Excelencia

Excelencia Página 2

Coaching Ejecutivo; Presentación de AECOP en Alicante.

0
Presentación de Cesar Piqueras en Alicante de la Asociación Española de Coaching Ejecutivo Organizativo y de Mentoring

Presentación de AECOP, la mayor asociación de Coaching Ejecutivo de España en Alicante

Hace unos días asistí como Coach Ejecutivo Asociado de AECOP a la presentación que el presidente de la delegación de Levante, Cesar Piqueras hizo en el Centro de Emprendedores de Alicante sobre las tendencias de futuro en el sector.

Algunos de los datos que se expusieron son de lo más relevantes en una profesión todavía en desarrollo como dice el propio Piqueras “a Años Luz de otros países como Inglaterra”.

Actitud Vs Productividad

0

Recientemente tuve la oportunidad de participar en un debate acerca de si la actitud es causa de una baja productividad. En mi opinión, No hay una relación Causa-Efecto entre ambas. La Productividad es un concepto de carácter cuantitativo, mientras la Actitud es del todo cualitativo. Una persona puede ser muy productiva para una organización y no tener una actitud correcta.  Y al mismo tiempo, un colaborador con una fantástica actitud, puede ser del todo improductivo, si no tiene bien definidos sus objetivos, o simplemente si no existe unos métrics que le ayuden a realizar un seguimiento adecuado de su actividad.

¿Qué cualidades determinan mi Marca Personal?

marca personal alicante

La imagen, o mejor dicho, la opinión que los demás tiene de mi, viene determinada por el tipo de interacción que yo tengo con ellos.

Como comentamos en le Post de la entrevista a Andrés Pérez Ortega, mi Marca Personal viene determinada por lo que los demás opinan de mi, en qué creen que destaco o sobresalgo. Por eso es un ejercicio de responsabilidad tomar las riendas de en qué queremos ser reconocidos y cómo queremos ser percibidos por nuestro público objetivo, y desarrollar las acciones necesarias para minimizar el gap existente entre esa situación deseada y la situación actual. La imagen, o mejor dicho, la opinión que los demás tiene de mi, viene determinada por el tipo de interacción que yo tengo con ellos. Si un profesional de mi Sector me escucha en una conferencia, o lee un artículo de mi blog, o simplemente un comentario mío en Facebook, o una noticia que he compartido, le estaré dando una idea aproximada de mis intereses, mis conocimientos o ámbitos de conocimiento. Aunque ni siquiera haya hablado con él, estoy generando mi marca personal para él. Esto, además, es bastante habitual, y muy poco analizado.

En mi opinión existen tres cualidades que son determinantes en el desarrollo de mi Marca Personal:

  1. Confianza. Absolutamente “todo” hoy en día se basa en la Confianza. Y la Confianza es una cuestión de saber con más o menos exactitud qué puedo esperar de una persona o “una marca”. La Confianza de hecho es una medida estadística que nos indica la probabilidad de acierto sobre un valor determinado. En nuestro caso, la confianza en alguien o algo, nos indica que sabemos con más acierto qué nos sabemos qué esperar y está dentro de lo que podemos aceptar como válido. Además, la confianza se consolida con la repetición, y se pierde en una sola acción que no responda a las expectativas de con quien interaccionamos.
  2. Humildad. Decía Miguel de Cervantes que “la humildad es la base y fundamento de todas virtudes, y que sin ella no hay alguna que lo sea”. La Humildad tiene su origen similar que el de “humus”, que viene de tierra fértil en la que poder plantar y cultivar. La Humildad es una virtud que nos hace más humanos, consiste en aceptar nuestro yo, con sus fortalezas y sus debilidades, y abrirnos al mundo con el deseo de aprender y aportar. En el desarrollo de mi Marca Personal, la humildad es la que me permite mostrar lo que he aprendido, reconocer lo que me queda por saber, y sobre todo, aprender de cada persona, momento o circunstancia en la que intervengo.
  3. Gratitud. Ya hablé en un Post anterior de la gratitud. Pero cualquier Marca, personal o no, debe agradecer ser escogida, ser reconocida y ser motivo de aspiración. La gratitud es una de las formas de devolver parte de nuestra energía al Universo. Sé que puede sonar extraño, pero quién devuelve gratitud recibe gratitud. Mostrar ésta en nuestras interacciones con los demás nos hará ser reconocidos como carismáticos, y ello nos ayudará en nuestro desarrollo.

