Excelencia

Excelencia Página 2

La Paradoja de la motivación

0
motivacion

Una de las claves para conseguir lo que deseamos es la motivación, pero tal y como su nombre indica, la motivación es sólo el motivo que nos impulsa a andar. Es el esfuerzo y el trabajo lo que nos lleva a conseguir lo que anhelamos.

Para ello, y como hemos comentado en otras ocasiones, es necesario tener un plan, y no un plan complejo, hablamos de tener un objetivo claro de hacia dónde queremos ir y qué queremos conseguir, ¿parece fácil, no?

Si sabemos hacia dónde queremos ir, será fácil saber qué necesitamos para llegar hasta allí, y si tenemos todos los recursos, capacidades y conocimientos.

Una de las mayores falsas verdades que continuamente observo en otros círculos, y que lamentablemente se están haciendo populares, es que sólo con desear mucho una cosa la vas a conseguir, o que si trabajas sin descanso y persigues tu sueño a costa de lo que sea necesario lo conseguirás. Pues lo siento, pero no. Por mucho que desee algo no va a venir a buscarme, más bien tendré que ir a buscarlo yo, con pequeños pasos que me lleven hasta mi objetivo. Y no todo el mundo consigue lo que desee, por mucho esfuerzo y dedicación que le ponga, a veces son necesarias cualidades, capacidades o conocimientos que son los que nos conducen al éxito.

Y este hecho está generando frustración en muchos jóvenes y no tan jóvenes, y es que por mucho que yo me esfuerce, lo desee y le ponga interés, si me dejan un avión para que lo aterrice, probablemente no consiga nada más que estrellarme, porque no son las ganas las que hacen aterrizar el avión, sino la destreza, los conocimientos, y la experiencia del piloto.

Por este motivo, una de las principales obligaciones de cualquier profesional que se precie debe ser investigar cuáles son sus fortalezas. A veces, basta con pensar retrospectivamente qué se nos daba bien desde pequeños, o con qué actividad se nos pasan las horas sin darnos cuenta, y no me refiero a viendo la tele!! Por ejemplo, programando, diseñando, retocando fotos, dibujando, etc, etc. y ver cómo encajan nuestras fortalezas en la actividad con la que nos ganamos la vida, o simplemente ganarnos la vida con ella. Hay quién sabe explotarlas muy bien, otros, sin embargo, dejan pasar el tiempo sin explotarlas.

Para los que no tienen claro cuáles son sus fortalezas les recomiendo que lean el libro de Tom Rath, “Strengthsfinder”, es un Test y una lectura que te puede ayudar a identificar con claridad cuáles son tus puntos fuertes, y cómo potenciarlos, personal y profesionalmente.

En cualquier caso, y para todos, la única manera de conseguir lo que deseamos es sabiendo qué es, y haciendo cosas para conseguirlo; formándonos, aprendiendo, creando redes de contactos, y sobre todo intentándolo.

En mi opinión, el Universo pueda que me quiera ayudar, pero como no salga de dónde estoy y vaya a por ello, lo mismo le resulta más complicado.

motivacion

¿Quieres hacer un Coaching Profesional transparente?

0

El Coaching profesional es un proceso “vivo”. Esto significa que el Coach y el coachee construyen una relación única donde el primero ayuda al segundo a desarrollar su talento personal y profesional. Implica, por lo tanto, que se comuniquen con transparencia y que entre ambos exista franqueza y claridad.

¿Y cómo se logra esa apertura?

 La clave está en hacer preguntas.

 El Coach debe interrogar sobre lo que considere necesario para que nada quede en el aire y el coachee pueda “vivir” el proceso y movilizar sus recursos de manera óptima. No se trata de preguntar por preguntar, sino de hacerlo por etapas y con un doble propósito: derrumbar los muros y construir las fortalezas mentales del coachee.

El Método IESEC del Instituto de Estudios Superiores en Coaching- España propone construir el Coaching sobre una comunicación completa, estructurada en etapas y con interrogantes  precisas. Vamos a conocerlas:

Donde está el límite? Josef Ajram

0

Josef Ajram y su Conferencia ¿dónde está el límite?

