Excelencia

Excelencia Página 2

Supera tus límites

2
Coach ejecutivo y profesional

Creer para ver, y supera tus límites.

A raíz de mi último Post recibí una llamada de una de las primeras personas con quién puse en práctica las técnicas de Coaching aprendidas en mi formación. Fué algo inesperado, pero la conversación con esa persona, que ahora es una buena amiga, me hizo pensar mucho.

Marca Personal; Entrevista con el Experto Andrés Pérez Ortega.

4

La Marca Personal no se crea, se descubre.

Andrés Pérez Ortega es con sus tres libros, “Marca Personal, Expertología, y Te van a oír” el referente nacional de Marca Personal. Además tiene una especial relación con Alicante, y con su carácter afable, le hace de gran accesibilidad para los que “nos tomamos la Marca Personal en serio”. Andrés aceptó facilitarme una entrevista vía Skype el pasado lunes, y hoy quiero compartirla aquí con vosotros. Agradezco personal y públicamente a Andrés su disponibilidad y su cordialidad. Sabes que tienes un amigo más en Alicante!

Entrevista a Andrés Pérez Ortega

¿En tu opinión para qué crees es importante la marca personal?

La Marca Personal es importante siempre que quieras influir en alguien. Al igual que las marcas comerciales, que lo que hacen es aumentar su visibilidad para ser elegidas, y con ello aumentan su valor, la Marca Personal lo que hace es aumentar tus posibilidades para que ser elegido. No sólo en lo profesional, también en lo personal. Lo que hace es que te perciban como alguien que sobresale o destaca del resto.

Se suele confundir Marca Personal, Branding Personal y Reputación…

Branding Personal o Personal Branding es lo mismo, y es el proceso para dejar una marca personal. Branding es el proceso, Brand es el resultado, la marca.

La Reputación es la percepción que tienen de ti, de esa marca personal que estas intentando dejar. No debe haber diferencia entre la reputación Online y la Offline, si existe esa diferencia es que hay algo que estás haciendo mal.

Si yo fuera a una conferencia tuya, ¿qué dos ideas principales te gustaría que me llevase al salir?

Te voy a decir tres:

1- Tienes que tener un Objetivo claro, no se puede dejar una marca si no sabes que marca quieres dejar.

2- Que tienes que tener algo para dejar la marca, es decir, tienes que tener algo que ofrecer.

3- y que hay que tirarse a la piscina desde ya! De nada sirve la planificación, si no empiezas a actuar desde ayer.

Hablando de Motivación; Muchos motivos y poca acción…

Efectivamente, digamos que hay pocos Objetivos, pero incluso a muchos de los profesionales que tienen buenos objetivos, les falta actuar. Tener buenos Objetivos no significa pasar a la acción. Es importante comenzar a andar allí hacia donde quieres dirigirte.

¿Cómo puede saber una persona cuál es su Marca Personal, o si es la adecuada?

La mejor forma de saber cuál es tu marca personal, ya que la marca personal no es algo que tienes sino algo que dejas, es preguntando a los demás. Las grandes marcas lo hacen a través de análisis de mercados, en tu caso puedes preguntar a la gente que conoces cómo te esta percibiendo. No hay marcas adecuadas o no, dependerá donde te quieras posicionar. Debes encontrar tu nicho para ello.

“Para mejorar tu Marca Personal primero tendrás que saber a donde quieres llegar”.

¿Cómo podría una persona mejorar su Marca Personal?

La Marca Personal es como un viaje, estás en A y quieres llegar a B. Para llegar a B tendrás que hacer algún cambio, por lo que para mejorar tu Marca Personal primero tendrás que saber a donde quieres llegar. Cambiar por cambiar te puede llevar a un sitio absurdo. Por ejemplo, quiero que mi Marca Personal sea más conocida, o que tenga más valor, o ser percibido como un especialista, lo que tienes que definir es el objetivo. Es posible que al fijar tu objetivo seas consciente de que tienes que aprender determinadas cosas que te faltan, o conocer a determinadas personas, etc. Cualquier mejora de la Marca Personal pasa por definir el objetivo, y a partir de ahí, ir añadiendo las piezas que te faltan; más conocimientos, más contactos, más visibilidad, etc.

¿Cuál es el error más común que encuentras hablando de Marca Personal?

Suele estar relacionado con la visibilidad. Suelen relacionar Marca Personal con imagen, popularidad, o con que te conozca mucha gente. Las personas suelen confundir Marca Personal con ser diferente, y realmente se trata de aportar algo valioso a tu entorno. No se trata tanto de fama, de aspecto, sino más bien del valor que puedes aportar. Esto hará que te tengan más en consideración y que seas la opción preferente.