¿Crees que me he dejado alguna cualidad determinante para desarrollar mi Marca Personal? Compártela aquí!

marca personal alicante

La gestión del conocimiento como refuerzo de la marca personal.

1
Liliana Brando Coach Senior AECOP

Marca Personal y Comunicación Social

Desarrollar la marca personal, qué duda cabe, está hoy implícito en cada profesional y para ello se apoya en las herramientas de comunicación social en general.

Del mismo modo debería estar implícito en cada trabajador ya sea independiente o empleado, se trata de comunicar la experiencia, el talento, las acciones. Se abre, a través de la comunicación, un camino de interacción que refuerza ambos intereses: la buena gestión del conocimiento empresarial y el reconocimiento del talento individual.

Es posible imaginar hoy individuos que enriquezcan a las organizaciones con su aporte personal, nacido del talento que aporta por su propia formación y experiencia, el cual se verá a su vez enriquecido por la integración con el talento propio de cada uno de los miembros del equipo en el cual trabaja, sumados todos ellos a la sabiduría desarrollada por otros grupos que también lo hacen en forma paralela, formando de esta manera un verdadero “sistema” y como bien describe Peter Senge, en la quinta disciplina…”sólo se comprende el sistema al contemplar el todo y no cada elemento individual”.

Individualidad para aportar Valor

Las empresas que comprendieron este hecho ya han comenzado a trabajar en esta línea, se comparten espacios abiertos, la comunicación es directa y fluye naturalmente. Y compartir el conocimiento permite a las organizaciones “tener memoria”. Las organizaciones deben ser conscientes de que los trabajadores cambiarán sus lugares de trabajo varias veces a lo largo de su vida y así recae sobre ellas la responsabilidad de mantener y organizar el conocimiento tanto como la propia historia institucional, de manera independiente de cada individuo. Cabe hoy imaginar un mundo de solidaridad cognitiva, “que mi conocimiento sea enriquecedor del tuyo”, formando una nueva sociedad laboral.

Quizás esta importancia en la integración de las individualidades en un todo, por paradoja, termine resaltando el valor de cada individuo, el que se irá enriqueciendo con el añadido del conocimiento ajeno.

 

Liliana Brando Coach Senior AECOP

LILIANA BRANDO

Coach Senior  CS 97 Certificada por AECOP y EMCC.

Profesora,  Coach y Consultora en Fundesem – Coordinadora Club de Coaching.

Profesora en ESIC  y en  Formastur.

Socio-Directora Visión Consultores Especialista en Recursos Humanos y Formación.

Analista de Formación en la Escuela de Liderazgo de Tempe.

Especialista en Coaching-  Liderazgo y gestión con talento del capital humano.

Marca Personal; Entrevista con el Experto Andrés Pérez Ortega.

4

La Marca Personal no se crea, se descubre.

Andrés Pérez Ortega es con sus tres libros, “Marca Personal, Expertología, y Te van a oír” el referente nacional de Marca Personal. Además tiene una especial relación con Alicante, y con su carácter afable, le hace de gran accesibilidad para los que “nos tomamos la Marca Personal en serio”. Andrés aceptó facilitarme una entrevista vía Skype el pasado lunes, y hoy quiero compartirla aquí con vosotros. Agradezco personal y públicamente a Andrés su disponibilidad y su cordialidad. Sabes que tienes un amigo más en Alicante!

Entrevista a Andrés Pérez Ortega

¿En tu opinión para qué crees es importante la marca personal?

La Marca Personal es importante siempre que quieras influir en alguien. Al igual que las marcas comerciales, que lo que hacen es aumentar su visibilidad para ser elegidas, y con ello aumentan su valor, la Marca Personal lo que hace es aumentar tus posibilidades para que ser elegido. No sólo en lo profesional, también en lo personal. Lo que hace es que te perciban como alguien que sobresale o destaca del resto.

