Excelencia

Excelencia Página 2

Actitud Vs Productividad

0

Recientemente tuve la oportunidad de participar en un debate acerca de si la actitud es causa de una baja productividad. En mi opinión, No hay una relación Causa-Efecto entre ambas. La Productividad es un concepto de carácter cuantitativo, mientras la Actitud es del todo cualitativo. Una persona puede ser muy productiva para una organización y no tener una actitud correcta.  Y al mismo tiempo, un colaborador con una fantástica actitud, puede ser del todo improductivo, si no tiene bien definidos sus objetivos, o simplemente si no existe unos métrics que le ayuden a realizar un seguimiento adecuado de su actividad.

Reputación Online, como gestionar una Crisis.

0

Tu Reputación online en peligro.

Una de las cosas que te sucederán si decides tener presencia y visibilidad en las Redes Sociales es que algún día te encuentres con una crisis de reputación. Un lector ofendido, una mala interpretación, o simplemente un metedura de pata hará que se disparen los comentarios en tu blog, y no precisamente para decirte lo que ha gustado, en forma de duras críticas.

reputacion online

Es importante tener un protocolo de actuación, aunque si no lo tienes, basta con aplicar el sentido común. Aunque ya se sabe…

Aquí te doy 5 pasos para gestionar una crisis de reputación en tu Blog:

  1. Reconoce el error. Si te has equivocado, reconócelo. Errar es humano, así que muestra tu lado más humano haciéndolo. Muestra respeto y empatía por quién te lo ha hecho saber,  expresa signos de que te preocupa su malestar. Debes estar agradecido, es tu lector y se ha molestado en leerlo y escribirte la crítica.
  2. Ofrece una disculpa sincera; Hazlo de forma honesta, ve tan lejos como sea necesario. No es muy habitual que la gente se disculpe de esta manera, será una forma de diferenciarte.
  3. Haz tuya la conversación; si lo crees conveniente llévalo a un terreno privado, no lo hagas públicamente, Pero sobre todo, nunca borres el comentario, a no ser que sea ofensivo o falte al respeto. Eso no esta muy bien visto en el mundo 2.0
  4. Gestiónalo en el momento que se produzca. No dejes que vaya a más, trata de anticiparte y dar una solución o respuesta al lector. Que el resto de tus lectores vean que te has preocupado.
  5. Trata de buscar una Solución. Lo ideal sería que fuese satisfactoria para todos, pero a veces es difícil, sobre todo si el Ego o el orgullo son los que han sido tocados. Si consigues hacerlo bien, tendrás un lector fiel para siempre.

 

¿Tienes otras ideas para gestionar una crisis de reputación? Compártela aquí!

¿Se escucha de forma activa?

3
escucha activa coaching

En serio, ¿Se escucha de forma activa? La mayoría de las personas oyen, pero ¿cuántos realmente escuchan? La Escucha Activa es una herramienta profesional que requiere habilidades específicas: entender la comunicación desde el punto de vista de quien habla, tener la capacidad de concentrarse en lo que dice, comprender el significado de sus mensajes y sobre todo, apoyar su autoexpresión. Es uno de los pilares del Coaching.

¿Quieres saber en qué se basa la Escucha Activa?

3 Herramientas para mejorar la marca personal

1

Herramientas para mejorar la Marca Personal

Como hemos dicho en otras ocasiones, la Marca Personal es la huella que dejamos en los otros, y esa huella se deja en cada interacción, cada vez que hacemos una promesa a un amigo, cliente o colaborador. Por ello, cómo gestionamos ésta interacción dice mucho de nosotros a los demás. Si cumplimos las expectativas que hemos creado, si hacemos seguimiento de una reunión o acción, si respondemos o enviamos ese correo electrónico, si confirmamos y asistimos a la cita que habíamos planeado, todo ello habla de nuestra Marca Personal.

Por ello, para despedir el año a todos los lectores del Blog, hoy os quiero presentar 3 herramientas para mejorar la marca personal que suelo recomendar habitualmente.

