Excelencia

Excelencia Página 2

8 claves para comenzar el año de manera efectiva

0
Claves para comenzar el año de manera efectiva

En este último Post del año, te quiero proponer 8 claves para comenzar el año de manera efectiva. El final de un año es un momento ideal para reflexionar sobre lo que hemos logrado, las lecciones aprendidas, y las metas alcanzadas. Hacer balance del año que ha pasado nos brinda la oportunidad de tomar una pausa en nuestras vidas ocupadas, y evaluar nuestro progreso. Además, nos permite establecer prioridades para el próximo año.

Aquí te propongo 8 claves para comenzar el año de manera efectiva:

1. Reflexiona sobre tus logros y desafíos: El primer paso para hacer un balance del año es tomarte un tiempo para reflexionar sobre lo que has logrado. Haz una lista de tus logros personales y profesionales, así como de los desafíos que has enfrentado. Esto te ayudará a tener una visión clara de tu progreso.

2. Evalúa tus metas: Revisa las metas que te planteaste al comienzo del año. ¿Cuántas de ellas lograste cumplir? ¿Por qué algunas no se concretaron? Analiza qué funcionó y qué no, y utiliza esta información para ajustar tus objetivos para el próximo año.

3. Aprende de tus experiencias: Los fracasos y desafíos son oportunidades de aprendizaje. En lugar de lamentarte por lo que no lograste, analiza qué puedes aprender de esas experiencias. Esto te ayudará a crecer y a evitar cometer los mismos errores en el futuro.

4. Define tus valores y prioridades: Antes de establecer nuevas metas para el próximo año, tómate un tiempo para reflexionar sobre tus valores y prioridades. ¿Qué es realmente importante para ti? ¿Qué te motiva? Esto te ayudará a establecer metas que estén alineadas con lo que realmente deseas en la vida.

5. Establece metas SMART: Cuando establezcas tus metas para el próximo año, asegúrate de que sean SMART: específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido. Esto te ayudará a tener un plan claro y concreto para alcanzar tus objetivos.

6. Crea un plan de acción: Una vez que hayas establecido tus metas, crea un plan de acción para alcanzarlas. Divide tus objetivos en pasos más pequeños, y asigna plazos para cada uno. Esto te ayudará a mantener el enfoque a lo largo del año.

7. Mantén el equilibrio: A medida que te sumerjas en la planificación del próximo año, recuerda mantener el equilibrio en tu vida. No te obsesiones tanto con tus metas que descuides tu salud, relaciones, o bienestar emocional.

8. Celebra tus éxitos: A lo largo del próximo año, celebra tus éxitos, incluso los pequeños logros. Reconocer tu progreso te motivará a seguir trabajando hacia tus metas.

Hacer balance del año y establecer prioridades para el próximo es una poderosa herramienta para el crecimiento personal y profesional. Te ayuda a enfocarte en lo que realmente importa, y a tomar decisiones más adecuadas.

Así que tómate el tiempo necesario para reflexionar y planificar, ¡y prepárate para un año lleno de logros y éxitos!

La Marca Personal en la empresa.

4
marca personal alicante

¿Puedo desarrollar mi marca personal en la empresa donde trabajo?

Por supuesto!! La marca personal no sólo es para emprendedores, empresarios, o personajes públicos. La marca personal puede ser utilizada también dentro de la propia empresa. En aquellas grandes empresas, normalmente deslocalizadas, la dificultad para ser reconocido y tener una mayor visibilidad dentro de la compañía se puede convertir en una tarea muy complicada. No es fácil que el director o directora de tu empresa, o uno de sus managers, se fije en ti para proponerte para un nuevo puesto o, simplemente, para liderar un nuevo proyecto. Por ello, desarrollar tu marca personal en la empresa, puede ayudarte a conseguir tus objetivos profesionales.

¿Cómo desarrollo mi marca personal en la empresa?