“Aceptar que te has equivocado es muy difícil, si lo consigues ya tienes un paso dado”

Esta frase fue una de las que más me gustó ayer en la ponencia de Josef Ajram. Éste superhombre del siglo XXI, ha sabido conjugar sus dos principales pasiones, la bolsa y el deporte, y con su lema “donde está el límite” nos invita a afrontar el futuro con decisión y con una meta clara. Para Josef ambas disciplinas tienen mucho en común:
– En primer lugar, tanto en el deporte como en la Bolsa, hay que Marcarse Objetivos. Sin objetivos somos presa de la pereza y no aprovechamos el tiempo. Marcarse objetivos mejora la eficiencia.
– Por otro lado es necesario Fraccionar esos Objetivos. Hay que establecer Micro-objetivos alcanzables. Engañar a nuestra mente, que no sepa que vamos más allá. La línea entre estar motivado y desmotivado es muy fina.
Una cosa que me gustó mucho, y que practico  personalmente, es que cuando consigues un objetivo, hay que premiarse. En un equipo, es exactamente igual, si se llega al objetivo, hay que premiar al equipo.
-Hay que Creer en uno mismo. Esa frase que nos han repetido hasta la saciedad, “ver para creer” es completamente al revés, “creer para ver”.
Una premisa básica para el éxito es creer en nosotros, que somos capaces, y en los negocios creer en nuestro proyecto. Se trata de una carrera de fondo, y estas carreras se corren con la cabeza, no con el cuerpo. El fracaso no existe, existen los baches, y están para salir reforzados de ellos. El éxito tampoco existe, y no es bueno. Un ejemplo claro de que el éxito te puede hacer complaciente y perder de vista el futuro es el de Nokia, Josef así lo explicó, y comparto esa visión por completo.
Trabajar en Equipo nos hace mejores. Puso el ejemplo de su travesía por los Alpes con Roberto Palomar de diario Marca. ¿Puede una persona con sobrepeso atravesar los Alpes corriendo? Si, ellos lo consiguieron. A veces nos tienen que tirar una cuerda, y otras dársela nosotros a nuestro compañero. En un equipo no todos tienen las mismas capacidades ni las mismas habilidades. Es muy importante apoyar al compañero con humildad y paciencia, y ser tolerante. En equipo, la meta es posible!! Si somos lo débiles hay que comprometerse. Si somos los fuertes, humildad y paciencia, y no pedir más de lo que el otro puede dar para que no se desmoralice.
Comunica. Puedes ser el mejor del mundo en una cosa, tener el mejor producto, la mejor idea, pero si no lo comunicas, si no se lo dices al mundo, nadie lo sabrá. Josef reconoce la oportunidad que brindan las Redes sociales. (Progresión redes sociales.) Difunde un Mensaje constructivo en las redes sociales. La marca es lo que comunicas. Si tienes una historia que contar, debes contarla. Tienes que ser único.
No hay que olvidarlo; Querer es poder!

La Marca Personal en la empresa.

4
marca personal alicante

¿Puedo desarrollar mi marca personal en la empresa donde trabajo?

Por supuesto!! La marca personal no sólo es para emprendedores, empresarios, o personajes públicos. La marca personal puede ser utilizada también dentro de la propia empresa. En aquellas grandes empresas, normalmente deslocalizadas, la dificultad para ser reconocido y tener una mayor visibilidad dentro de la compañía se puede convertir en una tarea muy complicada. No es fácil que el director o directora de tu empresa, o uno de sus managers, se fije en ti para proponerte para un nuevo puesto o, simplemente, para liderar un nuevo proyecto. Por ello, desarrollar tu marca personal en la empresa, puede ayudarte a conseguir tus objetivos profesionales.

¿Cómo desarrollo mi marca personal en la empresa?