1-    La nube de tareas. Consiste en escribir en pequeñas circunferencias alrededor de nosotros, absolutamente todas aquellas tareas o acciones que requieren de nuestra atención. Con ello, se pretende tomar conciencia de todo lo que llevamos en marcha, y que requerirá más o menos de nuestra energía. Una de las cosas que suelo recomendar es que hagan la circunferencia proporcional al tiempo que requiere la acción. Suele ser muy revelador.

herramienta nube de tareas alicante

 

 

 

2-    La matriz de 9 casillas. Todos tenemos al típico amigo, o conocido, que cuando empieza con “algo nuevo”, como jugar al Padel, un nuevo hobby, o una nueva pareja, todo su tiempo lo dedica a ello, dejando a un lado todo lo demás. También ocurre con aquellos que todo su tiempo lo dedican al trabajo (Workaholics). Este tipo de actitud es muy peligroso, ya que pierdes la perspectiva de todo lo que te importa, y si pierdes aquello en lo que has puesto toda esa energía, la sensación de vacío es mucho mayor. Por ello recomiendo utilizar la matriz de 9 celdas que conocí de la escritora Susan Jeffers. Se trata de poner semanalmente en un matriz de al menos 9 celdas, aquello que más nos importa, y escribir debajo de ello, la próxima acción que vamos a hacer durante la semana. Esto nos permite tener claros pequeños objetivos en varios ámbitos a la vez, y centrar la atención cada vez en uno de ellos. Es importante resaltar que, si bien es cierto que no es bueno hacer varias tareas a la vez, es cierto que es bueno hacer varias tareas una detrás de otra, estableciendo prioridades, y mejorando así nuestra productividad.

matriz marca personal

 

“Varias cosas, una detrás de otra”

3-    La Regla de los 2 minutos. Es una de las reglas básicas de GTD, y extraída del libro de David Allen. Para mi, la que más impacto ha tenido en mi vida profesional. La Regla de los 2 minutos consiste en realizar en el momento toda acción o tarea que surja durante el día y que requiera menos de 2 minutos para hacerla. Muchas veces posponemos respuestas cortas, o mensajes, llamadas para después, y a veces, después es demasiado tarde, por ello es tan útil ésta regla.

Espero que esta tres herramientas para mejorar la marca personal os sean tan útiles como lo han sido para mi.

¡¡2014 es tu año, desmárcate!!

Define tus Roles

0
Marca Personal 2014

Hoy es Nochebuena y, posiblemente, pasarás en familia esta noche. Es una noche especial, todos nos queremos un poco más, y todos nos acordamos un poco más de los que ya no están con nosotros, eso es inevitable. En la cena casi siempre todos tenemos un Rol, parece tonto, pero es así; la abuela es la que hace el Pavo, el abuelo se toma dos copas de vino y se duerme en medio de la cena, los primos se pelean, y todos estamos pendientes de los más pequeños, porque esta es su noche especial.

Al igual que en nuestras cenas de Nochebuena, en la vida personal y profesional, cada uno representa un Rol, y éste puede ser más que decisivo. Muchas veces no somos conscientes del Rol que desempeñamos dentro de cada grupo u organización a la que pertenecemos. Por eso, ahora que va a terminar el año, sería bueno que dedicases tiempo, y definieses qué roles estas desempeñando dentro de cada una de las organizaciones a las que perteneces, y sobre todo en tu entorno profesional, y si esos roles te acercan o te alejan de tus objetivos. Si están en el camino del desarrollo de tu marca personal, o si están distorsionando o confundiendo a tu mercado. Si te hacen ser coherente, o introduce un lapso no previsto en tu estrategia de comunicación. Es más importante de lo que puede parecer, así que merece la pena que cojas lápiz y papel, y dediques unos minutos a analizar y contextualizar esos roles. Házme caso, define tus roles.

Quizá veas que algunos de ellos te alejan de tus objetivos, y quizás quieras eliminarlos o reducirlos. En la carrera profesional, y también en la vida, debemos tomar decisiones que cambian muchas veces nuestro camino, lo importante es saber cuál es ese camino o qué dirección tomar. Pero al final, no olvides que lo importante es disfrutar del viaje.

Comparte estas maravillosas fechas con tu familia, te doy las gracias por leer el Blog, y espero que sigamos juntos por mucho tiempo. Por ultimo, y aunque no soy nadie para dar consejos, te dejo éste, “recuerda demostrar el amor a los demás mientras están a tu lado, luego será tarde”.

Marca Personal 2014

¿Nuevas Oportunidades? ¿o las mismas?