Se suele confundir Marca Personal, Branding Personal y Reputación…

Branding Personal o Personal Branding es lo mismo, y es el proceso para dejar una marca personal. Branding es el proceso, Brand es el resultado, la marca.

La Reputación es la percepción que tienen de ti, de esa marca personal que estas intentando dejar. No debe haber diferencia entre la reputación Online y la Offline, si existe esa diferencia es que hay algo que estás haciendo mal.

Si yo fuera a una conferencia tuya, ¿qué dos ideas principales te gustaría que me llevase al salir?

Te voy a decir tres:

1- Tienes que tener un Objetivo claro, no se puede dejar una marca si no sabes que marca quieres dejar.

2- Que tienes que tener algo para dejar la marca, es decir, tienes que tener algo que ofrecer.

3- y que hay que tirarse a la piscina desde ya! De nada sirve la planificación, si no empiezas a actuar desde ayer.

Hablando de Motivación; Muchos motivos y poca acción…

Efectivamente, digamos que hay pocos Objetivos, pero incluso a muchos de los profesionales que tienen buenos objetivos, les falta actuar. Tener buenos Objetivos no significa pasar a la acción. Es importante comenzar a andar allí hacia donde quieres dirigirte.

¿Cómo puede saber una persona cuál es su Marca Personal, o si es la adecuada?

La mejor forma de saber cuál es tu marca personal, ya que la marca personal no es algo que tienes sino algo que dejas, es preguntando a los demás. Las grandes marcas lo hacen a través de análisis de mercados, en tu caso puedes preguntar a la gente que conoces cómo te esta percibiendo. No hay marcas adecuadas o no, dependerá donde te quieras posicionar. Debes encontrar tu nicho para ello.

“Para mejorar tu Marca Personal primero tendrás que saber a donde quieres llegar”.

¿Cómo podría una persona mejorar su Marca Personal?

La Marca Personal es como un viaje, estás en A y quieres llegar a B. Para llegar a B tendrás que hacer algún cambio, por lo que para mejorar tu Marca Personal primero tendrás que saber a donde quieres llegar. Cambiar por cambiar te puede llevar a un sitio absurdo. Por ejemplo, quiero que mi Marca Personal sea más conocida, o que tenga más valor, o ser percibido como un especialista, lo que tienes que definir es el objetivo. Es posible que al fijar tu objetivo seas consciente de que tienes que aprender determinadas cosas que te faltan, o conocer a determinadas personas, etc. Cualquier mejora de la Marca Personal pasa por definir el objetivo, y a partir de ahí, ir añadiendo las piezas que te faltan; más conocimientos, más contactos, más visibilidad, etc.

¿Cuál es el error más común que encuentras hablando de Marca Personal?

Suele estar relacionado con la visibilidad. Suelen relacionar Marca Personal con imagen, popularidad, o con que te conozca mucha gente. Las personas suelen confundir Marca Personal con ser diferente, y realmente se trata de aportar algo valioso a tu entorno. No se trata tanto de fama, de aspecto, sino más bien del valor que puedes aportar. Esto hará que te tengan más en consideración y que seas la opción preferente.

Y por último, ¿Qué principal herramienta recomiendas a alguien que quiera mejorar su Marca Personal?

Ya sabes la respuesta, un Blog. Es una plataforma multimedia que te permite compartir muchas cosas, que está bajo tu control, de donde no te pueden echar, y que puede evolucionar. Si bien es cierto que una Marca Personal con una estrategia sólo basada en un Blog será mucho menos eficaz que si lo combinas con otras muchas herramientas. Hay que combinar lo Online con lo Offline, desvirtualizar a las personas. Puedes ser el mejor tuitero del mundo, que sí luego eres incapaz de tomar un café con alguien y charlar, pues todo lo demás se desmoronará. No tendrás el mismo éxito. No es necesario ser de Sobresaliente en todo; escribiendo un blog, dando ponencias, o haciendo networking, quizás es mejor mantener un nivel de Notable en todos estos aspectos, y ser multidisciplinar. El Blog es la herramienta fundamental a nivel Online, pero si lo combinas con Twitter o LinkedIn y con alguna herramienta Offline, la combinación puede ser brutal.