Recientemente la Harvard Business Review publicaba algunas recomendaciones para aumentar las posibilidades de crecimiento de un profesional que encajan perfectamente con lo qué podríamos hacer para mejorar nuestra marca. Una de las recomendaciones era ser proactivo a la hora de tomar responsabilidades dentro del propio equipo o departamento. Quizá en tu caso es difícil porque tu departamento o equipo eres tu mismo, o simplemente está muy limitado, en ese caso recomendaba buscar conexiones con otros departamentos e intentar generar contactos y conexiones valiosas que nos permitan nuevos proyectos. Es probable que quizá eso tampoco sea posible, entonces deberías buscar desarrollar nuevos roles fuera de tu organización, en asociaciones, ONGs, grupos locales, etc. Lo que sí es importante es que esos nuevos roles te permitan aprender, desarrollar, y consolidar nuevas habilidades que te hagan crecer profesionalmente, y sobre todo que aumenten tu Valor profesional. Puede ser desde dar cursos a mayores, por ejemplo enseñando informática, ayudando a emprendedores a montar su propio negocio, o dando ponencias y hablando de aquello de lo que sabes y que más te gusta, cualquier forma que se te ocurra es válida si te ayuda a ti.

Ponte a ello cuanto antes, no esperes cantos de sirena, ni que otros vengan a ofrecértelo. La marca personal es tu responsabilidad y de ti depende que algún día alguien se fijen en ti por haber salido en un periódico, o haberte reconocido con un premio, o simplemente porque han llegado a tu Blog gracias a otro profesional que ha recomendado tu último Post.

De ti depende, desmárcate!

¿Te ha gustado? Compártelo ahora!

marca personal alicante

Coaching basado en Fortalezas

2
coaching ejecutivo profesional

Coaching basado en fortalezas.

Ayer participé en Club de Coaching de Fundesem Business School hablando de Coaching basado en Fortalezas. Es un tema que me apasiona, y del cuál hablo en el Post “Libera tu potencial”. Para comprender en qué consiste este método, habría primero que definir

¿ Qué es una Fortaleza?

Definimos FORTALEZA como una capacidad pre-existente sobre una forma de comportarse, pensar o sentir, que permite un optimo funcionamiento o desempeño y que proporciona energía a quién la realiza.

Los conceptos Clave aquí son: capacidad y energía.

Capacidad: Las capacidades o talentos pueden ser innatos, como aparece en la definición, o aprendidos y nos sentimos cómodos desarrollándolos, además su uso nos proporciona energía.

Energía: Fuerza activadora que permite un comportamiento eficaz y eficiente y que proporciona felicidad y relajación a quién desarrolla la actividad.

Todos tenemos fortalezas, pero ¿las tenemos identificadas?, ¿y las de nuestra pareja, hijos, etc?

Libera tu potencial

3

Ya lo decía Goethe cuando afirmaba “Trata a un hombre tal como es y seguirá siendo lo que es. Trata a un hombre como puede llegar a ser y se convertirá en lo que puede llegar a ser”.

Estamos acostumbrados a que las organizaciones tiendan a medir a las personas en base a su rendimiento, sin embargo, este hecho hace que esta medida sea tan sólo una foto puntual, nada flexible, del desempeño del profesional. Esto nos lleva a que determinadas personas no rindan más de lo que se les pide, y a un aumento de la frustración y la desmotivación de los equipos.

A las personas habría que valorarlas más por su potencial que por su desempeño, ya que son muchas las personas que, fuera de su entorno laboral, desarrollan actividades complejas, proyectos multidisciplinares, y demuestran un liderazgo extraordinario en asociaciones culturales, deportivas, etc.

¿Cómo puede suceder esto?

Coaching Ejecutivo; La Reputación es la Clave

0

Coaching Ejecutivo; una demanda In Crescendo

Gracias a su valor como método de crecimiento personal, la demanda de Coaching va in crescendo y al mismo ritmo aumenta la competencia entre las Empresas de Coaching para captar clientes y demostrar su eficiencia desarrollando el talento de las personas.

Ya hemos visto que la confianza, la empatía y el rapport son herramientas indispensables para ejercer con éxito la disciplina. Sin embargo, cuando se trata del Coaching Ejecutivo, dirigido a apoyar a empresarios y/o emprendedores, se necesita un ingrediente adicional.

¿Sabes cómo una empresa de Coaching gana la aprobación de una organización?  Sigue leyendo.

Por qué deberías buscar un mentor

2
Yoda Mentor
Master Yoda

Hoy quiero contarte por qué deberías buscar un mentor, y cuáles van a ser los principales beneficios que vas a conseguir.

En los últimos años, algunas de las personas con las que he trabajado me han pedido que fuera su mentor. Algunos mientras trabajaban conmigo, otros, después de haber trabajado juntos. Para mí, es un verdadero honor, y un orgullo, que me lo pidan. Y todavía es más satisfactorio, ver la evolución que algunos de ellos han llevado a cabo, durante el tiempo en el que hemos compartido esta relación.