Recientemente la Harvard Business Review publicaba algunas recomendaciones para aumentar las posibilidades de crecimiento de un profesional que encajan perfectamente con lo qué podríamos hacer para mejorar nuestra marca. Una de las recomendaciones era ser proactivo a la hora de tomar responsabilidades dentro del propio equipo o departamento. Quizá en tu caso es difícil porque tu departamento o equipo eres tu mismo, o simplemente está muy limitado, en ese caso recomendaba buscar conexiones con otros departamentos e intentar generar contactos y conexiones valiosas que nos permitan nuevos proyectos. Es probable que quizá eso tampoco sea posible, entonces deberías buscar desarrollar nuevos roles fuera de tu organización, en asociaciones, ONGs, grupos locales, etc. Lo que sí es importante es que esos nuevos roles te permitan aprender, desarrollar, y consolidar nuevas habilidades que te hagan crecer profesionalmente, y sobre todo que aumenten tu Valor profesional. Puede ser desde dar cursos a mayores, por ejemplo enseñando informática, ayudando a emprendedores a montar su propio negocio, o dando ponencias y hablando de aquello de lo que sabes y que más te gusta, cualquier forma que se te ocurra es válida si te ayuda a ti.

Ponte a ello cuanto antes, no esperes cantos de sirena, ni que otros vengan a ofrecértelo. La marca personal es tu responsabilidad y de ti depende que algún día alguien se fijen en ti por haber salido en un periódico, o haberte reconocido con un premio, o simplemente porque han llegado a tu Blog gracias a otro profesional que ha recomendado tu último Post.

De ti depende, desmárcate!

¿Te ha gustado? Compártelo ahora!

marca personal alicante

¿Nuevas Oportunidades? ¿o las mismas?

4

En primer lugar me gustaría felicitar el año a todos los que estáis suscritos al Blog. Si os dais una vuelta por él veréis que ha sufrido algunas modificaciones, entre ellas la de eliminar las categorías de Marketing, Ventas y Coaching, para pasar a tener una única, la de ser un Blog muy personal, con reflexiones sobre todos aquellos temas que me atraen, y me invitan a seguir escribiendo. Ésta ha sido una de las decisiones de 2015, una de las primeras.
Con el cambio de año no han sido pocos los mensajes con los propósitos para el año nuevo, del tipo “tienes 365 oportunidades”, “un año nuevo, una oportunidad”, etc. A veces surgen nuevas oportunidades, y lo normal, en ese momento, es sentir algo de desconcierto, porque a veces, las oportunidades se muestran en forma de cambio radical, pérdida del status quo, de la situación habitual, o desaparición de la zona de confort. Pero otras veces, las oportunidades nos están dando en las narices, como un balón de fútbol!! Pero estamos tan metidos en nuestro día a día que somos incapaces de identificarlas completamente. El principal motivo no es otro que la falta de un plan. Y cuando hablo de un plan me refiero a un plan estratégico personal-profesional, es decir, ¿qué quiero? ¿Dónde me veo dentro de 5-10 años? O ¿dónde no me veo?, ¿qué me gustaría conseguir los próximos años? ¿y éste año? Preguntas que nos ayudan a marcar un objetivo e identificar con claridad y decisión nuestro futuro. Con ello aprenderemos a identificar las oportunidades cuando se nos acerquen y a desechar aquellos proyectos que se nos muestran como falsas oportunidades, pero que en realidad me alejan de lo que quiero conseguir.
Cuando hablo con amigos sobre sus dudas a la hora de tomar una decisión a nivel profesional, sobre un nuevo proyecto, o cambio de empleo, siempre les pregunto lo mismo, si esa decisión les acerca o les aleja de su verdadero objetivo en la vida, su propósito.
El propósito de uno en la vida es lo más importante, es lo que lo que le da sentido, lo que nos mantiene firmes en nuestro empeño, mantiene el esfuerzo. El deseo, o el interés puede invitarnos a ponernos a andar, a iniciar el camino, pero es el propósito de dar sentido a nuestra vida lo que hace que nos mantengamos firmes en él y sigamos trabajando. Cada uno tiene un propósito único y diferente, y es su obligación descubrirlo, digo en la vida, porque el trabajo es una parte más de nuestra vida, y nos debe servir para alcanzar ese objetivo vital, atrás ha quedado esa falsa creencia de que era posible alcanzar una vida plena, independientemente de la vida profesional, o separándola por completo.
Estamos en una nueva economía, que algunos denominan con el acrónimo V.U.C.A. Volatility, Uncertainty, Complexity, Ambiguity (Cambiante, Incierta, Compleja, Ambigua) y sólo con una fuerte determinación hacia lo que deseamos hace posible alcanzar ese propósito.
Decía Richard Branson, “ante un nuevo reto profesional que te ofrezcan, acéptalo siempre, y seguidamente ponte a aprender como se hace”, pero es importante que sepas si ese proyecto te ayuda o te atrasa.
Por un nuevo año lleno de oportunidades que nos acerquen a nuestro propósito!