4

En primer lugar me gustaría felicitar el año a todos los que estáis suscritos al Blog. Si os dais una vuelta por él veréis que ha sufrido algunas modificaciones, entre ellas la de eliminar las categorías de Marketing, Ventas y Coaching, para pasar a tener una única, la de ser un Blog muy personal, con reflexiones sobre todos aquellos temas que me atraen, y me invitan a seguir escribiendo. Ésta ha sido una de las decisiones de 2015, una de las primeras.
Con el cambio de año no han sido pocos los mensajes con los propósitos para el año nuevo, del tipo “tienes 365 oportunidades”, “un año nuevo, una oportunidad”, etc. A veces surgen nuevas oportunidades, y lo normal, en ese momento, es sentir algo de desconcierto, porque a veces, las oportunidades se muestran en forma de cambio radical, pérdida del status quo, de la situación habitual, o desaparición de la zona de confort. Pero otras veces, las oportunidades nos están dando en las narices, como un balón de fútbol!! Pero estamos tan metidos en nuestro día a día que somos incapaces de identificarlas completamente. El principal motivo no es otro que la falta de un plan. Y cuando hablo de un plan me refiero a un plan estratégico personal-profesional, es decir, ¿qué quiero? ¿Dónde me veo dentro de 5-10 años? O ¿dónde no me veo?, ¿qué me gustaría conseguir los próximos años? ¿y éste año? Preguntas que nos ayudan a marcar un objetivo e identificar con claridad y decisión nuestro futuro. Con ello aprenderemos a identificar las oportunidades cuando se nos acerquen y a desechar aquellos proyectos que se nos muestran como falsas oportunidades, pero que en realidad me alejan de lo que quiero conseguir.
Cuando hablo con amigos sobre sus dudas a la hora de tomar una decisión a nivel profesional, sobre un nuevo proyecto, o cambio de empleo, siempre les pregunto lo mismo, si esa decisión les acerca o les aleja de su verdadero objetivo en la vida, su propósito.
El propósito de uno en la vida es lo más importante, es lo que lo que le da sentido, lo que nos mantiene firmes en nuestro empeño, mantiene el esfuerzo. El deseo, o el interés puede invitarnos a ponernos a andar, a iniciar el camino, pero es el propósito de dar sentido a nuestra vida lo que hace que nos mantengamos firmes en él y sigamos trabajando. Cada uno tiene un propósito único y diferente, y es su obligación descubrirlo, digo en la vida, porque el trabajo es una parte más de nuestra vida, y nos debe servir para alcanzar ese objetivo vital, atrás ha quedado esa falsa creencia de que era posible alcanzar una vida plena, independientemente de la vida profesional, o separándola por completo.
Estamos en una nueva economía, que algunos denominan con el acrónimo V.U.C.A. Volatility, Uncertainty, Complexity, Ambiguity (Cambiante, Incierta, Compleja, Ambigua) y sólo con una fuerte determinación hacia lo que deseamos hace posible alcanzar ese propósito.
Decía Richard Branson, “ante un nuevo reto profesional que te ofrezcan, acéptalo siempre, y seguidamente ponte a aprender como se hace”, pero es importante que sepas si ese proyecto te ayuda o te atrasa.
Por un nuevo año lleno de oportunidades que nos acerquen a nuestro propósito!

Feliz 2015!

Desk Calendar Represents Year Two Thousand Fifteen

Motivación para la acción.

0
Motivación marca personal alicante

Motivación sin acción no sirve de nada

 

Han sido varias las personas que me han comentado recientemente su asistencia a ponencias de motivación, optimismo, etc. Al cabo de unos días, me he vuelto a encontrar con ellas e interesándome por sus cambios, nuevos proyectos y demás, me han comentado que siguen dándole vueltas, o que están viendo si se lanzan a ello, vamos, que no han hecho nada. A veces, el exceso de análisis paraliza, al igual que lo hace el miedo. Algunas de estas personas, cercanas a mi, año tras año hacen nuevos cursos, talleres, asisten a ponencias, y eso no esta mal, sólo que no hacen nada con lo aprendido, y no comienzan ninguno de sus proyectos soñados, ni hacen realidad ninguna de sus ideas. No voy a minusvalorar los cursos de motivación, pero después de mucho pensarlo, en mi opinión, no sirve de nada si no se acompaña de otros tres elementos clave; Objetivos, Plan de acción y Confianza.

Tener motivación sin un objetivo, un plan de acción, y confianza para llevarla a cabo es como tener un coche sin gasolina, sin carretera y sin idea de adónde se quiere ir. Podemos mirarlo, estar orgullosos, pero no podremos disfrutar verdaderamente de él. Una de las grandes claves del Coaching, y especialmente el coaching ejecutivo y de marca personal es que, junto con la motivación, trabajas una serie de herramientas que te permiten poner un objetivo claro en el que poner el foco, estableces un plan de acción con pasos definidos e hitos y reconocimientos que te ayuden a continuar, y además desarrollas y recuperas la autoconfianza, tan necesaria para tu crecimiento. No olvidemos que la autoconfianza se basa en el autoconcepto, es decir, cómo nos percibimos a nosotros mismos, y que muchas veces es necesario tomar perspectiva, o pedir a terceras personas que sean ellas las que nos den una visión objetiva y, habitualmente, mucho menos crítica, de nosotros mismos.