Experto Marca Personal Alicante

7 claves para alcanzar tus objetivos

0
Imagen de rawpixel.com en Freepik"/>
Imagen de rawpixel.com en Freepik

Alcanzar tus objetivos es, sin duda, una de las experiencias más gratificantes. Sin embargo, el camino hacia ellos, o la fijación de estos, es una de las tareas más difíciles, y se puede convertir en una fuente de frustración. Si te interesa, sigue leyendo.

Ya hablé de objetivos hace unos años. Ahora quiero hablar de las claves para alcanzar objetivos desde una perspectiva más personal.

Hace unos meses, tuve la enorme oportunidad de compartir con el equipo de becarios de mi antigua compañía, mi pasado profesional, y las diferentes experiencias en las distintas posiciones en las que había estado. La verdad, es que, ojalá, yo hubiera tenido este tipo de actividad, cuando estaba recién licenciado. Me parece una gran oportunidad para ellos. Durante la misma, compartí con ellos, una curiosa anécdota referida a la fijación de objetivos, que le sucedió, al prestigioso inversionista, Warren Buffett.

Un día, mientras Warren Buffett esperaba en su avión privado, el piloto, salió para explicar que se retrasarían para despegar. Normalmente, no solían conversar mucho, salvo los saludos protocolarios, sin embargo, en esta ocasión, el piloto aprovechó ese tiempo extra con él, para mostrar su admiración. “Sr. Buffett, quiero decirle que siento una profunda admiración por usted, siempre consigue los objetivos que se propone” El Sr. Buffett le dijo: “Bueno, seguro que tú haces lo mismo. Todos tenemos objetivos, ¿cuáles son los tuyos? El piloto titubeó, y ante este comportamiento, y antes de que el piloto pudiera hablar, el Sr. Buffett continuó: “Mira, vamos a hacer una cosa, mientras esperamos, coge una hoja de papel (Nota: te invito aquí, a qué hagas lo mismo, paso a paso); Ahora escribe los tres objetivos profesionales, o personales, que tienes en mente, por orden de prioridad.  ¿lo tienes?” El piloto, después de pensar durante unos largos segundos, y apuntar y reordenar varias veces los objetivos, respondió: “Lo tengo”. Entonces, el Sr. Buffett, le dijo: “Muy bien, ahora tacha los dos últimos. Ése que queda, es el único al que tienes que dedicar tú atención, tú esfuerzo, y tus recursos. Así es la única forma de conseguir las cosas; foco y atención” Meses después, el piloto siguió un nuevo camino personal y profesional. Posiblemente, fruto de esa conversación.

Habitualmente, tendemos a establecer muchos objetivos en nuestra lista. Eso nos hace que dividamos nuestro esfuerzo, atención, y recursos, lo que nos lleva a no conseguirlos, o a que tardemos más en ello. En muchas ocasiones, directamente, se abandonan.

Te dejo aquí mis 7 recomendaciones para alcanzar tus objetivos:

1) Ten claro el objetivo. Visualiza con claridad, qué quieres conseguir. ¡Ah! Y no hablo de visualizar, rollo “El Secreto”. Me refiero, a que tengas una idea muy definida de lo que quieres, y de lo que vas a estar dispuesto “a pagar” para conseguirlo. Porque todo objetivo, requiere un esfuerzo extra. No hay nada gratis, y si no, piensa en los deportistas de élite. Además, es necesario que establezcas ese objetivo, dentro de lo que está a tú alcance, dentro de tu ámbito de control, no de cosas que están lejos de tú ámbito de actuación.

2) Analiza tus capacidades. Es fundamental hacer un ejercicio de autorreflexión y autocrítica a la hora de establecer unos buenos objetivos. Aquí es donde te digo, que por mucho que quieras, y lo desees, si no tienes las habilidades y capacidades necesarias para conseguir el objetivo que te propongas, no hay Universo que vaya a conspirar para que lo alcances. Aquí es clave que seas muy realista, y si quieres, puedes buscar feedback en tus amigos, y compañeros.