Y por último, ¿Qué principal herramienta recomiendas a alguien que quiera mejorar su Marca Personal?

Ya sabes la respuesta, un Blog. Es una plataforma multimedia que te permite compartir muchas cosas, que está bajo tu control, de donde no te pueden echar, y que puede evolucionar. Si bien es cierto que una Marca Personal con una estrategia sólo basada en un Blog será mucho menos eficaz que si lo combinas con otras muchas herramientas. Hay que combinar lo Online con lo Offline, desvirtualizar a las personas. Puedes ser el mejor tuitero del mundo, que sí luego eres incapaz de tomar un café con alguien y charlar, pues todo lo demás se desmoronará. No tendrás el mismo éxito. No es necesario ser de Sobresaliente en todo; escribiendo un blog, dando ponencias, o haciendo networking, quizás es mejor mantener un nivel de Notable en todos estos aspectos, y ser multidisciplinar. El Blog es la herramienta fundamental a nivel Online, pero si lo combinas con Twitter o LinkedIn y con alguna herramienta Offline, la combinación puede ser brutal.

Experto Marca Personal Alicante

Coaching basado en Fortalezas

2
coaching ejecutivo profesional

Coaching basado en fortalezas.

Ayer participé en Club de Coaching de Fundesem Business School hablando de Coaching basado en Fortalezas. Es un tema que me apasiona, y del cuál hablo en el Post “Libera tu potencial”. Para comprender en qué consiste este método, habría primero que definir

¿ Qué es una Fortaleza?

Definimos FORTALEZA como una capacidad pre-existente sobre una forma de comportarse, pensar o sentir, que permite un optimo funcionamiento o desempeño y que proporciona energía a quién la realiza.

Los conceptos Clave aquí son: capacidad y energía.

Capacidad: Las capacidades o talentos pueden ser innatos, como aparece en la definición, o aprendidos y nos sentimos cómodos desarrollándolos, además su uso nos proporciona energía.

Energía: Fuerza activadora que permite un comportamiento eficaz y eficiente y que proporciona felicidad y relajación a quién desarrolla la actividad.

Todos tenemos fortalezas, pero ¿las tenemos identificadas?, ¿y las de nuestra pareja, hijos, etc?

Cómo Establecer Objetivos Eficazmente.

2
Objetivos coaching alicante

He tenido la oportunidad de colaborar en diferentes programas en temas de fijación de objetivos, y he podido observar que, independientemente del sector o actividad a la que nos dediquemos, existe una común dificultad sobre cómo establecer objetivos eficazmente.

Algunos de los ejemplos de objetivos que me he encontrado han sido; – vender más – Internacionalizar la empresa – Introducir el producto X en China, etc.

La mayoría de ellos ambiguos o muy ambiciosos, poco definidos y sin un plan de acción en la mayoría de los casos.

Los objetivos deben de estar alineados a la estrategia general, de manera que cada nivel se fija en función de su inmediato superior, consiguiendo así que el último aporte su parte al general.

Aprender a fijar objetivos de manera efectiva nos puede ayudar mucho en nuestro desempeño profesional, y también en el personal, de hecho ésta es una técnica muy utilizada en los procesos de Coaching Ejecutivo.

Pero…¿cómo fijar objetivos?

Construye tu elevator pitch en 5 pasos.

Elevator pitch coaching

Elevator Pith; Origen.

La primera vez que oí hablar del Elevator Pitch fué a Irene Martínez, Directora de Key Executive. A raíz de ello, comencé a investigar, y es increíble lo desconocida que es esta herramienta en nuestro país comparado con EEUU, donde es una asignatura obligatoria en la mayoría de las Universidades y Escuelas de Negocios. De hecho, según algunos escritores y periodistas, es el motivo de que todavía existan los “limpia-zapatos” en la puerta de muchos de los edificios de oficinas de Manhattan. En ellos, los “ambiciosos” ejecutivos esperan, mientras sacan brillo a sus zapatos, a CEO´s , Directores, Inversores, con el fin de poder tener unos segundos (aprox. 30”) en el ascensor (Elevator) para poder hacer una presentación verbal (Pitch) de su idea, proyecto, negocio, o su propia persona. De hecho, el Elevator Pitch es una de las herramientas más importantes de Marketing Personal.

Actitud Vs Productividad

0

Recientemente tuve la oportunidad de participar en un debate acerca de si la actitud es causa de una baja productividad. En mi opinión, No hay una relación Causa-Efecto entre ambas. La Productividad es un concepto de carácter cuantitativo, mientras la Actitud es del todo cualitativo. Una persona puede ser muy productiva para una organización y no tener una actitud correcta.  Y al mismo tiempo, un colaborador con una fantástica actitud, puede ser del todo improductivo, si no tiene bien definidos sus objetivos, o simplemente si no existe unos métrics que le ayuden a realizar un seguimiento adecuado de su actividad.