En cualquier caso, siempre opino que en motivación, no sólo sirve con la charla, hay que dar herramientas, hay que facilitar al asistente que le sea sencillo ponerse a andar, en eso Yoriento es un Crack, os recomiendo seguir su blog, si es que no lo hacéis.

Ir a un taller de motivación y salir sin herramientas es cómo tomar un ibuprofeno para un esguince, te dejará de doler en el momento, pero en unas horas, volverás a estar igual.

 

Persigue tus sueños.

2
persigue tu sueño de marca personal

Persigue tus sueños.

En esta ocasión y en primer lugar quiero dar la bienvenida a muchos de vosotros que por primera vez estáis recibiendo la Newsletter, y algunos que habíais dejado de recibir las actualizaciones, un cambio de servidor ha sido el motivo, así que feliz regreso!

Seguramente te has descubierto a ti mismo soñando con lo que podría ser, tu vida, tu trabajo, tu empresa… Seguro que hasta has llegado a sentirlo. Sin embargo, la mayoría de las ocasiones, al despertarte te has dicho “venga, vuelve a la realidad” y has apartado ese sueño de tu mente como algo que nunca ocurrirá. Todos tenemos sueños. La diferencia está en qué es lo que hacemos con ellos.

“Eres lo que se interpone entre tus sueños y tú”

¿Sabes por qué es importante soñar?

Nos han enseñado a no creer en los sueños, a no perseguirlos. Nos han enseñado que soñar es de ingenuos. Nos han enseñado que hay que sacar buenas notas, ir a la Universidad, estudiar una carrera y trabajar toda la vida para una empresa, o “con suerte” hacerse funcionario. Algo que ya no funciona. Y sin embargo, gracias a los soñadores hoy gozamos de la mayoría de avances tecnológicos, y la mayoría de ellos, “los soñadores”, no estudiaron en escuelas o Universidades, o se les tachó de mediocres en ellas. Muchos de ellos simplemente se aburrían en los sistemas rígidos de enseñanza en los que crecemos, en los que nos encasillan desde pequeños:  Apto, No Apto, NM, etc.

Después esto llega a las empresas y como es lo que nos han enseñado, pues vuelven a hacerlo, y nos vuelven a valorar en función de los resultados obtenidos: Satisfactorio Bajo, Satisfactorio, etc. Y nadie nos pregunta si nos motiva lo que hacemos, si nos gusta, si tenemos algo que aportar, una forma de hacer las cosas mejores, etc… y entonces dejamos de soñar.

Ya hablé de esto en un Post anterior, de manera general muchas de las empresas, y específicamente sus managers, ven en sus colaboradores sólo “la Bellota”, lo que son, y son muy pocas, pero que muy pocas, las que ven “el Roble”, en lo que pueden llegar a convertirse. Pero es en la esencia de la Bellota que está el Roble, árbol apreciado, de madera noble, robusto y confiable. Este hecho no sería trascendente si sólo fueran las empresas, lo que pasa es que con el tiempo, empezamos a vernos nosotros mismos como esa Bellota, y se nos olvida que podemos ser Roble, que sólo tenemos que elegir serlo,…y entonces dejamos de soñar.

Nuestra familia también influye en ello desde pequeños. Cuando intentamos hacer una tarea nueva en la infancia y tropezamos y nos caemos, nos ayudan a levantarnos, y nos consuelan, reforzando con ello una conducta de pedir ayuda y llorar cuando las cosas no van bien.

Pocos son los padres que ayudan a levantarse a sus hijos y los vuelven a poner en el camino para que lo vuelvan a intentar. Pocos les dicen “muy bien hijo, venga, inténtalo de nuevo”. La mayoría, por desgracia, les dicen “quédate quieto, no te muevas, no ves que te vas a caer”. Y a veces incluso, “si te portas bien, te compraré unas chuches”, y con ello, sin darse cuenta están reforzando una actitud conformista y reactiva.

Si te caes 7 veces, levántate 8. (Proverbio Árabe)

Es necesario caerse, pero también aprender a levantarse. Debemos aprender que nos vamos a caer muchas veces en la vida, pero que por ello nunca debemos abandonar nuestro camino. Tenemos que tener UN CAMINO y para ello debemos Soñar lo que queremos hacer en el futuro, soñar con lo que nos apasiona y dar el primer paso. Por eso es tan importante ponerse metas y fijarse un objetivo.

