Marketing & Ventas

Marketing & Ventas Página 3

Los retos de las empresas del siglo XXI

1

 Los retos de las empresas y la complejidad que caracteriza nuestras sociedades y organizaciones.

Hace unos días tuve la oportunidad de compartir una agradable conversación con una buena amiga sobre cuales son los retos a los que se enfrentan las empresas actuales, y que van a se decisivos en los próximos años. Si bien considero que la existencia de las empresas tiene como fin último, como el pasado, maximizar el desarrollo social y económico. Las organizaciones, privadas y públicas, deben, ya en el presente, poner el foco en las personas que se relacionan con ellas, desde dentro como trabajadores, colaboradores y accionistas, como desde fuera con el cliente, poniéndole en el centro de su negocio. Éstas deben hacer un esfuerzo por dotar de habilidades y capacidades técnicas a aquellos empleados que quieran adaptarse a un cambio muy superior al habitual. Las nuevas generaciones van a tener una clara ventaja competitiva personal y profesional en este sentido.

Además la complejidad de los sistemas de información y su veracidad tendrán que verse garantizados por entes de normalización y regulación. Muchas asociaciones empresariales y colegios profesionales están empezando a tomar posiciones en facilitar a sus miembros este tipo de plataformas en las que disponer de toda la información necesaria del sector y de novedades técnicas contrastadas y de confianza.

Las empresas del futuro sólo resistirán a este Tsunami si son capaces de aportar valor a su clientes y mantenerlos siempre en el centro de su negocio, tomando las decisiones necesarias que les hagan mantener una mayor competitividad y calidad de sus productos y servicios. Además estamos ante una etapa empresarial donde las empresas serán cada vez más sociales, en el sentido de que cualquier acción que pueda ser reprochada será conocida casi al segundo por medio de los canales de comunicación de redes. Motivo por el que la Ética será también más relevante en el mundo empresarial. La Teoría de larga cola hará que surjan nuevas oportunidades en microsegmentos de mercado que a nivel global suponen un apetecible mercado.

Los retos de las empresas del siglo XXI son;

  • Por un lado, la velocidad de cambio, que ha superado con creces la velocidad de adaptación a él, y que hace necesario una mayor flexibilidad de los profesionales a este nuevo paradigma.
  • La selección de la información, estamos en la era de la información y eso ha generado “infoxicación”, por ello habrá que saber qué fuentes escoger y qué información utilizar para la toma de decisiones.
  • El interés económico, y por ende todo lo que tenga que ver con él, como los movimientos migratorios a países en desarrollo, o la continua aparición de nuevas áreas mundiales de producción, y los desequilibrios económicos que eso genera.
  • El estado de competitividad empresarial, es decir, la continua necesidad de buscar la situación de máxima generación de valor para las organizaciones y sociedades, y no hablamos sólo de valor económico, sino también social. Llevando consigo una necesidad de desfragmentación, y de búsqueda de nichos.
  • La Ética en los negocios, demandado por las sociedades, y después de la crisis también por las instituciones internacionales, así como una mayor burocratización, principalmente generada por la desconfianza.
  • La  empatía transcultural, hasta ahora sólo un reflejo, y que en nuestros días ha tomado una importancia significativa.
  • La Confianza, un valor al alza, cada vez más necesario precisamente por la falta de ella.
  • Por último, la humanización de las empresas, entendiendo por una necesidad de dotar a las organizaciones de una personalidad y valores alineados con los miembros de su equipo que permitirá mantener relaciones profesionales más sanas y duraderas. Si bien el trabajo de toda la vida es algo del pasado.

Depositphotos_7436215_xl

Un Nuevo Modelo de Ventas (I)

11

venta emocional clienteQue existe un Nuevo Modelo de Ventas no es nuevo, de hecho, el estudio “The Zero Moment” explica que el proceso de compra, a día de hoy, comienza en la búsqueda previa de información por el cliente en la Red mucho antes, pero dejando internet a un lado, son cada vez más los estudios que hablan de los procesos de decisión de compra basados en la economía del comportamiento y la neurociencia. En ellos la premisa inicial es que el proceso de decisión de compra no es tan racional como pueda parecer. Por otro lado, el proceso de globalización, y el aumento de la información que manejan los consumidores han aumentado su nivel de exigencia en los productos y servicios adquiridos, así como las expectativas de servicio.

5 Quick Tips To Help You Become Better At Twitter

8
Twitter Tips Tamar Hela

Twitter, or the “Twitterverse” as I like to call it, can appear to be overwhelming. However, it doesn’t have to be. Whether you’re new to Twitter, a seasoned tweeter, or somewhere in between, these quick tips are applicable to help any “tweep” become more proficient with Twitter:

1. Stop sending automated direct messages.

Some DMs (direct messages) try to sell something, some say a friendly (but automated) “nice to tweet you,” and still some others are simply confusing.

Stop trying to sell your products and/or services through a DM! If someone has decided to follow you, they probably would like to check out your tweets before they buy your handmade goat sweaters. This type of DM is equivalent to proposing on a first date. Yes, it can happen, but not for most people.

Even the friendly DMs are not fun to read. DMs are for having a private conversation, reaching out to a connection, or networking when it’s appropriate to do so.

2. Auto-tweeting like a machine.

Auto-tweets can be very powerful. They can help authors make book sales through consistent messaging, they can generate inspirational quotes that everyone wants to retweet, or they can help direct traffic to your website. But auto-tweets with the same message over and over again? Not very effective.

Stop using the same quote(s) over and over. Your followers don’t want to read about “quitters throwing in the towel and winners getting back in the game” EVERY day on your tweet feed, for six months. Diversify and switch out your auto-tweeted content often!

3. Be a generous retweeter.

It’s nice to give back on social media by sharing what others have posted/tweeted/pinned/etc. However, a word of caution in Retweet World: If the tweet contains a link, make sure you check it out first. Even with retweets, you should be sharing content that is building your brand, not hindering it.

4. Use a website like justunfollow.com to get rid of Twitter “deadweight.”

Justunfollow.com and similar sites are very helpful when it comes to unfollowing people on Twitter who either don’t follow you, or have little to no interaction with you and your brand. When you grow a large following, of course you can’t interact with everyone, but you can get rid of spammers and bots that will never help your brand. Also, if you are trying to get past the 2000 “following” mark, these types of websites are very helpful. You must have 2000 (or close) following you on Twitter as well, until you can begin to follow more tweeps.

5. Use a URL shortener when sharing a link.

If you’re sharing links on Twitter (or other social media platforms), shorten the URL link. I personally use bitly, but there are others that you can use as well. It especially helps on Twitter, when you’re limited to characters. Simply copy the link you want to share, paste it into the URL shortener tool, and then copy the new link to insert into your tweet.

Twitter Tips Tamar Hela

About Tamar:

Tamar Hela is a writer and editor from California. HelaWrite LLC is her freelance writing,

editing, and coaching business, and she has the pleasure of partnering with many businesses in the United States.

Tamar has also authored a young adult fiction novel, Feast Island, as well as a published poem: Hope.

When she’s not working with clients or penning a new novel, she enjoys traveling and learning about other cultures.

Follow Tamar on Twitter: @helagirl.

She can be found on Facebook at: http://facebook.com/helawrite, and her business website is: http://helawrite.com.