Por mi parte, he tenido una enorme suerte de tener grandes mentores, desde que empecé a trabajar en el mundo de las enfermedades minoritarias. De hecho, gran parte de mi desarrollo profesional fue gracias a su orientación, y al poder compartir libremente mis ideas, dudas, y pensamientos. Con ellos, nunca me sentí juzgado, y muchas veces reforzaban mis ideas, y me animaban a tomar buenas decisiones. En otras, me hacían ver diferentes perspectivas y puntos de vista, y a pensar mejores alternativas. Siempre, y gracias a ellos, evolucioné, y me convertí en una mejor versión de mi mismo, y eso es lo que quiero compartir hoy contigo.

Por qué deberías dejar lo que estés haciendo ahora mismo, y buscar un mentor:

1. Orientación: Un mentor brinda orientación valiosa basada en su experiencia, ayudándote a superar los desafíos, y tomar decisiones mejor informadas.

2. Aprendizaje acelerado: Benefíciate de la experiencia de tu mentor, acelerando tu curva de aprendizaje al obtener ideas, y conocimientos, que podrías tardar años en adquirir de forma independiente.

3. Expansión de tu Networking: Un mentor puede presentarte su red, brindándote oportunidades para conectar con profesionales, colaboradores potenciales, y líderes de la industria.

4. Desarrollo de habilidades: Recibe asesoramiento personalizado sobre el desarrollo de habilidades, centrándote en áreas que son cruciales para tu crecimiento, y éxito.

5. Responsabilidad: Un mentor puede ayudarte a ser responsable de tus objetivos, brindándote motivación, y apoyo, para mantenerte enfocado.

6. Perspectiva objetiva: Obtén un punto de vista objetivo sobre tus ideas y decisiones, lo que te ayudará a ver posibles puntos ciegos, y enfoques alternativos.

7. Desarrollo personal: Los mentores, a menudo, desempeñan un papel clave en el desarrollo personal, ayudándote a desarrollar resiliencia, confianza en ti mismo, y una mentalidad positiva.

8. Comentarios y críticas: Recibirás comentarios y críticas constructivas de alguien con experiencia, fomentando la mejora, y el refinamiento continuo, de tu trabajo. Sin juicios.

9. Avance profesional: Un mentor puede ofrecerte información sobre estrategias profesionales, ayudándote a navegar tu carrera profesional, y avanzar en el campo elegido.

10. Inspiración: Interactuar con un mentor puede ser inspirador, motivándote a alcanzar nuevas alturas, y fomentando una mentalidad de mejora continua.

Como puedes ver, son muchos los motivos por los que deberías buscar un mentor. Si es posible, busca algún jefe antiguo del que hayas aprendido mucho, o algún líder de tu organización al que admires, tengas buena relación, y sea una persona con una amplia, y brillante, experiencia profesional. Aquí te dejo un artículo por si quieres saber más sobre los mentores.

¿y tú qué opinas? ¿Has tenido algún mentor en tu carrera? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

Construye tu elevator pitch en 5 pasos.

Elevator pitch coaching

Elevator Pith; Origen.

La primera vez que oí hablar del Elevator Pitch fué a Irene Martínez, Directora de Key Executive. A raíz de ello, comencé a investigar, y es increíble lo desconocida que es esta herramienta en nuestro país comparado con EEUU, donde es una asignatura obligatoria en la mayoría de las Universidades y Escuelas de Negocios. De hecho, según algunos escritores y periodistas, es el motivo de que todavía existan los “limpia-zapatos” en la puerta de muchos de los edificios de oficinas de Manhattan. En ellos, los “ambiciosos” ejecutivos esperan, mientras sacan brillo a sus zapatos, a CEO´s , Directores, Inversores, con el fin de poder tener unos segundos (aprox. 30”) en el ascensor (Elevator) para poder hacer una presentación verbal (Pitch) de su idea, proyecto, negocio, o su propia persona. De hecho, el Elevator Pitch es una de las herramientas más importantes de Marketing Personal.

¿Quieres hacer un Coaching Profesional transparente?

0

El Coaching profesional es un proceso “vivo”. Esto significa que el Coach y el coachee construyen una relación única donde el primero ayuda al segundo a desarrollar su talento personal y profesional. Implica, por lo tanto, que se comuniquen con transparencia y que entre ambos exista franqueza y claridad.

¿Y cómo se logra esa apertura?