No dejes que nadie te aparte de tus sueños, ni siquiera tu mismo.

Y a ti, ¿te gusta soñar? ¿Con qué sueñas? Compártelo aqui.

¿Coach? ¿Y eso qué es?

1

¿Coach? ¿y eso qué es?

Esta pregunta me la hacen amigos y profesionales cada vez que oyen hablar del Coaching. Se trata de una disciplina poco conocida todavía en España, donde además David Bisbal y Cía no le hicieron un gran favor al concepto de “Coach” gracias al programa televisivo La Voz. Coaching es una palabra novedosa aquí, de hecho si haces una búsqueda en Google encuentras:

Un Coach ejecutivo ayuda a las personas a su desarrollo profesional y personal
Wikipedia: anglicismo que procede del verbo inglés to coach, «entrenar» es un método que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas.

Por qué deberías buscar un mentor

2
Yoda Mentor
Master Yoda

Hoy quiero contarte por qué deberías buscar un mentor, y cuáles van a ser los principales beneficios que vas a conseguir.

En los últimos años, algunas de las personas con las que he trabajado me han pedido que fuera su mentor. Algunos mientras trabajaban conmigo, otros, después de haber trabajado juntos. Para mí, es un verdadero honor, y un orgullo, que me lo pidan. Y todavía es más satisfactorio, ver la evolución que algunos de ellos han llevado a cabo, durante el tiempo en el que hemos compartido esta relación.

Por mi parte, he tenido una enorme suerte de tener grandes mentores, desde que empecé a trabajar en el mundo de las enfermedades minoritarias. De hecho, gran parte de mi desarrollo profesional fue gracias a su orientación, y al poder compartir libremente mis ideas, dudas, y pensamientos. Con ellos, nunca me sentí juzgado, y muchas veces reforzaban mis ideas, y me animaban a tomar buenas decisiones. En otras, me hacían ver diferentes perspectivas y puntos de vista, y a pensar mejores alternativas. Siempre, y gracias a ellos, evolucioné, y me convertí en una mejor versión de mi mismo, y eso es lo que quiero compartir hoy contigo.

Por qué deberías dejar lo que estés haciendo ahora mismo, y buscar un mentor:

1. Orientación: Un mentor brinda orientación valiosa basada en su experiencia, ayudándote a superar los desafíos, y tomar decisiones mejor informadas.

2. Aprendizaje acelerado: Benefíciate de la experiencia de tu mentor, acelerando tu curva de aprendizaje al obtener ideas, y conocimientos, que podrías tardar años en adquirir de forma independiente.

3. Expansión de tu Networking: Un mentor puede presentarte su red, brindándote oportunidades para conectar con profesionales, colaboradores potenciales, y líderes de la industria.

4. Desarrollo de habilidades: Recibe asesoramiento personalizado sobre el desarrollo de habilidades, centrándote en áreas que son cruciales para tu crecimiento, y éxito.

5. Responsabilidad: Un mentor puede ayudarte a ser responsable de tus objetivos, brindándote motivación, y apoyo, para mantenerte enfocado.

6. Perspectiva objetiva: Obtén un punto de vista objetivo sobre tus ideas y decisiones, lo que te ayudará a ver posibles puntos ciegos, y enfoques alternativos.

7. Desarrollo personal: Los mentores, a menudo, desempeñan un papel clave en el desarrollo personal, ayudándote a desarrollar resiliencia, confianza en ti mismo, y una mentalidad positiva.

8. Comentarios y críticas: Recibirás comentarios y críticas constructivas de alguien con experiencia, fomentando la mejora, y el refinamiento continuo, de tu trabajo. Sin juicios.

9. Avance profesional: Un mentor puede ofrecerte información sobre estrategias profesionales, ayudándote a navegar tu carrera profesional, y avanzar en el campo elegido.

10. Inspiración: Interactuar con un mentor puede ser inspirador, motivándote a alcanzar nuevas alturas, y fomentando una mentalidad de mejora continua.

Como puedes ver, son muchos los motivos por los que deberías buscar un mentor. Si es posible, busca algún jefe antiguo del que hayas aprendido mucho, o algún líder de tu organización al que admires, tengas buena relación, y sea una persona con una amplia, y brillante, experiencia profesional. Aquí te dejo un artículo por si quieres saber más sobre los mentores.

¿y tú qué opinas? ¿Has tenido algún mentor en tu carrera? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!