesional, también en lo personal. Lo que hace es que te perciban como alguien que sobresale o destaca del resto.
Se suele confundir Marca Personal, Branding Personal y Reputación…
Branding Personal o Personal Branding es lo mismo, y es el proceso para dejar una marca personal. Branding es el proceso, Brand es el resultado, la marca.
La Reputación es la percepción que tienen de ti, de esa marca personal que estas intentando dejar. No debe haber diferencia entre la reputación Online y la Offline, si existe esa diferencia es que hay algo que estás haciendo mal.
Si yo fuera a una conferencia tuya, ¿qué dos ideas principales te gustaría que me llevase al salir?
Te voy a decir tres:
1- Tienes que tener un Objetivo claro, no se puede dejar una marca si no sabes que marca quieres dejar.
2- Que tienes que tener algo para dejar la marca, es decir, tienes que tener algo que ofrecer.
3- y que hay que tirarse a la piscina desde ya! De nada sirve la planificación, si no empiezas a actuar desde ayer.
Hablando de Motivación; Muchos motivos y poca acción…
Efectivamente, digamos que hay pocos Objetivos, pero incluso a muchos de los profesionales que tienen buenos objetivos, les falta actuar. Tener buenos Objetivos no significa pasar a la acción. Es importante comenzar a andar allí hacia donde quieres dirigirte.
¿Cómo puede saber una persona cuál es su Marca Personal, o si es la adecuada?
La mejor forma de saber cuál es tu marca personal, ya que la marca personal no es algo que tienes sino algo que dejas, es preguntando a los demás. Las grandes marcas lo hacen a través de análisis de mercados, en tu caso puedes preguntar a la gente que conoces cómo te esta percibiendo. No hay marcas adecuadas o no, dependerá donde te quieras posicionar. Debes encontrar tu nicho para ello.
“Para mejorar tu Marca Personal primero tendrás que saber a donde quieres llegar”.
¿Cómo podría una persona mejorar su Marca Personal?
La Marca Personal es como un viaje, estás en A y quieres llegar a B. Para llegar a B tendrás que hacer algún cambio, por lo que para mejorar tu Marca Personal primero tendrás que saber a donde quieres llegar. Cambiar por cambiar te puede llevar a un sitio absurdo. Por ejemplo, quiero que mi Marca Personal sea más conocida, o que tenga más valor, o ser percibido como un especialista, lo que tienes que definir es el objetivo. Es posible que al fijar tu objetivo seas consciente de que tienes que aprender determinadas cosas que te faltan, o conocer a determinadas personas, etc. Cualquier mejora de la Marca Personal pasa por definir el objetivo, y a partir de ahí, ir añadiendo las piezas que te faltan; más conocimientos, más contactos, más visibilidad, etc.
¿Cuál es el error más común que encuentras hablando de Marca Personal?
Suele estar relacionado con la visibilidad. Suelen relacionar Marca Personal con imagen, popularidad, o con que te conozca mucha gente. Las personas suelen confundir Marca Personal con ser diferente, y realmente se trata de aportar algo valioso a tu entorno. No se trata tanto de fama, de aspecto, sino más bien del valor que puedes aportar. Esto hará que te tengan más en consideración y que seas la opción preferente.
Y por último, ¿Qué principal herramienta recomiendas a alguien que quiera mejorar su Marca Personal?
Ya sabes la respuesta, un Blog. Es una plataforma multimedia que te permite compartir muchas cosas, que está bajo tu control, de donde no te pueden echar, y que puede evolucionar. Si bien es cierto que una Marca Personal con una estrategia sólo basada en un Blog será mucho menos eficaz que si lo combinas con otras muchas herramientas. Hay que combinar lo Online con lo Offline, desvirtualizar a las personas. Puedes ser el mejor tuitero del mundo, que sí luego eres incapaz de tomar un café con alguien y charlar, pues todo lo demás se desmoronará. No tendrás el mismo éxito. No es necesario ser de Sobresaliente en todo; escribiendo un blog, dando ponencias, o haciendo networking, quizás es mejor mantener un nivel de Notable en todos estos aspectos, y ser multidisciplinar. El Blog es la herramienta fundamental a nivel Online, pero si lo combinas con Twitter o LinkedIn y con alguna herramienta Offline, la combinación puede ser brutal.