 La clave está en hacer preguntas.

 El Coach debe interrogar sobre lo que considere necesario para que nada quede en el aire y el coachee pueda “vivir” el proceso y movilizar sus recursos de manera óptima. No se trata de preguntar por preguntar, sino de hacerlo por etapas y con un doble propósito: derrumbar los muros y construir las fortalezas mentales del coachee.

El Método IESEC del Instituto de Estudios Superiores en Coaching- España propone construir el Coaching sobre una comunicación completa, estructurada en etapas y con interrogantes  precisas. Vamos a conocerlas:

Marca Personal Vs RRHH

Andrés Pérez autor de marca personal en Alicante con Sergio López Coach

La Marca Personal y el reto de los Recursos Humanos.

Ayer asistí a una Conferencia con Andrés Pérez Ortega, autor de títulos como “Marca Personal”, “Expertología” o “Te van a oír”. Mis libros favoritos de Marketing Personal!! Vaya por delante que Andrés es una de esas personas cautivadoras que captan tu simpatía y atención desde el principio y que es muy accesible. De su speech me quedo con dos detalles: los departamentos de Recursos Humanos no facilitan el desarrollo de la marca personal, y que habría habría que preguntarse por qué. Y el segundo es que tú eres el dueño de tu Marca propia, y no es una elección, sino más bien una obligación, y por supuesto, una responsabilidad.

Donde está el límite? Josef Ajram

0

Josef Ajram y su Conferencia ¿dónde está el límite?

“Aceptar que te has equivocado es muy difícil, si lo consigues ya tienes un paso dado”

Esta frase fue una de las que más me gustó ayer en la ponencia de Josef Ajram. Éste superhombre del siglo XXI, ha sabido conjugar sus dos principales pasiones, la bolsa y el deporte, y con su lema “donde está el límite” nos invita a afrontar el futuro con decisión y con una meta clara. Para Josef ambas disciplinas tienen mucho en común:
– En primer lugar, tanto en el deporte como en la Bolsa, hay que Marcarse Objetivos. Sin objetivos somos presa de la pereza y no aprovechamos el tiempo. Marcarse objetivos mejora la eficiencia.
– Por otro lado es necesario Fraccionar esos Objetivos. Hay que establecer Micro-objetivos alcanzables. Engañar a nuestra mente, que no sepa que vamos más allá. La línea entre estar motivado y desmotivado es muy fina.
Una cosa que me gustó mucho, y que practico  personalmente, es que cuando consigues un objetivo, hay que premiarse. En un equipo, es exactamente igual, si se llega al objetivo, hay que premiar al equipo.
-Hay que Creer en uno mismo. Esa frase que nos han repetido hasta la saciedad, “ver para creer” es completamente al revés, “creer para ver”.
Una premisa básica para el éxito es creer en nosotros, que somos capaces, y en los negocios creer en nuestro proyecto. Se trata de una carrera de fondo, y estas carreras se corren con la cabeza, no con el cuerpo. El fracaso no existe, existen los baches, y están para salir reforzados de ellos. El éxito tampoco existe, y no es bueno. Un ejemplo claro de que el éxito te puede hacer complaciente y perder de vista el futuro es el de Nokia, Josef así lo explicó, y comparto esa visión por completo.
Trabajar en Equipo nos hace mejores. Puso el ejemplo de su travesía por los Alpes con Roberto Palomar de diario Marca. ¿Puede una persona con sobrepeso atravesar los Alpes corriendo? Si, ellos lo consiguieron. A veces nos tienen que tirar una cuerda, y otras dársela nosotros a nuestro compañero. En un equipo no todos tienen las mismas capacidades ni las mismas habilidades. Es muy importante apoyar al compañero con humildad y paciencia, y ser tolerante. En equipo, la meta es posible!! Si somos lo débiles hay que comprometerse. Si somos los fuertes, humildad y paciencia, y no pedir más de lo que el otro puede dar para que no se desmoralice.
Comunica. Puedes ser el mejor del mundo en una cosa, tener el mejor producto, la mejor idea, pero si no lo comunicas, si no se lo dices al mundo, nadie lo sabrá. Josef reconoce la oportunidad que brindan las Redes sociales. (Progresión redes sociales.) Difunde un Mensaje constructivo en las redes sociales. La marca es lo que comunicas. Si tienes una historia que contar, debes contarla. Tienes que ser único.
No hay que olvidarlo; Querer es poder!