8 Claves para cautivar a tu jefe

Cautivando Marca Personal

Las claves de cómo cautivar a tu jefe pueden ser la diferencia entre permanecer en el mismo sitio por los años de los años, o tener una veloz carrera profesional. Hace unos días publicaba un tweet con una frase del libro ”Enchantment” de Guy Kawasaky. Hoy publico una entrada con las recomendaciones de Guy para cautivar a tu jefe y tener más éxito profesionalmente.

8 recomendaciones de Guy que son claves para Cautivar a tu jefe:

1.- Haz quedar bien a tu jefe. Dentro de una ética, dejar bien al jefe es una tarea del día a día, ya sea con clientes, proveedores, etc. Y no es necesario recordar que cuando tu jefe queda bien, tu quedas bien.

2.- Déjalo todo y haz lo que te pide. “Sea cual sea el motivo, e incluso si no hay un buen motivo, haz primero lo que te pide tu jefe. Si quieres convencerle de que eres trabajador y eficiente sigue este consejo, ya llegará otro momento para mostrar que sabes establecer prioridades. Por cierto, esto sirve también para tu esposa, si quieres cautivarla, haz lo que te pida en cuanto te lo pida.

“La prioridad es una función del contexto” Stephen Covey

3.- Genera bajas expectativas y cumple con creces. Uno de los mayores hándicaps en los equipos es cuando generamos grandes expectativas que luego quedan muy lejanas de cumplirse, si puedes, genera expectativas que estés al 120% seguro de que las vas a cumplir, si no parecerás incompetente.

4.- Sistematiza tu trabajo. Cada vez que tu jefe te pida algo crea un prototipo en menos de cuatro o cinco horas, envíaselo y pídele opinión. Su percepción sobre tu proactividad se multiplicará por 100.

5.- Muestra y divulga el progreso. No es necesario que seas pesado, pero de vez en cuando déjale saber cómo van sus encargos, debe saber que estás avanzando. Tus avances deben ser mostrados sin perjuicio de otros, y compártelos como suyos.

“Haz que tus éxitos sean también los éxitos de tu jefe” Guy Kawasaky

6.- Crea amistades. Crear amistades a nivel profesional te hará eficiente y eficaz. Además, como sabes, los amigos atraen amigos, y muchos amigos crean una especie de halo. Esto hará que no se pasen de la raya contigo, no suelen molestar a los que tienen muchos amigos.

7.- Pide que te enseñe. Todos somos buenos en algo. Consigue aprender aquello que mejor hace tu jefe, estudia sus movimientos, y sus éxitos.

8.- Da pronto las malas noticias. Una de las cosas que menos gustará a tu jefe es que le des malas noticias, y todavía menos que tardes en dárselas. Si quieres cautivarle de verdad, añade a las malas noticias una posible solución, así como una sensación de control sobre la misma, eso le calmará y le ayudará a tomar la mejor decisión.

 

Espero que te guste este Post sobre el libro “Enchantment”, en español “El arte de Cautivar”, si todavía no lo has comprado te lo recomiendo.

Cautivando Marca Personal

Define tus Roles

0
Marca Personal 2014

Hoy es Nochebuena y, posiblemente, pasarás en familia esta noche. Es una noche especial, todos nos queremos un poco más, y todos nos acordamos un poco más de los que ya no están con nosotros, eso es inevitable. En la cena casi siempre todos tenemos un Rol, parece tonto, pero es así; la abuela es la que hace el Pavo, el abuelo se toma dos copas de vino y se duerme en medio de la cena, los primos se pelean, y todos estamos pendientes de los más pequeños, porque esta es su noche especial.

Al igual que en nuestras cenas de Nochebuena, en la vida personal y profesional, cada uno representa un Rol, y éste puede ser más que decisivo. Muchas veces no somos conscientes del Rol que desempeñamos dentro de cada grupo u organización a la que pertenecemos. Por eso, ahora que va a terminar el año, sería bueno que dedicases tiempo, y definieses qué roles estas desempeñando dentro de cada una de las organizaciones a las que perteneces, y sobre todo en tu entorno profesional, y si esos roles te acercan o te alejan de tus objetivos. Si están en el camino del desarrollo de tu marca personal, o si están distorsionando o confundiendo a tu mercado. Si te hacen ser coherente, o introduce un lapso no previsto en tu estrategia de comunicación. Es más importante de lo que puede parecer, así que merece la pena que cojas lápiz y papel, y dediques unos minutos a analizar y contextualizar esos roles. Házme caso, define tus roles.