Por qué deberías buscar un mentor
Hoy quiero contarte por qué deberías buscar un mentor, y cuáles van a ser los principales beneficios que vas a conseguir.
En los últimos años, algunas de las personas con las que he trabajado me han pedido que fuera su mentor. Algunos mientras trabajaban conmigo, otros, después de haber trabajado juntos. Para mí, es un verdadero honor, y un orgullo, que me lo pidan. Y todavía es más satisfactorio, ver la evolución que algunos de ellos han llevado a cabo, durante el tiempo en el que hemos compartido esta relación.
Por mi parte, he tenido una enorme suerte de tener grandes mentores, desde que empecé a trabajar en el mundo de las enfermedades minoritarias. De hecho, gran parte de mi desarrollo profesional fue gracias a su orientación, y al poder compartir libremente mis ideas, dudas, y pensamientos. Con ellos, nunca me sentí juzgado, y muchas veces reforzaban mis ideas, y me animaban a tomar buenas decisiones. En otras, me hacían ver diferentes perspectivas y puntos de vista, y a pensar mejores alternativas. Siempre, y gracias a ellos, evolucioné, y me convertí en una mejor versión de mi mismo, y eso es lo que quiero compartir hoy contigo.
Por qué deberías dejar lo que estés haciendo ahora mismo, y buscar un mentor:
1. Orientación: Un mentor brinda orientación valiosa basada en su experiencia, ayudándote a superar los desafíos, y tomar decisiones mejor informadas.
2. Aprendizaje acelerado: Benefíciate de la experiencia de tu mentor, acelerando tu curva de aprendizaje al obtener ideas, y conocimientos, que podrías tardar años en adquirir de forma independiente.
3. Expansión de tu Networking: Un mentor puede presentarte su red, brindándote oportunidades para conectar con profesionales, colaboradores potenciales, y líderes de la industria.
4. Desarrollo de habilidades: Recibe asesoramiento personalizado sobre el desarrollo de habilidades, centrándote en áreas que son cruciales para tu crecimiento, y éxito.
5. Responsabilidad: Un mentor puede ayudarte a ser responsable de tus objetivos, brindándote motivación, y apoyo, para mantenerte enfocado.
6. Perspectiva objetiva: Obtén un punto de vista objetivo sobre tus ideas y decisiones, lo que te ayudará a ver posibles puntos ciegos, y enfoques alternativos.
7. Desarrollo personal: Los mentores, a menudo, desempeñan un papel clave en el desarrollo personal, ayudándote a desarrollar resiliencia, confianza en ti mismo, y una mentalidad positiva.
8. Comentarios y críticas: Recibirás comentarios y críticas constructivas de alguien con experiencia, fomentando la mejora, y el refinamiento continuo, de tu trabajo. Sin juicios.
9. Avance profesional: Un mentor puede ofrecerte información sobre estrategias profesionales, ayudándote a navegar tu carrera profesional, y avanzar en el campo elegido.
10. Inspiración: Interactuar con un mentor puede ser inspirador, motivándote a alcanzar nuevas alturas, y fomentando una mentalidad de mejora continua.
Como puedes ver, son muchos los motivos por los que deberías buscar un mentor. Si es posible, busca algún jefe antiguo del que hayas aprendido mucho, o algún líder de tu organización al que admires, tengas buena relación, y sea una persona con una amplia, y brillante, experiencia profesional. Aquí te dejo un artículo por si quieres saber más sobre los mentores.
¿y tú qué opinas? ¿Has tenido algún mentor en tu carrera? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
¿Qué cualidades determinan mi Marca Personal?
La imagen, o mejor dicho, la opinión que los demás tiene de mi, viene determinada por el tipo de interacción que yo tengo con ellos.
Como comentamos en le Post de la entrevista a Andrés Pérez Ortega, mi Marca Personal viene determinada por lo que los demás opinan de mi, en qué creen que destaco o sobresalgo. Por eso es un ejercicio de responsabilidad tomar las riendas de en qué queremos ser reconocidos y cómo queremos ser percibidos por nuestro público objetivo, y desarrollar las acciones necesarias para minimizar el gap existente entre esa situación deseada y la situación actual. La imagen, o mejor dicho, la opinión que los demás tiene de mi, viene determinada por el tipo de interacción que yo tengo con ellos. Si un profesional de mi Sector me escucha en una conferencia, o lee un artículo de mi blog, o simplemente un comentario mío en Facebook, o una noticia que he compartido, le estaré dando una idea aproximada de mis intereses, mis conocimientos o ámbitos de conocimiento. Aunque ni siquiera haya hablado con él, estoy generando mi marca personal para él. Esto, además, es bastante habitual, y muy poco analizado.