Feliz 2015!

Desk Calendar Represents Year Two Thousand Fifteen

3 Herramientas para mejorar la marca personal

1

Herramientas para mejorar la Marca Personal

Como hemos dicho en otras ocasiones, la Marca Personal es la huella que dejamos en los otros, y esa huella se deja en cada interacción, cada vez que hacemos una promesa a un amigo, cliente o colaborador. Por ello, cómo gestionamos ésta interacción dice mucho de nosotros a los demás. Si cumplimos las expectativas que hemos creado, si hacemos seguimiento de una reunión o acción, si respondemos o enviamos ese correo electrónico, si confirmamos y asistimos a la cita que habíamos planeado, todo ello habla de nuestra Marca Personal.

Por ello, para despedir el año a todos los lectores del Blog, hoy os quiero presentar 3 herramientas para mejorar la marca personal que suelo recomendar habitualmente.

1-    La nube de tareas. Consiste en escribir en pequeñas circunferencias alrededor de nosotros, absolutamente todas aquellas tareas o acciones que requieren de nuestra atención. Con ello, se pretende tomar conciencia de todo lo que llevamos en marcha, y que requerirá más o menos de nuestra energía. Una de las cosas que suelo recomendar es que hagan la circunferencia proporcional al tiempo que requiere la acción. Suele ser muy revelador.

herramienta nube de tareas alicante

 

 

 

2-    La matriz de 9 casillas. Todos tenemos al típico amigo, o conocido, que cuando empieza con “algo nuevo”, como jugar al Padel, un nuevo hobby, o una nueva pareja, todo su tiempo lo dedica a ello, dejando a un lado todo lo demás. También ocurre con aquellos que todo su tiempo lo dedican al trabajo (Workaholics). Este tipo de actitud es muy peligroso, ya que pierdes la perspectiva de todo lo que te importa, y si pierdes aquello en lo que has puesto toda esa energía, la sensación de vacío es mucho mayor. Por ello recomiendo utilizar la matriz de 9 celdas que conocí de la escritora Susan Jeffers. Se trata de poner semanalmente en un matriz de al menos 9 celdas, aquello que más nos importa, y escribir debajo de ello, la próxima acción que vamos a hacer durante la semana. Esto nos permite tener claros pequeños objetivos en varios ámbitos a la vez, y centrar la atención cada vez en uno de ellos. Es importante resaltar que, si bien es cierto que no es bueno hacer varias tareas a la vez, es cierto que es bueno hacer varias tareas una detrás de otra, estableciendo prioridades, y mejorando así nuestra productividad.

matriz marca personal

 

“Varias cosas, una detrás de otra”

3-    La Regla de los 2 minutos. Es una de las reglas básicas de GTD, y extraída del libro de David Allen. Para mi, la que más impacto ha tenido en mi vida profesional. La Regla de los 2 minutos consiste en realizar en el momento toda acción o tarea que surja durante el día y que requiera menos de 2 minutos para hacerla. Muchas veces posponemos respuestas cortas, o mensajes, llamadas para después, y a veces, después es demasiado tarde, por ello es tan útil ésta regla.

Espero que esta tres herramientas para mejorar la marca personal os sean tan útiles como lo han sido para mi.

¡¡2014 es tu año, desmárcate!!

Coaching Ejecutivo; Presentación de AECOP en Alicante.

0
Presentación de Cesar Piqueras en Alicante de la Asociación Española de Coaching Ejecutivo Organizativo y de Mentoring

Presentación de AECOP, la mayor asociación de Coaching Ejecutivo de España en Alicante

Hace unos días asistí como Coach Ejecutivo Asociado de AECOP a la presentación que el presidente de la delegación de Levante, Cesar Piqueras hizo en el Centro de Emprendedores de Alicante sobre las tendencias de futuro en el sector.