3) Traza un Plan. Como suelen decir: “un objetivo sin un plan es un sueño”. Es probable que ese plan no se cumpla a la perfección, y que, por el camino, surjan nuevas oportunidades, y también retos que superar. Incluso es posible que durante el camino veamos que, ese plan inicial no era lo que buscábamos, no pasa nada. Lo importante es tener objetivos y trabajar para perseguirlos.

4) Da el primer paso. Cualquier camino comienza con un simple paso, pero hay que darlo. Y aquí es donde a muchos les surgen dudas, dudas sobre si están preparados, si es un buen momento, etc. Es posible que creamos que no estamos preparados, eso pasa incluso una vez conseguido el objetivo. Y es posible que nunca sea un buen momento, ¿y cuándo lo es?

5) Sé flexible pero no débil. Hay una gran diferencia entre ser flexible y ser voluble. Ser flexible significa saber adaptarse a las circunstancias, y buscar un camino alternativo. Ser voluble es abandonar tu objetivo a la primera de cambio. Abandonar, sólo porque las cosas se ponen difíciles, y las cosas se pondrán difíciles si tu objetivo es ambicioso, y está a la altura de un reto. Si no es así, es que has elegido un mal objetivo.

6) No dejes que nadie defina tu objetivo. Muchas veces, fijamos nuestro objetivo en base a “las modas”, expectativas familiares, o consejeros varios. Y una de las cosas que tengo claro a día de hoy, es que no vas a poder satisfacer todas estas. Por eso, es esencial, y así se lo transmití al grupo de becarios que comentaba al inicio de este post, es que tú seas el que defina ese objetivo. Eres el único que sabe cuáles son tus Valores, tus Principios, y eso debe ser tu máxima guía, para fijar el mismo. Cada uno, en la vida, tiene objetivos diferentes, y es crucial comprender, que todos son igual de legítimos. Sin excepción.

7) Disfruta del camino. Ésta es, posiblemente, la parte más importante, y a la vez, la más difícil de todas. Sólo te diré que es muy difícil, esforzarse en conseguir un objetivo, si ese objetivo, o lo que hay que hacer para conseguirlo, no nos gusta. Y con esto no quiero decir que nos tenga que gustar todo lo que hacemos para conseguirlo, pero el balance final debe ser positivo. Es la única posibilidad para seguir empujando y esforzándonos.

Para finalizar, y aunque estoy seguro de que no es necesario destacarlo, mantén siempre los máximos niveles de integridad y honestidad, en todo lo que hagas para alcanzar tus objetivos. Los atajos, pueden servir para alcanzar objetivos, pero el daño que harás a tu reputación, y tu marca personal, es un precio muy alto.

¿Y tú, tienes alguna recomendación para conseguir tus objetivos? ¡Déjanosla en los comentarios!

Cómo dar feedback el Líder-Coach

1

Feedback, una herramienta clave.

El feedback es un elemento más del proceso de comunicación interpersonal, trabajado y estudiado durante años. Una de sus características clave es que proporciona en el momento presente, información relacionada con hechos del pasado destinada a modificar acciones en el futuro. Interesante, ¿seguimos?

La manera de comunicar la experiencia está determinada por nuestros mapas mentales. Por  eso muy difícil que distintas personas interpreten un hecho de la misma manera o saber cómo nos ven los demás, a no ser que les preguntemos.

El feedback es una herramienta delicada, exigente y también muy potente. Utilizarla de forma adecuada puede llevar a grandes avances en el desarrollo personal y profesional.

Te invito a saber más:

Coaching Ejecutivo; La Reputación es la Clave

0

Coaching Ejecutivo; una demanda In Crescendo

Gracias a su valor como método de crecimiento personal, la demanda de Coaching va in crescendo y al mismo ritmo aumenta la competencia entre las Empresas de Coaching para captar clientes y demostrar su eficiencia desarrollando el talento de las personas.

Ya hemos visto que la confianza, la empatía y el rapport son herramientas indispensables para ejercer con éxito la disciplina. Sin embargo, cuando se trata del Coaching Ejecutivo, dirigido a apoyar a empresarios y/o emprendedores, se necesita un ingrediente adicional.