En mi opinión existen tres cualidades que son determinantes en el desarrollo de mi Marca Personal:
- Confianza. Absolutamente “todo” hoy en día se basa en la Confianza. Y la Confianza es una cuestión de saber con más o menos exactitud qué puedo esperar de una persona o “una marca”. La Confianza de hecho es una medida estadística que nos indica la probabilidad de acierto sobre un valor determinado. En nuestro caso, la confianza en alguien o algo, nos indica que sabemos con más acierto qué nos sabemos qué esperar y está dentro de lo que podemos aceptar como válido. Además, la confianza se consolida con la repetición, y se pierde en una sola acción que no responda a las expectativas de con quien interaccionamos.
- Humildad. Decía Miguel de Cervantes que “la humildad es la base y fundamento de todas virtudes, y que sin ella no hay alguna que lo sea”. La Humildad tiene su origen similar que el de “humus”, que viene de tierra fértil en la que poder plantar y cultivar. La Humildad es una virtud que nos hace más humanos, consiste en aceptar nuestro yo, con sus fortalezas y sus debilidades, y abrirnos al mundo con el deseo de aprender y aportar. En el desarrollo de mi Marca Personal, la humildad es la que me permite mostrar lo que he aprendido, reconocer lo que me queda por saber, y sobre todo, aprender de cada persona, momento o circunstancia en la que intervengo.
- Gratitud. Ya hablé en un Post anterior de la gratitud. Pero cualquier Marca, personal o no, debe agradecer ser escogida, ser reconocida y ser motivo de aspiración. La gratitud es una de las formas de devolver parte de nuestra energía al Universo. Sé que puede sonar extraño, pero quién devuelve gratitud recibe gratitud. Mostrar ésta en nuestras interacciones con los demás nos hará ser reconocidos como carismáticos, y ello nos ayudará en nuestro desarrollo.
¿Crees que me he dejado alguna cualidad determinante para desarrollar mi Marca Personal? Compártela aquí!

Cambio Educativo y Cursos MOOC
Hace unos días tomaba café con el Vicerrector de Investigación de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Xavier Barber, y me comentaba la importante transformación que está sufriendo la Universidad, y la necesidad de adaptarse al nuevo entorno interconectado y globalizado. Me interesó el hecho de que están favoreciendo el grabar las clases para que los alumnos puedan seguirlas desde casa, sin necesidad de asistir, y que el uso de Twitter y Blogs de las asignaturas por parte de los profesores mejora la valoración de los alumnos. El problema, en mi opinión, que algunos profesores ven una amenaza en la grabación de las mismas, y en el miedo al cambio, de hecho, sólo un 10% del profesorado se ha acogido a esta posibilidad, que además se remunera de forma extra.
“Sólo las mejores Universidades con los mejores profesores sobrevivirán”
Cada vez son más comunes los Cursos MOOC, y la posibilidad de formarse online, ya es una realidad, eso tendrá consecuencias en el futuro de las Universidades, lo queramos o no. Algunos escritores Norteamericanos definían esto como la Ley de la Supervivencia Académica, y es que sólo las mejores universidades, con los mejores profesores, sobrevivirán. La Universidad debe ser un catalizador para favorecer la llegada al mundo laboral, y debe favorecer el emprendimiento y el pensamiento creativo, ¿creéis que cumplen esas funciones actualmente? Yo tengo mis dudas. Hace unos años escuché en la radio a uno de los miembros del Consejo Superior de Universidades, su crítica era a el exceso del número de Universidades en España que, según él, disminuía la calidad de la enseñanza.
Lo que cada día está más claro es que la formación continua es la única forma de mantenerse “vivo” profesionalmente hablando. No es sólo formarse durante los años universitarios, de hecho debe ser sólo el principio del camino. Como mi amigo Xavi decía, “la Universidad debe ser el lugar donde las personas aprendan cómo estar preparadas, y a reconocer las fuentes de las que extraer la información y el conocimiento adecuado”. También un lugar para favorecer el emprendimiento y empujar a los alumnos a crear desde allí un nuevo paradigma del autoempleo.