Algunos de los datos que se expusieron son de lo más relevantes en una profesión todavía en desarrollo como dice el propio Piqueras “a Años Luz de otros países como Inglaterra”.

¿Coach? ¿Y eso qué es?

1

¿Coach? ¿y eso qué es?

Esta pregunta me la hacen amigos y profesionales cada vez que oyen hablar del Coaching. Se trata de una disciplina poco conocida todavía en España, donde además David Bisbal y Cía no le hicieron un gran favor al concepto de “Coach” gracias al programa televisivo La Voz. Coaching es una palabra novedosa aquí, de hecho si haces una búsqueda en Google encuentras:

Un Coach ejecutivo ayuda a las personas a su desarrollo profesional y personal
Wikipedia: anglicismo que procede del verbo inglés to coach, «entrenar» es un método que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas.

Coaching Ejecutivo; La Reputación es la Clave

0

Coaching Ejecutivo; una demanda In Crescendo

Gracias a su valor como método de crecimiento personal, la demanda de Coaching va in crescendo y al mismo ritmo aumenta la competencia entre las Empresas de Coaching para captar clientes y demostrar su eficiencia desarrollando el talento de las personas.

Ya hemos visto que la confianza, la empatía y el rapport son herramientas indispensables para ejercer con éxito la disciplina. Sin embargo, cuando se trata del Coaching Ejecutivo, dirigido a apoyar a empresarios y/o emprendedores, se necesita un ingrediente adicional.

¿Sabes cómo una empresa de Coaching gana la aprobación de una organización?  Sigue leyendo.

Cambio Educativo y Cursos MOOC

0

Hace unos días tomaba café con el Vicerrector de Investigación de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Xavier Barber, y me comentaba la importante transformación que está sufriendo la Universidad, y la necesidad de adaptarse al nuevo entorno interconectado y globalizado. Me interesó el hecho de que están favoreciendo el grabar las clases para que los alumnos puedan seguirlas desde casa, sin necesidad de asistir, y que el uso de Twitter y Blogs de las asignaturas por parte de los profesores mejora la valoración de los alumnos. El problema, en mi opinión, que algunos profesores ven una amenaza en la grabación de las mismas, y en el miedo al cambio, de hecho, sólo un 10% del profesorado se ha acogido a esta posibilidad, que además se remunera de forma extra.

“Sólo las mejores Universidades con los mejores profesores sobrevivirán”

Cada vez son más comunes los Cursos MOOC, y la posibilidad de formarse online, ya es una realidad, eso tendrá consecuencias en el futuro de las Universidades, lo queramos o no. Algunos escritores Norteamericanos definían esto como la Ley de la Supervivencia Académica, y es que sólo las mejores universidades, con los mejores profesores, sobrevivirán. La Universidad debe ser un catalizador para favorecer la llegada al mundo laboral, y debe favorecer el emprendimiento y el pensamiento creativo, ¿creéis que cumplen esas funciones actualmente? Yo tengo mis dudas. Hace unos años escuché en la radio a uno de los miembros del Consejo Superior de Universidades, su crítica era a el exceso del número de Universidades en España que, según él, disminuía la calidad de la enseñanza.

Lo que cada día está más claro es que la formación continua es la única forma de mantenerse “vivo” profesionalmente hablando. No es sólo formarse durante los años universitarios, de hecho debe ser sólo el principio del camino. Como mi amigo Xavi decía, “la Universidad debe ser el lugar donde las personas aprendan cómo estar preparadas, y a reconocer las fuentes de las que extraer la información y el conocimiento adecuado”. También un lugar para favorecer el emprendimiento y empujar a los alumnos a crear desde allí un nuevo paradigma del autoempleo.

Por último, reconocer el auge de la formación online cómo uno de los principales factores que van a favorecer el cambio de la forma de aprender y enseñar. Si os interesan los cursos MOOC (Massive Open Online Course o en español Cursos en Línea Masivos y Abiertos) os invito a visitar la siguiente web.

Coaching