¿Sabes cómo una empresa de Coaching gana la aprobación de una organización?  Sigue leyendo.

8 estrategias de marca personal

0
Coaching de marca personal alicante

Desarrollar la marca personal requiere tiempo y compromiso

Una de las primeras cosas que uno tiene que tener claro al definir el camino que desea recorrer para conseguir su objetivo en marca personal es que hay que fijar una o varias estrategias. Como hemos dicho en otras ocasiones, desarrollar la marca personal requiere tiempo y compromiso, y es importante combinarlo de forma inteligente, por ello aquí comparto algunas estrategias de marca personal que te pueden ayudar:

Estrategias de marca personal

  1. Trabajo duro. Sé que puede parecer obvio, pero hay quién cree que la marca personal se desarrolla de la noche al día, sin embargo, es necesario mucho esfuerzo y compromiso, como decía antes, para desarrollarla adecuadamente. Marcas como Amazon o Apple no se han construido en un día.
  2. Disfrute. Debe ser una de las principales estrategias de marca personal. No conseguirás destacar en una disciplina a no ser que realmente disfrutes desarrollándola, mejorándola, practicándola, debes amar lo que haces.
  3. Desarrollo de Producto. Como hemos comentado en otros artículos, tú no eres tu producto, sino tú trabajo o servicio es tu producto. Por ello, es necesario que tengas definido cuál va a ser ese producto o servicio por el que quieres ser distinguido, reconocido.
  4. Innovación. Debes considerar la posibilidad de innovar dentro de tu sector, empresa, o ámbito en el que quieras destacar. El proceso de innovación esta más reglado de lo que parece, te invito a visitar webs relacionadas con el Design Thinking, pueden ayudarte.
  5. Equipo. Busca un equipo de agentes del cambio dispuestos a dejar huella como tu, esto te ayudará en el desarrollo de tu marca personal y además te hará crecer personal y profesionalmente. Además te servirán para obtener feedback acerca de si estás haciendo tu trabajo correctamente. Las marcas cobran su significado en el momento que interaccionan con personas.
  6. Benchmarking. Trata de buscar modelos de referencia fuera de tu sector o tu ámbito profesional para adaptar sus mejores prácticas a tu personal estrategia de marca personal.
  7. Conecta. Considera la posibilidad de aumentar tu red de contactos profesionales, y conectarlos entre ellos, las posibilidades de que consigas mayores y mejores proyectos se dispararán.
  8. Usa las nuevas tecnologías. Las oportunidades que ofrece la Red son infinitas, sobre todo en lo que se refiere al punto anterior de conectar con otras personas. Hazlo de forma responsable y con ética, pero también con inteligencia y un propósito adecuado.

Por último, aunque no se trata de una estrategia, debes confiar en ti mismo, si o lo haces tu es posible que nadie lo haga, si crees en lo que haces y en lo que eres capaz de conseguir, es muy posible que lo consigas, si trabajas duro para ello.

Coaching de marca personal alicante

Cómo Establecer Objetivos Eficazmente.

2
Objetivos coaching alicante

He tenido la oportunidad de colaborar en diferentes programas en temas de fijación de objetivos, y he podido observar que, independientemente del sector o actividad a la que nos dediquemos, existe una común dificultad sobre cómo establecer objetivos eficazmente.

Algunos de los ejemplos de objetivos que me he encontrado han sido; – vender más – Internacionalizar la empresa – Introducir el producto X en China, etc.

La mayoría de ellos ambiguos o muy ambiciosos, poco definidos y sin un plan de acción en la mayoría de los casos.

Los objetivos deben de estar alineados a la estrategia general, de manera que cada nivel se fija en función de su inmediato superior, consiguiendo así que el último aporte su parte al general.

Aprender a fijar objetivos de manera efectiva nos puede ayudar mucho en nuestro desempeño profesional, y también en el personal, de hecho ésta es una técnica muy utilizada en los procesos de Coaching Ejecutivo.

Pero…¿cómo fijar objetivos?