Por último, reconocer el auge de la formación online cómo uno de los principales factores que van a favorecer el cambio de la forma de aprender y enseñar. Si os interesan los cursos MOOC (Massive Open Online Course o en español Cursos en Línea Masivos y Abiertos) os invito a visitar la siguiente web.

Coaching Ejecutivo; Presentación de AECOP en Alicante.
Presentación de AECOP, la mayor asociación de Coaching Ejecutivo de España en Alicante
Hace unos días asistí como Coach Ejecutivo Asociado de AECOP a la presentación que el presidente de la delegación de Levante, Cesar Piqueras hizo en el Centro de Emprendedores de Alicante sobre las tendencias de futuro en el sector.
Algunos de los datos que se expusieron son de lo más relevantes en una profesión todavía en desarrollo como dice el propio Piqueras “a Años Luz de otros países como Inglaterra”.
¿Coach? ¿Y eso qué es?
¿Coach? ¿y eso qué es?
Esta pregunta me la hacen amigos y profesionales cada vez que oyen hablar del Coaching. Se trata de una disciplina poco conocida todavía en España, donde además David Bisbal y Cía no le hicieron un gran favor al concepto de “Coach” gracias al programa televisivo La Voz. Coaching es una palabra novedosa aquí, de hecho si haces una búsqueda en Google encuentras:

Supera tus límites
Creer para ver, y supera tus límites.
A raíz de mi último Post recibí una llamada de una de las primeras personas con quién puse en práctica las técnicas de Coaching aprendidas en mi formación. Fué algo inesperado, pero la conversación con esa persona, que ahora es una buena amiga, me hizo pensar mucho.
¡Hola de nuevo a mi Blog!
Quiero compartir con vosotros que este blog ha estado inactivo durante 8 años, y considero que ha llegado el momento de retomarlo. Así que, ¡Hola de nuevo a mi Blog!
Antes de nada, un cambio importante, he realizado una actualización en el nombre del sitio web, y el blog ha pasado de llamarse sergialc.com a sergiolopezmgmt.com.
Si eres un lector anterior, es posible que estés interesado en saber qué he estado haciendo durante todo este tiempo, y en escuchar mis reflexiones, y perspectivas actuales. Si no lo eres, ¡¡Bienvenido a mi casa digital!!
Por un lado, retomar el blog, lo veo una oportunidad para compartir con vosotros las experiencias y aprendizajes de los últimos años. Muchas personas encuentran que escribir sobre sus vivencias les ayuda a procesarlas y comprenderlas mejor, y en mi caso, me gustaría compartir contigo mis experiencias profesionales.
Por otro lado, espero que ello sirva como una forma de conectar con amigos, familiares, y otros miembros de la comunidad. Compartir mis pensamientos, y reflexiones aquí, puede ser una forma poderosa de generar discusión y diálogo. En el pasado, tenía una audiencia estable y cercana, espero que volver a escribir, pueda ser una forma de reconectar con vosotros.
Además, he de reconocer, que la escritura, siempre fue una actividad gratificante en sí misma. Siempre disfruté escribiendo en el pasado, y recuperarlo, es una forma de volver a conectar con una actividad que me brinda alegría y satisfacción.
Durante estos años, he descubierto, y he seguido curioseando, muchos nuevos temas apasionantes, en algunos casos, experimentándolos en primera persona, lo que me ha dado una mayor amplitud de perspectivas, y puntos de vista. No esperes sorpresas, seguiré escribiendo sobre el Desarrollo de la Excelencia, y especialmente, de lo que más me gusta: Management, Mentoring de profesionales (especialmente en farma), Felicidad en el trabajo, Human Sigma y Employee Engagement.
Por último, retomar un blog después de un largo período de inactividad, es una decisión difícil, pero también es una oportunidad emocionante para reconectar con mi comunidad, y de compartir nuevas ideas. Espero que disfrutéis de las publicaciones que vendrán, y sentiros libres de compartir vuestras propias reflexiones y comentarios.
¡Deséame Buena suerte!¡Y gracias por leerme y seguir apoyándome!