Quizá veas que algunos de ellos te alejan de tus objetivos, y quizás quieras eliminarlos o reducirlos. En la carrera profesional, y también en la vida, debemos tomar decisiones que cambian muchas veces nuestro camino, lo importante es saber cuál es ese camino o qué dirección tomar. Pero al final, no olvides que lo importante es disfrutar del viaje.

Comparte estas maravillosas fechas con tu familia, te doy las gracias por leer el Blog, y espero que sigamos juntos por mucho tiempo. Por ultimo, y aunque no soy nadie para dar consejos, te dejo éste, “recuerda demostrar el amor a los demás mientras están a tu lado, luego será tarde”.

Marca Personal 2014

¿Quieres hacer un Coaching Profesional transparente?

0

El Coaching profesional es un proceso “vivo”. Esto significa que el Coach y el coachee construyen una relación única donde el primero ayuda al segundo a desarrollar su talento personal y profesional. Implica, por lo tanto, que se comuniquen con transparencia y que entre ambos exista franqueza y claridad.

¿Y cómo se logra esa apertura?

 La clave está en hacer preguntas.

 El Coach debe interrogar sobre lo que considere necesario para que nada quede en el aire y el coachee pueda “vivir” el proceso y movilizar sus recursos de manera óptima. No se trata de preguntar por preguntar, sino de hacerlo por etapas y con un doble propósito: derrumbar los muros y construir las fortalezas mentales del coachee.

El Método IESEC del Instituto de Estudios Superiores en Coaching- España propone construir el Coaching sobre una comunicación completa, estructurada en etapas y con interrogantes  precisas. Vamos a conocerlas:

8 claves para comenzar el año de manera efectiva

0
Claves para comenzar el año de manera efectiva

En este último Post del año, te quiero proponer 8 claves para comenzar el año de manera efectiva. El final de un año es un momento ideal para reflexionar sobre lo que hemos logrado, las lecciones aprendidas, y las metas alcanzadas. Hacer balance del año que ha pasado nos brinda la oportunidad de tomar una pausa en nuestras vidas ocupadas, y evaluar nuestro progreso. Además, nos permite establecer prioridades para el próximo año.

Aquí te propongo 8 claves para comenzar el año de manera efectiva:

1. Reflexiona sobre tus logros y desafíos: El primer paso para hacer un balance del año es tomarte un tiempo para reflexionar sobre lo que has logrado. Haz una lista de tus logros personales y profesionales, así como de los desafíos que has enfrentado. Esto te ayudará a tener una visión clara de tu progreso.

2. Evalúa tus metas: Revisa las metas que te planteaste al comienzo del año. ¿Cuántas de ellas lograste cumplir? ¿Por qué algunas no se concretaron? Analiza qué funcionó y qué no, y utiliza esta información para ajustar tus objetivos para el próximo año.

3. Aprende de tus experiencias: Los fracasos y desafíos son oportunidades de aprendizaje. En lugar de lamentarte por lo que no lograste, analiza qué puedes aprender de esas experiencias. Esto te ayudará a crecer y a evitar cometer los mismos errores en el futuro.

4. Define tus valores y prioridades: Antes de establecer nuevas metas para el próximo año, tómate un tiempo para reflexionar sobre tus valores y prioridades. ¿Qué es realmente importante para ti? ¿Qué te motiva? Esto te ayudará a establecer metas que estén alineadas con lo que realmente deseas en la vida.

5. Establece metas SMART: Cuando establezcas tus metas para el próximo año, asegúrate de que sean SMART: específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido. Esto te ayudará a tener un plan claro y concreto para alcanzar tus objetivos.

6. Crea un plan de acción: Una vez que hayas establecido tus metas, crea un plan de acción para alcanzarlas. Divide tus objetivos en pasos más pequeños, y asigna plazos para cada uno. Esto te ayudará a mantener el enfoque a lo largo del año.

7. Mantén el equilibrio: A medida que te sumerjas en la planificación del próximo año, recuerda mantener el equilibrio en tu vida. No te obsesiones tanto con tus metas que descuides tu salud, relaciones, o bienestar emocional.

8. Celebra tus éxitos: A lo largo del próximo año, celebra tus éxitos, incluso los pequeños logros. Reconocer tu progreso te motivará a seguir trabajando hacia tus metas.

Hacer balance del año y establecer prioridades para el próximo es una poderosa herramienta para el crecimiento personal y profesional. Te ayuda a enfocarte en lo que realmente importa, y a tomar decisiones más adecuadas.

Así que tómate el tiempo necesario para reflexionar y planificar, ¡y prepárate para un año lleno de logros y éxitos!